Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

SERENDIPIA

  El vocablo “Serendipia” es una traducción de “Serendipity” de lengua inglesa. Significa lograr un descubrimiento por casualidad u observar algo que no se buscaba pero que se puede hacer uso para crear o diseñar diversos tipos de productos. Es una forma de llegar a algo bueno o valioso de manera accidental o casual al momento de estar buscando una cosa diferente a la sucedida. De igual forma puede referirse a la habilidad de un sujeto para reconocer que ha hecho un descubrimiento importante, aunque no tenga relación con lo que se buscaba. También existen casos de serendipias en obras literarias, cuando un autor escribe sobre algo que ha imaginado y no se conoce en su época, y se demuestra posteriormente que eso existe tal y como lo definió el escritor, con los mismos detalles. No se debe confundir con la anticipación o la ciencia ficción, donde se adelantan inventos mucho más genéricos que casi todo el mundo cree que probablemente existirán algún día. El término “Serendipity” fu...

LA BANCA EN LA SOMBRA

  Las relaciones entre la oferta de financiación frente a la demanda de financiación, es decir el capitalista es el oferente de financiación frente al empresario o persona que es el demandante de financiación. Generalmente se suelen dividir en 2 claros grupos: 1.- Mediación financiera. - Directa entre oferentes y demandantes 2.- Intermediarios financieros. - Que generalmente son los bancos pero que también existen otros tipos de intermediación. Desde la crisis financiera del año 2008 hasta hoy se ha ido perfilando una nueva estructura financiera que se resume muy fácilmente en la que aparecen los intermediarios financieros no bancarios. En cada uno de estos caminos para obtener financiación suelen tener sus pequeños matices, pero que se pueden agrupar de la siguiente manera: a) Mediación Financiera . - Mediante amigos, familiares, etc. b) Bancos intermediarios . – Son los bancos que financian mediante préstamos, créditos u otras fórmulas. Se suelen dividir en banc...

ZOLLVEREIN

  Aunque este vocablo es poco conocido, sin embargo, es uno de los caminos que se usaron para crear la llamada primera Unión Aduanera que sentó las bases del actual República Federal Alemana, porque supuso una unión aduanera y que siguió avanzando en todo tipo de unidades, de medida y de explotación hasta transformarse en la primera nación que la empujo hacia la creación de la actual Unión Europea (UE). Todo comenzó el 1 de enero de 1834, por la que se eliminaron los aranceles entre los 39 Estados miembros de la “Confederación Germánica”, a excepción de Austria, y en la que se integraron Baviera, Prusia, Würtenberg, Sajonia, Turingia, y otras de menor extensión geográfica y de producción industrial. Estos numerosos estados fueron consecuencia del Congreso de Viena (1815), resultado de la derrota del Imperio Francés de Napoleón I (1769 – 1821), en la Batalla de Waterloo. Dicho Congreso sirvió para delimitar, crear o desaparecer los estados europeos de aquel entonces. La Confederac...

"ECONOMICO", TEXTO DEL GRIEGO JENOFONTE (431 a.C. - 354 a.C.)

  “Económico” se considera el primer texto elaborado sobre lo que hoy llamamos “Economía”. Esta concepción de Economía aparece sistematizada a partir de la obra del francés Antoine Monchrestien de Vetteville (1575 - 1627 d. JC), en su obra el “Traité d` economie politique”, escrita en el año 1617, y continuada por Anne Robert Jacques Turgot (1727 - 1781) y Jean Baptiste Say (1767 - 1832), quienes establecieron las leyes del mercado, así como por otros tratadistas europeos. Anteriormente al concepto de Economía se usaron otros vocablos tales como: “Crisologia”, que significaba acumulación de riquezas; “Crematística”, como arte de hacerse rico; “Cataláctica”, como ciencia de los cambios; “Praxeología”, como estudio de la estructura lógica de las acciones humanas; “Pecuniaria”, relativo al dinero en efectivo; “Monetario”, como colección de moneda y medallas; y otras definiciones. Actualmente la Economía suele tiene varias acepciones. Por ejemplo, Microeconomía; Macroeconomía; Econ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS DE LA ECONOMÍA Y LOS ECONOMISTAS (LXXVIII)

  Como ya ha va siendo habitual, continúo publicando “Curiosidades y anécdotas de la Economía y los economistas”. Su contenido es una serie de misceláneas sobre las importantes tareas que lleva a cabo cada país en materia económica y que, de forma intervencionista o liberal, se responsabiliza del buen desarrollo y ordenación de la actividad productiva del Estado. Algunas expresiones son jocosas y otras de profunda reflexión. Veamos:   LXXVIII. 606 Los economistas y el amor . ¿Cómo hacen el amor los economistas? Lo hacen cíclicamente.   LXXVIII. 607 Los economistas y el amor. ¿Cómo hacen el amor los economistas? Lo hacen libre de riesgos (en referencia a la tasa de interés libre de riesgo).   LXXVIII. 608 Los economistas y el amor . ¿Cómo hacen el amor los economistas? Lo hacen con interés.   LXXVIII. 609 Economistas . ¿Qué es un economista? Es un profesional cualificado al que se le paga para hacer estimaciones erróneas de economía.   LX...

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CLXXII)

  Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar de cuando en cuando un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 1236 al 1240:   1236)   Risa. “Mi sonrisa es mi fuerza y es mi máscara”.   De Rufino Blanco-Fombona (1874-1944), escritor, diplomático, periodista, político, historiador y editor venezolano. Figura destacada del Modernismo literario. Vivió los momentos estelares de la lengua española y fue un gran difusor de nuestro idioma. De su obra “Pequeña ópera lírica”.   1237)   Verdad. “Las raíces de la verdad podrán ser amargas, pero sus frutos son suavísimos”.   De Juan de Mariana (1536-1624), más conocido por “El Padre Mariana”. Escritor, teólogo e historiador español. Junto a Baltasar Gracián (1601-1658); Eusebio Nieremberg (1595-1652) y Francisco Suárez (1548-1617), todos ellos miembros de la Compañía de Jesús, es decir, “Jesuitas”, or...

LA “GRAN INDUSTRIA” EUROPEA

  Lo de la “gran industria” es una ironía. La Historia nos ha demostrado que Europa ha sido la impulsora que ha movido la economía, y sus consecuencias de generar empresas y subir el nivel de empleo. Y digo que “ha sido” porque a pesar de las asociaciones, convenios, colaboraciones, creatividad, comercio internacional y otro tipo de uniones, ha dejado de serlo. A pesar de la Unión Europea (UE) y todos los acuerdos complementarios, actualmente Europa es un “cascarón” que navega “a la deriva” impulsado por el viento que domina sobre la tierra. Ya no es lo que fue y ahora el viento sopla desde otros puntos cardinales; sobre todo de Estados Unidos de América y China, que son los países que dominan y que tienen el beneplácito del dios mitológico del viento “Eolo” que parece que no sopla en favor de Europa como en tiempos anteriores. Pasando de la Mitología a la Realidad actual, Europa se ha transformado en un satélite de otros astros y está sufriendo las consecuencias de los dos gra...

ACUERDO UNIÓN EUROPEA-MERCOSUR Y LA POSTURA DE FRANCIA

  Hace unos días se firmó un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y los países que conforman el llamado Mercosur, que son Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Es fruto de cerca de veinticinco años de negociaciones y que se ha materializado después de numerosas reuniones y acuerdos parciales durante tan largo tiempo. Con ello se espera que el comercio entre los países de Mercosur y la UE aumente y tenga Europa una cierta capacidad de participar en la economía de Sudamérica. Este acuerdo ha de ser ratificado por todos y cada uno de los países que lo integran y aceptado por el Congreso de Diputados de cada uno de ellos. Al conocerse esta noticia nos encontramos con una respuesta de Francia en la que su Presidente, Emmanuel Macron (1977) ha dicho que el Estado francés no aceptará este convenio porque no le resulta grato. Para mí, particularmente, es una reacción de Francia ante unos nuevos competidores que puede tener en el comercio agrícola de todo el mundo y en el...

LAS FINANZAS DEL FÚTBOL

  El fútbol es un vocablo inglés cuya traducción al español es balompié, aunque se ha generalizado con el término “fútbol” y es considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican más de 270 millones de personas. En España es el deporte más popular y tiene varias ligas y campeonatos que mueven mucho dinero. No hace falta explicar los detalles del fútbol, que se significa por una serie de reglas y que como deporte se practica con una pelota esférica, de cuero u otro material, con una circunferencia no mayor a 70 centímetros y no inferior a 68 centímetros, con un peso no superior a 450 gramos y no inferior a 410 gramos. En él contienden dos equipos de 11 jugadores cada uno de ellos con el intento de traspasar el esférico de una línea final en la que se desenvuelve el guardameta y que tiene sus propias normas para ejercitarse y otros detalles que son muy conocidos en nuestro país. El fútbol, o mejor, el football, se inició en el Reino Unido a mitad del siglo XIX y comenz...

PRODUCTIVIDAD DE UN TRABAJADOR

  Últimamente se habla muchísimo de la productividad de un trabajador, aunque su definición no esté demasiado clara. Hace referencia al aumento de producción que tiene uno de los factores, cual es el caso de un trabajador. Hay que declarar que la palabra productividad viene del vocablo producto, que es el resultado del trabajo de varios factores. De este producto se deriva la llamada “productividad”, que es la capacidad de trabajo que aumenta con la variación de todos los factores que intervienen en la fabricación. Este concepto de productividad es definido como el producto marginal que se obtiene por la mejor capacidad, maquinaria, capital y otros factores de producción. Por ejemplo, aplicando el análisis matemático podríamos definir la función de producción como I=f(x,z,t…) en la que I significa producción total; f la característica funcional; x pueden ser variados factores productivos; z es el capital que se invierte; y t es la aportación del trabajo de las personas. Es de...

HAGAN USTEDES LAS LEYES…

    El español Conde de Romanones, cuyo nombre era Álvaro Figeroa Torres (1863-1950); fue preboste del Partido Liberal; político, empresario y terrateniente, presidente del Senado, presidente del Congreso, ministro y tres veces jefe del Gobierno de España durante la monarquía de Alfonso XIII (1886-1941). Una de sus frases más conocidas es la que les decía a los Diputados: “Hagan ustedes las leyes y déjenme a mí hacer los reglamentos”. Dicho de otra manera: “Ustedes legislen, que yo haré lo que me venga en gana”. Esta expresión del Conde de Romanones de hace más de cien años, sin que nos hayamos dado cuenta, es el fiel reflejo de lo que ha llegado a la política española. Esta frase del Conde de Romanones me viene a la memoria por la situación que está atravesando nuestro querido país por un nuevo preboste que gobierna y que toma decisiones de alto rango sin aceptar contradicciones de nadie, sólo con su deseo personal está decidiendo en la política internacional española sin...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS DE LA ECONOMÍA Y LOS ECONOMISTAS (LXXVII)

  Como ya ha va siendo habitual, continúo publicando “Curiosidades y anécdotas de la Economía y los economistas”. Su contenido es una serie de misceláneas sobre las importantes tareas que lleva a cabo cada país en materia económica y que, de forma intervencionista o liberal, se responsabiliza del buen desarrollo y ordenación de la actividad productiva del Estado. Algunas expresiones son jocosas y otras de profunda reflexión. Veamos:   LXXVII. 601 Astrología . Pregunta: ¿Por qué se inventó la astrología? Respuesta: Para que la economía pudiera ser una ciencia precisa.   LXXVII. 602 Economistas. Cuando un economista se le pregunta por el sentido de la vida, éste responde: “Depende del valor de los parámetros”.   LXXVII. 603 Economía . La economía es el único campo en el que dos personas pueden obtener el Premio Nobel por decir cada uno exactamente lo contrario del otro.   LXXVII. 604 Economistas . Los economistas crearon “El Kamasutra económico” pe...

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CLXXI)

  Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar de cuando en cuando un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 1231 al 1235:   1231)   Conocimiento. “Desde luego, es más cómodo saber poco que saber mucho”.   De Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912), director y polígrafo español. Ejerció como filólogo, crítico literario, historiador de las ideas y político. Catedrático por oposición con el número uno de Filología y Literatura de la Universidad Central de Madrid a la temprana edad de veintidós años, entonces menor de edad, y que el Parlamente español le dio el permiso para presentarse a dicha oposición. Dotado de una memoria extraordinaria. También fue director de la Biblioteca Nacional española, en Madrid. De su obra “Programa de literatura española”.   1232)   Crítica. “La patria se puede fiar más de un crítico que trabaja que de un entusiasta que ...