Ir al contenido principal

EURO DIGITAL (y II)

 

Como manifesté ayer, el Eurosistema está diseñando el llamado euro digital, que sería la versión digital de esta moneda europea, ofreciendo al público una alternativa para poder cobrar, pagar y efectuar transacciones. El objetivo de esta idea es el de que desaparezca paulatinamente el dinero en efectivo, y sería sustituido por dicho euro digital. El euro digital seria dinero emitido por los bancos centrales del Eurosistema; es decir, sería como el efectivo, pero en versión digital, consistiría en una opción de pago en toda la Eurozona, ya que sería ampliamente aceptado e incluiría servicios básicos gratuitos para los ciudadanos.

El euro digital es un proyecto del Banco Central Europeo (BCE), asistido por el Sistema Europeo de Bancos Centrales, cuyas características son:

- Diferencias entre el euro digital y las criptomonedas

El euro digital estaría respaldado por el BCE, que velaría por mantener el valor de la moneda.

Por su parte, la estabilidad de las criptomonedas depende de la fiabilidad y credibilidad de la entidad que las emite. En caso de problemas con las criptomonedas, sus usuarios no tienen a quién reclamar.

El euro digital estaría sujeto a la normativa bancaria mientras que las criptomonedas no están sometidas a ninguna regulación.

- Utilización del euro digital.

Funcionaría como un medio de pago electrónico dentro de los países que tienen el euro como moneda. También podría utilizarse para realizar pagos mediante tarjeta o aplicación en el teléfono móvil. Sería un medio de pago o cobro adicional tanto para particulares como para empresas de la zona euro.

También podría ofrecer funciones de pago automatizado, o alguna forma de identidad digital.

- Fase de investigación del proyecto

El euro digital todavía está en fase de investigación. En esta fase, el BCE y el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) están trabajando en el diseño del euro digital, y se está analizando de qué forma los intermediarios financieros podrían ofrecer servicios basados en esta nueva moneda. Este proyecto ya ha sido presentado al Parlamento Europeo, con la intención de que pueda usarse a partir del septiembre de este año.

- Oportunidades del euro digital

En respuesta al auge de las criptomonedas y al desarrollo de los pagos digitales, ya son más de setenta las autoridades monetarias que están avanzando en el estudio y experimentación de las monedas digitales soberanas, entre ellas el euro digital.

 

- Retos del euro digital

El euro digital, como moneda soberana, se enfrenta al reto de ser seguro, sólido, conforme a la ley y de garantizar a sus usuarios el mayor nivel de privacidad. Además, su diseño debe ser tal, que se evite efectos adversos en el sector financiero y la economía en general. Por ejemplo, el BCE considera que el futuro euro digital no debería utilizarse como forma de inversión, sino solo para realizar pequeños pagos electrónicos.

La presidenta del BCE Christine Lagarde (1956), ha instado a impulsar el euro digital, diciendo “Los pagos son la columna vertebral de nuestra economía”. También ha manifestado que “el euro digital funcionará como una versión electrónica del efectivo y será un medio de pago mayoritariamente minorista, ya que ofrecerá otra forma de pagar en tiendas o comercios online, o de enviar dinero a amigos y familiares”.

Existe una preocupación del uso del euro digital, sobre todo en España, dadas las limitaciones que ya existen en nuestro país sobre el uso del dinero en metálico. El limite para pagos en efectivos en España es de 1000 euros, impuesta por el actual Gobierno español, que es una de las medidas mas restrictivas de toda Europa, bajo el pretexto de combatir la economía sumergida y el fraude fiscal. Este tipo de normativas ha complicado el acceso al efectivo, algo que, para los defensores de su uso, podría intensificarse con la legada de una moneda digital respaldada por el BCE. Como siempre, “Spain is different”.

Mi conclusión no es totalmente económica, sino más bien de un escenario teatral. Tal es el caso de la zarzuela “La verbena de la paloma”, letra de Ricardo de la Vega (1839 - 1910) y música de Tomás Bretón (1850 - 1923), en la que se canta lo siguiente:

“Hoy las ciencias adelantan,

Que es una barbaridad,

Una barbaridad, una temeridad,

Es una bestialidad…”

 

Vicente Llopis Pastor

24 de marzo de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...