Ir al contenido principal

LA BANCA EN LA SOMBRA

 

Las relaciones entre la oferta de financiación frente a la demanda de financiación, es decir el capitalista es el oferente de financiación frente al empresario o persona que es el demandante de financiación. Generalmente se suelen dividir en 2 claros grupos:

1.- Mediación financiera. - Directa entre oferentes y demandantes

2.- Intermediarios financieros. - Que generalmente son los bancos pero que también existen otros tipos de intermediación.

Desde la crisis financiera del año 2008 hasta hoy se ha ido perfilando una nueva estructura financiera que se resume muy fácilmente en la que aparecen los intermediarios financieros no bancarios.

En cada uno de estos caminos para obtener financiación suelen tener sus pequeños matices, pero que se pueden agrupar de la siguiente manera:

a) Mediación Financiera. - Mediante amigos, familiares, etc.

b) Bancos intermediarios. – Son los bancos que financian mediante préstamos, créditos u otras fórmulas. Se suelen dividir en bancos comerciales, bancos de inversión y otros.

c) Entidades de regulación. – Por ejemplo, los “Hed Funds”, que son “fondos de cobertura”, también llamados instrumentos de inversión alternativa; fondos de inversión libre y fondos de alto riesgo.

d) Vehículos de inversión estructurados. - Ya no suelen existir en España y son un tipo de empresa operativa financiera creada para ganar un margen entre sus activos y pasivos como si fuera un banco tradicional.

e) Socimis. – Son grupos de inversión en activos inmobiliarios. Se les llama “Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario”.

f) Bussines Angels. – Traducido al español como “Ángel Inversor” a quien se le considera como “Padrino inversor” o “Inversor de proximidad”

g) Crowfunding. – Traducido como “Micromecenazgo” o “Financiamiento Colectivo”, como mecanismos colaborativos de financiación de productos desarrollados sobre la base de las nuevas tecnologías.

h) Fondos de capital-riesgo. – Consistentes en financiar empresas incipientes en fase de crecimiento con elevado potencial y riesgo.

i) Titulización. – Técnica que consiste en la transferencia de activos financieros que proporcionan derechos de crédito hacia un inversor.

j) Permuta de incumplimiento crediticio. – También llamada “CDS” (Crédit Default Swap) también entendido como permuta de títulos financieros.

k) Bonos. – Créditos emitidos a corto plazo y generalmente a un tipo de interés fijo.

l) Spread. – Que es la diferencia entre el precio de compra y el de venta en un activo financiero.

m) Otros. – Consistentes en operaciones “a menudeo”.

En España no hay mucha tradición en el uso de “Intermediarios Financieros No Bancarios”, y lo habitual es acudir a los Bancos Comerciales o a los Bancos de Inversión según a la envergadura de la financiación deseada.

Últimamente parece que en nuestro país los empresarios acuden con más frecuencia a las fórmulas no bancarias que he citado anteriormente. Es un símbolo de modernización de los mercados. De todas formas, somos menos audaces que otros países, ya que el volumen de financiación en este año 2024 en España ha sido del 11% del mercado. En el caso de los Estados Unidos de América, la “Banca en la sombra” es superior al 25%, es decir que más que duplica la de España. Las razones me parecen que las aventuras empresariales de los Estados Unidos de América son mayores que las españolas. Aunque no tengo datos precisos, parece que también está aumentando la “Banca en la sombra” en China, Argentina, India y Sudáfrica.

Estimado lector, recuerde que muchos y exitosos actos económicos se suelen realizar a la sombra.

Recordemos que en el caso de la música española tenemos la zarzuela “Luisa Fernanda” del maestro y compositor Fernando Moreno Torroba (1891 - 1982) en la que se canta la mazurca “A la sombra de una sombrilla de encaje y ceda, con voz muy queda, canta el amor…” y así sucesivamente.

Para moverse en la sombra hay que tener mucha audacia y, como ahora esta de moda tener mucha resiliencia. Para entrar en la “Banca en la sombra” hay que conocer previamente el idioma inglés.

 

Vicente Llopis Pastor

30 de diciembre del 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

YIN Y YANG EN LA CIENCIA ECONÓMICA

  El Yin y Yang , es un concepto fundamental del Taoísmo , creado por el filósofo chino Lao-Tse, nacido en el siglo VI a.C y se refiere a la idea de que todas las cosas en el universo existen como opuestos complementarios, y la armonía se logra a través de su interacción dinámica y equilibrada. No se trata de la supremacía de uno sobre el otro, sino de la interdependencia y la adaptación constante entre ambos. No forman un equilibrio dinámico; cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio permite al individuo actuar y buscar la estabilidad entre ambos conceptos. En la Ciencia Económica, el concepto de Yin y Yang puede interpretarse como una dualidad de fuerzas opuestas, pero complementarias, que influyen en la toma de decisiones. Esta dualidad se manifiesta en aspectos propios de todo tipo de actividades económicas. Entre ellos, me refiero a conceptos tales como los siguientes: a) Oferta y Demanda La oferta (Yang), representa la producción y el suministro de bien...