Ir al contenido principal

ZOLLVEREIN

 

Aunque este vocablo es poco conocido, sin embargo, es uno de los caminos que se usaron para crear la llamada primera Unión Aduanera que sentó las bases del actual República Federal Alemana, porque supuso una unión aduanera y que siguió avanzando en todo tipo de unidades, de medida y de explotación hasta transformarse en la primera nación que la empujo hacia la creación de la actual Unión Europea (UE).

Todo comenzó el 1 de enero de 1834, por la que se eliminaron los aranceles entre los 39 Estados miembros de la “Confederación Germánica”, a excepción de Austria, y en la que se integraron Baviera, Prusia, Würtenberg, Sajonia, Turingia, y otras de menor extensión geográfica y de producción industrial. Estos numerosos estados fueron consecuencia del Congreso de Viena (1815), resultado de la derrota del Imperio Francés de Napoleón I (1769 – 1821), en la Batalla de Waterloo. Dicho Congreso sirvió para delimitar, crear o desaparecer los estados europeos de aquel entonces. La Confederación Germánica, dio lugar con el tiempo al llamado Imperio Alemán, al frente del cual había un Emperador y que fue uno de los pasos necesarios para crear la vigorosa Alemania.

Así apareció el Imperio Alemán que ha estado presente en muchas guerras y luchas entre países europeos, cuyos Estados han ido desgarrándose. Precisamente el Zollverein, dentro del cual Prusia, ha llegado a ser denominado por el escritor austriaco Stefan Zweig (1881 - 1942), como “País de filósofos, Poetas y Músicos”. Pero que ha tenido épocas democráticas, totalitarias y de continua referencia a que los alemanes se consideran una “raza superior”, algo inexacto, pero que podemos entenderlo por la expresión del poeta alemán Johann Wolfgang Von Goethe (1749 - 1832), quien dijo “Prefiero una injusticia a un desorden”, lo que nos da las bases del temperamento alemán.

Para sintetizar, el desarrollo y cohesión de la actual República Federal Alemán hay que citar al Canciller prusiano Otto Von Bismark (1815 - 1898), estadística y político, y al economista alemán Friederich List (1789- 1846). Este economista fue quien desarrollo un sistema nacional del mundo monetario a lo que algunos economistas le llamaban “Escuela historista alemana de economía” y considerado el teórico original de la UE, cuyas ideas fueron la base del Mercado Común Europeo y de la Comunidad Económica Europea. Este Zollverein unificó la economía, finanzas, comercio, impuestos y otras normas económicas que han llevado a Alemania a ser uno de los países más fuertes de todo el mundo y el más poderoso de Europa.

Esta creación de Alemania choca con la política que está usando España, en la que prima un exceso de soberanía que está usando egoístamente cada comunidad autónoma. Todo lo contrario de lo que fue el Zollverein que unifico Alemania y le dio su enorme fortaleza.

Actualmente España puede llamársele “País de futbolistas, Luchas fratricidas y Toreros”. El camino que está siguiendo España, con la Constitución de 1978 y la creación de las Comunidades Autónomas es precisamente todo lo contrario a lo que los Países Germánicos han hecho. Creo que, en pocos años España, como tal, no existirá o, a lo sumo será una Confederación del Suroeste de Europa compuesta por centenares de pises soberanos, que crearan un castillo de naipes fácil de caer. Opino que, con el tiempo España se desmoronara y todos los pequeños tahúres que ahora gobiernan en la mesa de juego de las comunidades autónomas, se arañaran entre ellas para ver quien queda con la mayor parte de la baraja como si nuestro país fuera un juego de naipes.

 

Vicente Llopis Pastor

29 de diciembre del 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...