Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CLXXII)

 

Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar de cuando en cuando un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 1236 al 1240:

 

1236) Risa.

“Mi sonrisa es mi fuerza y es mi máscara”.

 

De Rufino Blanco-Fombona (1874-1944), escritor, diplomático, periodista, político, historiador y editor venezolano. Figura destacada del Modernismo literario. Vivió los momentos estelares de la lengua española y fue un gran difusor de nuestro idioma. De su obra “Pequeña ópera lírica”.

 

1237) Verdad.

“Las raíces de la verdad podrán ser amargas, pero sus frutos son suavísimos”.

 

De Juan de Mariana (1536-1624), más conocido por “El Padre Mariana”. Escritor, teólogo e historiador español. Junto a Baltasar Gracián (1601-1658); Eusebio Nieremberg (1595-1652) y Francisco Suárez (1548-1617), todos ellos miembros de la Compañía de Jesús, es decir, “Jesuitas”, orden religiosa fundada por San Ignacio de Loyola (1491-1556), que entre sus frases incluyen: “Es todo amor”, o también: “Un jesuita y una suegra saben más que una culebra”. A los jesuitas se les dice que son antes sabios que santos, y predican la justicia social, la difusión de Jesucristo y la fe en la Iglesia Católica.

 

1238) Vida.

“La vida es muy rara, pero eso se sabe después. Claro que los que estudian lo saben antes, pero de todas formas, les cuesta enterarse”.

 

De José Ignacio de Aldecoa Isasi (1925-1969), escritor español, autor de novelas y poesías. Destacado autor de relatos cortos. Premio de la Crítica en el año 1958. Perteneciente a la generación de 1950. De su obra “Cuentos completos: Maese Zaragosi y Aldecoa, su huésped”.

 

1239) Modestia.

“La humildad consiste en transigir con la mentira”.

 

De Miguel de Unamuno yJugo (1834-1936), escritor y filósofo español. Perteneciente a la llamada Generación del 98, en la que sus integrantes se referían a él como “maestro”. Cultivó todos los géneros literarios, entre ellos el ensayo, novela, poesía, periodismo y dramaturgia. De su obra “Vae Victoribus”.

 

1240) Ignorancia.

“Es la ignorancia inventora,

Y amiga de cosas nuevas”.

 

De Luis Vélez de Guevara (1579-1641), dramaturgo y novelista español del Siglo de Oro de la Literatura Española. Destacó por sus escritos burlescos. De su obra “El diablo cojuelo”.

 .

Un afectuoso saludo. Continuará…


Vicente Llopis Pastor

21 de diciembre de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...