Estimado
lector, tal como prometí en su momento de desarrollar, de cuando en cuando, un
artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, cito a
continuación algunas con su enumeración, del 1281 al 1285:
1281)
Muerte
“Que
haya un cadáver más, ¿Qué importa al mundo?”
De
José de Espronceda y Delgado (1808 - 1842), político, poeta y escritor español
de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del
primer Romanticismo en España. De su obra “El diablo mundo”.
1282)
Placer
“Goza,
no existe más sabiduría; haz gozar a tus semejantes, no existe mayor virtud”
De
Étienne Pivert de Senancour (1770 - 1846), escritor pre-Romántico francés,
movimiento literario que se desarrolló en Europa en el último tercio del siglo
XVIII. De su obra “Sobre las generalidades actuales”
1283)
Serenidad
“Yo
solo deseo la tranquilidad y el descanso, bienes que los más poderosos reyes de
la tierra no pueden dar a quienes no saben tomarlos por sí mismos”
De
René Descartes (1596 - 1650), filosofo, matemático y físico francés.
Considerado como el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así
como uno de los protagonistas, con luz propia, en el umbral de la revolución
científica.
De
su obra “Cogitationes privatae”
1284)
Mujer
“La
mujer, corazón del mundo y poseedora inmortal de la rosa, la lira y la ciencia
armoniosa, llena los ámbitos sin fin de los poemas”
De
Federico García Lorca (1898 - 1936), poeta, dramaturgo y
prosista español. Adscrito a la generación del 27. Considerado como el mayor
poeta y dramaturgo español en el siglo XX. Asesinado en Viznar (Granada), el 19
de agosto de 1936, durante el inicio de la Guerra Civil Española (1936-1939).
1285)
Belleza
“La
ciencia de lo bello es una extravagancia inventada por los filósofos para la
más grande hilaridad de los artistas”
Émile
Édouard Charles Antoine Zola (1840 - 1902), más conocido como Émile Zola. Escritor
francés, novelista, periodista y dramaturgo. Considerado el padre y el mayor
representante del naturalismo literario. De su obra “Las canciones de las
calles y de los bosques”
Un
afectuoso saludo. Continuará…
Vicente Llopis Pastor
25 de marzo de 2025
Comentarios
Publicar un comentario