Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

IMPUESTOS PROPIOS Y EXCLUSIVOS DE CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA ESPAÑOLA (y III)

  Con el presente articulo finalizo la relación de los impuestos propios y exclusivos de cada Comunidad Autónoma (CCAA) española. En este articulo me refiero a las siguientes CCAA:   - Comunidad Autónoma de Murcia 1. – Impuesto sobre los premios del juego del bingo. 2. – Impuesto sobre vertidos a las aguas litorales. 3. – Impuesto sobre emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. 4. - Impuesto sobre el almacenamiento o depósito de residuos. 5. - Canon de saneamiento. 6. – Recargo sobre las cuotas mínimas del Impuesto sobre Actividades Económicas.   - Comunidad Autónoma de La Rioja 1. – Canon de saneamiento. 2. – Impuesto sobre la eliminación de residuos en vertederos. 3. – Impuesto sobre el impacto visual producido por los elementos de suministro de energía eléctrica y elementos fijos de redes de comunicaciones telefónicas y telemáticas. 4. – Recargo sobre las cuotas mínimas del impuesto sobre actividades económicas.   - Comunidad...

IMPUESTOS PROPIOS Y EXCLUSIVOS DE CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA ESPAÑOLA (II)

  Como dije ayer, continúo describiendo los impuestos únicos y exclusivos de cada Comunidad Autónoma (CCAA) española. En este articulo me refiero a las siguientes CCAA:   - Comunidad Autónoma de Cantabria 1. – Canon del agua residual. 2. – Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos. 3. – Recargo sobre las cuotas mínimas del Impuesto de Actividades Económicas.   - Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha 1. – Impuesto sobre determinadas actividades que inciden en el medio ambiente. 2. – Canon eólico. 3. – Canon medioambiental de la Directiva Marco de Agua.   - Comunidad Autónoma de Castilla y León 1. – Impuesto sobre la afección medioambiental causada por determinados aprovechamientos del agua embalsada por los parques eólicos y por las instalaciones de transporte de energía eléctrica de alta tensión. 2. – Impuesto sobre la eliminación de residuos en vertederos.   - Comunidad Autónoma Cataluña 1. – Gravamen de protecc...

IMPUESTOS PROPIOS Y EXCLUSIVOS DE CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA ESPAÑOLA (I)

  La Constitución Española del año de 1978, actualmente en vigor, ha creado el llamado “Estado de las Autonomías”, aplicado al Estado Español. La buena intención de dicha Constitución se interpreta como que España es una nación de nacionalidades, según manifestaciones públicas del actual presidente del Gobierno Español Pedro Sánchez Pérez-Castejón (1972). España está constituida por 17 Comunidades Autónomas (CCAA) y 2 Ciudades Autónomas. La intención es la de facilitar las decisiones de Estado Español y trasladar muchas de sus competencias a las CCAA, porque están mas cerca de los problemas en las cuestiones que las envuelven. Aunque se puede considerar como una descentralización del Gobierno Español, realmente están ocurriendo los fenómenos propios de la dinámica de grupos , es decir, la partición del Estado, dando soberanía a cada CCAA. Consecuentemente las CCAA son las que tienen soberanía en muchos temas, entre ellos, temas fiscales y financieros. Esto ha llegado a tal extre...

DEUDA PÚBLICA ESPAÑOLA (y II)

  Ayer escribí un artículo sobre la Deuda Pública española, en el que comentaba el volumen de dinero que España ha pedido prestado en los mercados financieros para cubrir sus déficits de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y en el que incluían la evolución de la cuantía de Deuda Pública de nuestro país durante los últimos cincuenta años. Hoy me voy a permitir comentar cómo funciona la Deuda Pública en España. La Deuda Pública es una fuente de financiación que tiene un país para sufragar el Gasto Publico. El Estado Central español y las Comunidades Autónomas (CCAA) emiten títulos de Deuda Pública que dan derecho, a quienes los compran, a percibir unos intereses en el plazo de vencimiento fijado. Los títulos de Deuda Pública española consisten en Letras del Tesoro, Bonos del Estado y Obligaciones del Estado que se colocan en los mercados financieros para ser adquiridos por inversores, que buscan tener por ello una rentabilidad. El tipo de interés que se pague por estos tí...

DEUDA PÚBLICA ESPAÑOLA (I)

  La Deuda Pública es el volumen de dinero que un Estado ha pedido prestado en los mercados financieros para cubrir sus déficits. También se le llama Deuda Soberana. Suele calcularse como un porcentaje sobre el Producto Interior Bruto (PIB) de un país, lo cual ayuda a comprender la capacidad que tiene dicho país para devolver el dinero que debe. En teoría, a menor porcentaje de Deuda Pública sobre el PIB, mayor capacidad de pago tiene el país. El Estado español, al igual que los de la mayoría de los países, emite Deuda Pública, sobre la cual me permito escribir este breve comentario.   La Deuda Pública emitida por el Estado español consiste en el conjunto de todas las Administraciones Públicas, tanto del Gobierno central como el de las Comunidades Autónomas (CCAA), y se sitúa actualmente en 1,63 billones de euros, lo que ha supuesto un repunte del 2,8% durante el pasado año y la segunda cifra más alta de toda la serie histórica. Esta pavorosa cifra del 102,3% del PIB españ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS DE LA ECONOMÍA Y LOS ECONOMISTAS (LXXXVI)

  Como ya va siendo habitual, continúo publicando “Curiosidades y anécdotas de la Economía y los economistas”. Su contenido es una serie de misceláneas sobre las importantes tareas que llevan a cabo en cada país en materia económica y que, de forma intervencionista o liberal, se responsabilizan del buen desarrollo y ordenación de la actividad productiva del Estado. Algunas expresiones son jocosas y otras de profunda reflexión. Veamos:   LXXXVI. 646. Economistas Un economista vuelve al cabo de varios años a su Universidad para dar una conferencia y decide saludar a un antiguo profesor suyo. Va a su despacho, y tras charlar un rato, ve un examen sobre la mesa, lo coge, lo mira y le manifiesta al profesor: “Oye, pero si este examen es el mismo que nos pusiste a nosotros hace doce años”. Su antiguo profesor le dice: “Sí, tengo sólo tres exámenes y los voy repitiendo”. Su antiguo alumno le expresa: “¿No tienes miedo de que alguien lo descubra y lo copie?” Su antiguo pro...

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CLXXXI)

  Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar, de cuando en cuando, un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, cito a continuación algunas con su enumeración, del 1281 al 1285:   1281) Muerte “Que haya un cadáver más, ¿Qué importa al mundo?” De José de Espronceda y Delgado (1808 - 1842), político, poeta y escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España. De su obra “El diablo mundo”.   1282) Placer “Goza, no existe más sabiduría; haz gozar a tus semejantes, no existe mayor virtud” De Étienne Pivert de Senancour (1770 - 1846), escritor pre-Romántico francés, movimiento literario que se desarrolló en Europa en el último tercio del siglo XVIII. De su obra “Sobre las generalidades actuales”   1283) Serenidad “Yo solo deseo la tranquilidad y el descanso, bienes que los más poderosos reyes de la tierra no pueden dar a quienes no saben toma...

EURO DIGITAL (y II)

  Como manifesté ayer, el Eurosistema está diseñando el llamado euro digital, que sería la versión digital de esta moneda europea, ofreciendo al público una alternativa para poder cobrar, pagar y efectuar transacciones. El objetivo de esta idea es el de que desaparezca paulatinamente el dinero en efectivo, y sería sustituido por dicho euro digital. El euro digital seria dinero emitido por los bancos centrales del Eurosistema; es decir, sería como el efectivo, pero en versión digital, consistiría en una opción de pago en toda la Eurozona, ya que sería ampliamente aceptado e incluiría servicios básicos gratuitos para los ciudadanos. El euro digital es un proyecto del Banco Central Europeo (BCE), asistido por el Sistema Europeo de Bancos Centrales, cuyas características son: - Diferencias entre el euro digital y las criptomonedas El euro digital estaría respaldado por el BCE, que velaría por mantener el valor de la moneda. Por su parte, la estabilidad de las criptomonedas depe...

EURO DIGITAL (I)

  Ya he escrito en otras ocasiones el concepto de dinero como todo aquello que siendo susceptible de dividir en unidades homogénea se admite, por sus condiciones, como fórmula de cobros, y pagos y transacciones mercantiles y sociales. Las características fundamentales del dinero , como activo financiero, son: liquidez, rentabilidad y seguridad . El dinero es totalmente necesario para facilitar la economía, el comercio, la inversión y la liquidez de la producción e incremento del Producto Interior Bruto (PIB) de un país. Desde los albores del tiempo, el dinero se ha materializado en la sal, metales preciosos, oro, plata, cuentas a la vista en los pasivos de los bancos comerciales, billetes de papel y otros. Últimamente se usan otros medios como el dinero electrónico , criptomonedas y otras fórmulas. Se manejan en diversidad de formas gracias a los avances de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs). Una particularidad de la moneda europea, euro, consiste en que ést...

PATRÓN MONETARIO

  Se entiende como Patrón Monetario la regulación de las cantidades de dinero en circulación en una Economía, a través de una paridad fija con otro elemento central que lo respalda. Puede ser un metal precioso o una divisa fuerte de aceptación generalizada a nivel internacional para todo tipo de transacciones comerciales. Dicho de otra manera, consiste en la regulación jurídica existente en un sistema económico y en un momento determinado. La base del sistema monetario es un tipo de dinero llamado dinero patrón y todos lo otros tipos de dinero deben guardar una relación con él. Si es uno o varios metales, el patrón se le llama metálico. Si es dinero papel, se le denomina como patrón papel inconvertible. A lo largo de la historia, ha habido diversos patrones monetarios y por citar a algunos de ellos, tenemos el patrón sal , por la importancia vital de la sal en la antigüedad, lo que le dio el papel de moneda de cambio. Se le llamaba oro blanco. De ahí viene la palabra salari...