Se
entiende como Patrón Monetario la regulación de las cantidades de dinero
en circulación en una Economía, a través de una paridad fija con otro elemento
central que lo respalda. Puede ser un metal precioso o una divisa fuerte de
aceptación generalizada a nivel internacional para todo tipo de transacciones
comerciales.
Dicho
de otra manera, consiste en la regulación jurídica existente en un sistema
económico y en un momento determinado. La base del sistema monetario es un tipo
de dinero llamado dinero patrón y todos lo otros tipos de dinero deben
guardar una relación con él. Si es uno o varios metales, el patrón se le llama
metálico. Si es dinero papel, se le denomina como patrón papel inconvertible.
A
lo largo de la historia, ha habido diversos patrones monetarios y por
citar a algunos de ellos, tenemos el patrón sal, por la importancia
vital de la sal en la antigüedad, lo que le dio el papel de moneda de cambio. Se
le llamaba oro blanco. De ahí viene la palabra salario, que era
la paga de la tropa y soldadesca. Quien tenía la sal, tenía el poder. Hace mas
de dos mil años, los romanos explotaban la sal gema en Cardona, lugar donde
emerge a la superficie a orillas del río el Cardener.
Conforme evoluciona la historia de la humanidad, van apareciendo otros productos y factores, en los que se basan otros tipos monetarios que sirve para proteger la emisión de dinero.
Para citar algunos patrones monetarios, incluyo los siguientes:
-
Patrón metálico
Es
una forma de patrón monetario en la que la unidad monetaria bien definida en
relación con un determinado peso de metales precioso.
-
Patrón de base metálica
Es lo mismo que patrón
metálico
-
Patrón bimetálico
En
el que se incluyen el oro y la plata como reserva protectora del dinero
emitido.
-
Patrón bimetálico cojo
Se
limita la libertad de acuñación de uno de los metales, con lo cual se introduce
el patrón fiduciario, que dio origen al dinero como signo. Fue el caso del
bimetalismo en algunos países, entre ellos España.
-
Patrón bimetálico truncado
Es
otra denominación del patrón bimetálico cojo
-
Patrón de cambios
El
que adoptan determinados países, estableciendo una relación fija entre su moneda
y una divisa considerada como medio internacional de pago. Generalmente todos
los sistemas modernos se apoyan en su relación con alguna moneda extranjera, en
cuanto a la determinación del valor. sta moneda extranjera, a veces se basa en
el oro.
-
Patrón de cambios - oro
Sistema
monetario que se caracteriza por utilizar como reservas de un país divisas
extranjeras, convertibles en oro y que a su vez son convertibles en un tipo
fijo de la moneda del país. La circulación interna es de papel en moneda y no
convertible en oro. Este patrón de cambio – oro adquirió importancia
inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial, a raíz de las conclusiones
de la Conferencia de Génova, en el año 1922, que propuso la vuelta del patrón
oro en el que no se exigiese el mantenimiento de todas las reservas en oro, y
que en la medida de lo posible, los países estableciesen una moneda libre de
oro, en el cual cualquiera de los demás países pudiesen comprar y vender
divisas convertibles en oro, con una tasa de reserva que se limitase a un
cierto intervalo en torno a la paridad de ambos.
-
Patrón dirigido
Cuyo
funcionamiento depende de fenómenos de la intervención de la Autoridad
monetaria.
-
Patrón - dólar
Sistema
monetario basado en la moneda de los Estados Unidos de América, es decir, el
dólar. Surge como consecuencia de la inconvertibilidad decretada por el
presidente de Estados Unidos de América, Richard Nixon (1913 - 1994), quien, en
agosto de 1971, fijó la inconvertibilidad del dólar en oro. El dólar fue la
moneda clave al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
-
Patrón fiduciario
Sistema
monetario que se caracteriza porque la base monetaria tiene un valor monetario
superior al valor del metal del que está compuesto o de las reservas en que es
convertible.
-
Patrón lingote - oro
Sistema
monetario en el que rige el patrón oro, pero sin plena convertibilidad entre
los billetes de banco y el oro. El oro no se acuña ni circula como medio de
pago en las transacciones mercantiles. La autoridad monetaria se obliga
meramente a comprar y vender oro en forma ilimitada, al precio resultante de la
definición de la unidad monetaria, con el fin de evitar que el valor de ésta
rebase el valor del peso de oro correspondiente.
-
Patrón papel inconvertible
Sistema
monetario cuya unidad de cuenta no esta ligada por una relación fija con un
peso de metal. El dinero patrón inconvertible es dinero papel y otros tipos de
dinero que circulan guardando una cierta relación con él. Un caso es el del
patrón - dólar.
-
Patrón moneda oro
Este
sistema se caracteriza por el hecho de que el oro circula como medio de pago o
en forma de monedas.
Existen
muchos otros patrones que no cito para no alargar excesivamente este breve
artículo. Por ejemplo, se incluyen como patrones las cuentas a favor de un país
depositadas en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y también la capacidad de
créditos que el FMI concede a un determinado país, y otras muchas fórmulas.
Recuérdese
que el patrón monetario es el sistema de fijación de las paridades de divisas
en el Sistema Monetario Internacional (SMI). En teoría se relaciona cada divisa
en un determinado peso de metales. En los tiempos actuales podemos decir que la
regulación de la cantidad de dinero en circulación de una Economía, a través de
una paridad fija con otro elemento central que lo respalda, puede ser un metal
precioso o una divisa fuerte de aceptación generalizada a nivel internacional, para
todo tipo de transacciones comerciales. El respaldo de cada uno de estos patrones
monetarios puede ser casi ilimitado y son fruto de la creatividad de
un Gobierno o de una Autoridad monetaria.
Concluyendo,
el patrón monetario depende el ingenio y creatividad de quienes gobiernan o
mandan en un país. Todo ello se basa en la confianza, que consiste en
“tener fe”
Vicente Llopis Pastor
22 de marzo de 2025
Comentarios
Publicar un comentario