“Económico”
se considera el primer texto elaborado sobre lo que hoy llamamos “Economía”. Esta
concepción de Economía aparece sistematizada a partir de la obra del francés
Antoine Monchrestien de Vetteville (1575 - 1627 d. JC), en su obra el “Traité
d` economie politique”, escrita en el año 1617, y continuada por Anne Robert
Jacques Turgot (1727 - 1781) y Jean Baptiste Say (1767 - 1832), quienes
establecieron las leyes del mercado, así como por otros tratadistas europeos.
Anteriormente
al concepto de Economía se usaron otros vocablos tales como: “Crisologia”, que
significaba acumulación de riquezas; “Crematística”, como arte de hacerse rico;
“Cataláctica”, como ciencia de los cambios; “Praxeología”, como estudio de la
estructura lógica de las acciones humanas; “Pecuniaria”, relativo al dinero en
efectivo; “Monetario”, como colección de moneda y medallas; y otras definiciones.
Actualmente
la Economía suele tiene varias acepciones. Por ejemplo, Microeconomía;
Macroeconomía; Economía de la empresa; Economía internacional y numerosas fórmulas
especificas según el sector productivo que se estudia.
La
definición asumida internacionalmente en la actualidad es la de “Economía”,
entendida como “Forma de satisfacer las necesidades humanas por medio de
recursos escasos susceptibles de usos alternativos”, siguiendo la línea del
economista británico Lionel Robbins (1898 - 1978).
Todo este conglomerado de Ciencia Económica aparece en la obra “Económico” del griego Jenofonte (431 a.C.-354 a.C.), historiador, filósofo y militar ateniense. El texto de “Económico” se creó hace más de 2500 años y apenas se ha utilizado. Es a partir del siglo XVII hasta hoy cuando se difunde esta acepción que cumple 4 siglos. Jenofonte usó el llamado método socrático o debate socrático, que es una fórmula dialéctica o demostración lógica par indagación en busca de nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes en la información. Este método fue aplicado ampliamente para los escritos orales de los conceptos morales y es habitualmente reconocido como ética occidental o filosofía moral.
Así
nació y se desarrolló el actual vocablo “Economía”. Miles de años de la
historia universal han llevado a nuestros tiempos. en los que las personas
viven en una congoja para conseguir formulas de obtener dinero para vivir pero
que nos asfixia, aprieta y oprime.
Vicente
Llopis Pastor
28 de
diciembre del 2024
Comentarios
Publicar un comentario