Ir al contenido principal

IMPUESTOS PROPIOS Y EXCLUSIVOS DE CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA ESPAÑOLA (II)

 

Como dije ayer, continúo describiendo los impuestos únicos y exclusivos de cada Comunidad Autónoma (CCAA) española. En este articulo me refiero a las siguientes CCAA:

 

- Comunidad Autónoma de Cantabria

1. – Canon del agua residual.

2. – Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos.

3. – Recargo sobre las cuotas mínimas del Impuesto de Actividades Económicas.

 

- Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha

1. – Impuesto sobre determinadas actividades que inciden en el medio ambiente.

2. – Canon eólico.

3. – Canon medioambiental de la Directiva Marco de Agua.

 

- Comunidad Autónoma de Castilla y León

1. – Impuesto sobre la afección medioambiental causada por determinados aprovechamientos del agua embalsada por los parques eólicos y por las instalaciones de transporte de energía eléctrica de alta tensión.

2. – Impuesto sobre la eliminación de residuos en vertederos.

 

- Comunidad Autónoma Cataluña

1. – Gravamen de protección civil.

2. – Canon del agua.

3. – Impuesto sobre grandes establecimientos comerciales.  

4. - Canon sobre la deposición controlada de residuos municipales.

5. - Canon sobre la incineración de residuos municipales.

6. – Canon sobre la deposición controlada de residuos de la construcción.

7. – Canon sobre la deposición controlada de residuos industriales.

8. – Impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos.

9. – Impuesto sobre la emisión de óxidos de nitrógeno a la atmósfera producida por la aviación comercial.

10. – Impuesto sobre la emisión de gases y partículas a la atmósfera producida por la industria.

11. – Impuesto sobre las viviendas vacías.

12. – Impuesto sobre bebidas azucaradas envasadas.

13. – Impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de vehículos de tracción mecánica.

14. – Impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurídicas.

15. – Impuesto sobre instalaciones que inciden en el medio ambiente.

 

- Comunidad Autónoma Extremadura

1. – Canon de saneamiento.

2. – Impuesto sobre aprovechamiento cinegético.

3. – Impuesto sobre instalaciones que incidan con el medio ambiente.

4. - Impuesto sobre depósitos de las entidades de crédito.

5. - Impuesto sobre la eliminación de residuos en vertedero.

 

- Comunidad Autónoma Galicia

1. – Canon del agua.

2. – Impuesto sobre contaminación atmosférica.

3. – Impuesto sobre daño medioambiental causado por determinados usos y aprovechamientos del agua embalsada.

4. – Canon eólico.

5. – Impuesto compensatorio ambiental minero.

6. – Canon de inmuebles en estado de abandono compensatorio ambiental minero

 

- Comunidad Autónoma de Madrid

Con la ley aprobada a finales de diciembre de 2021, la Asamblea madrileña suprimió los siguientes impuestos:

a) Impuesto sobre la instalación de máquinas en establecimientos de hostelería autorizados.

b) Impuesto sobre depósitos de residuos.

c) Recargo sobre las cuotas municipales del Impuesto sobre Actividades Económicas.

 

Mañana seguiré.

Hasta mañana.

 

Vicente Llopis Pastor

30 de marzo de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...