Francisco Martínez de Mata, nació en Motril, Granada, en el siglo XVII, en fecha desconocida, y falleció en Motril en 1665. Ingresó en la orden mendicante franciscana y su contacto con los más necesitados y la pobreza, despoblación y decadencia de Andalucía hizo germinar un pensamiento económico que iba contra la sociedad estamental de su tiempo y que quiso divulgar. En aquellos tiempos, la palabra “economista” no se usaba referida a lo que actualmente son las tareas de los economistas de hoy y se les llamaba “arbitristas”, que eran personas que tenían una capacidad e información sobre economía y aconsejaban a los terratenientes, clero, nobleza, aristócratas e, incluso, al Rey, sobre las medidas que deberían tomar para el buen hacer material del país o de sus posesiones. El que mejor describió la labor de estos arbitristas fue nuestro Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), en su novela ejemplar “El coloquio de los perros”, en la que los perros Cipión y Berganza, a las puertas del ...
Temas de actualidad, economía, biografías y curiosidades.