Ir al contenido principal

HAGAN USTEDES LAS LEYES…

  

El español Conde de Romanones, cuyo nombre era Álvaro Figeroa Torres (1863-1950); fue preboste del Partido Liberal; político, empresario y terrateniente, presidente del Senado, presidente del Congreso, ministro y tres veces jefe del Gobierno de España durante la monarquía de Alfonso XIII (1886-1941). Una de sus frases más conocidas es la que les decía a los Diputados: “Hagan ustedes las leyes y déjenme a mí hacer los reglamentos”. Dicho de otra manera: “Ustedes legislen, que yo haré lo que me venga en gana”. Esta expresión del Conde de Romanones de hace más de cien años, sin que nos hayamos dado cuenta, es el fiel reflejo de lo que ha llegado a la política española.

Esta frase del Conde de Romanones me viene a la memoria por la situación que está atravesando nuestro querido país por un nuevo preboste que gobierna y que toma decisiones de alto rango sin aceptar contradicciones de nadie, sólo con su deseo personal está decidiendo en la política internacional española sin consultar con nadie; limita el poder del Rey Felipe VI (1968) y transgrede muchos apartados de la Constitución Española de 1978, de la que emanan los poderes públicos. Sólo hay que recordar el cáustico varapalo que le está dando a dicha Constitución y en la que tiene un especial golpe contra empresas bancarias, energéticas y en el que parece volver a decir a los españoles el “trágala”, que es una canción que los liberales españoles utilizaban para humillar a los absolutistas durante el Trienio Liberal  (1820-1823), siendo rey Fernando VII (1784-1833) y que se ha tomado por causa para dirimir los ánimos y fomentar las discusiones políticas y que simboliza la izquierda contra la derecha. También usada como anticlerical contra la Iglesia Católica. República contra Anarquía. Y en otras contadas ocasiones.

Me surge este comentario como consecuencia del “pacto” entre el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) sobre la financiación de Cataluña.

Existe la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas que mantiene cierto equilibrio entre el dinero que reciben del Estado las Comunidades Autónomas y que creo que para el caso de Cataluña parece ser que catedráticos, universitarios, profesores de Hacienda Pública, consejos generales de la mayoría de los Colegios profesionales y la propia Lógica tributaria no ve que esta consideración a Cataluña ha de ser “singular”. Supone pasar de la actual cifra de 26.000 millones de euros que el Estado español entrega a la Comunidad de Cataluña, a ser de unos 51.000 millones de euros, es decir, 25.000 millones de euros más para Cataluña a costa de quitárselo al resto de las Comunidades Autónomas. Una forma estrafalaria de hacer política en la que dos partidos, PSC y ERC, de forma bilateral, han cogido “a uña de caballo” una buena parte de un botín y las Comunidades Autónomas restantes no aceptan y supongo que no se quedarán “in albis”.

Y sólo puedo llorar ante esta situación de la política española que se está germinando para un futuro. Y me pongo a llorar al leer o escuchar la “Oda del 2 de mayo”, del poeta y periodista español Bernardo López García (1838-1870), que comienza con estas estrofas:


“Oigo, patria, tu aflicción,

y escucho el triste concierto,

que forman, tocando a muerto,

la campana y el cañón;

sobre tu invicto pendón,

miro flotantes pendones,

y oigo alzarse a otras regiones,

de la iglesia las plegarias,

y del arte las canciones.

Lloras, porque te insultaron,

los que su amor te ofrecieron,

¡a ti, a quien siempre temieron,

porque tu gloria admiraron,

A ti, por quien se inclinaron,

los mundos de zona a zona,

a ti, soberbia matrona,

que libre de extraño yugo,

no has tenido más verdugo,

que el peso de tu corona!...”.


Y considero esta “financiación singular” a Cataluña como privilegio, preferencia, beneficio, poder, ventaja, preeminencia, merced, dispensa, favor, injusticia y otros posibles sinónimos que no son otra cosa que una canonjía para los catalanes. Precisamente a Cataluña, que ha vivido gracias al resto de España, sobre todo con la espada del “arancel” que favorecía a Cataluña. Principalmente el arancel Cambó de 1922 debido al político catalán Francesc Cambó (1876-1947), caudillo catalanista que, al igual que muchos otros catalanes, han formado parte del Consejo de Ministros e incluso Regentes de España.

                         

 

Vicente Llopis Pastor

15 de diciembre de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...