Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (XLV)

 

Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, y siguiendo diez ejemplos, paso a trasladarle las siguientes, con su enumeración, del 461 al 470:

471)Amor.

“Dicen que el sabio varón Salomón / de amores vencido fue / e David por Betsabé / e por Dalila Sansón. De Juan de la Encina (1468-1529), poeta español, músico y autor teatral de la época de los Reyes Católicos. De su obra “Representación del amor”.

472)Caridad.

“La caridad es ciertamente una noble y bella virtud, grata al hombre y aprobada por Dios. Pero la caridad debe tener por fundamento la justicia; no puede reemplazar a la justicia”. De Henry George (1839-1897), estadounidense. Inspirador de la filosofía económica conocida como “georgismo”. De su obra “The condition of Labor”

473)Conocer.

“Lo que conocemos, lo conocemos más como mera opinión nuestra que como real posesión de la verdad; es más una simple estimación propia que un saber lo que es cierto”. De San Jerónimo (342-420), su nombre latino era Eusebius Sophronius Hieronymus, también conocido como Jerónimo de Estridón. De su obra “Super Ecclesiasten”.

474)Honor.

“Torpe cosa es anteponer la vida al honor, y salvando la vida, perder toda razón de vivir”. De Décimo Junio Juvenal (60-128), poeta romano. De su obra “Sátiras”.

475)Molinos.

“Azul batiendo o nieblas ovillando / siempre, hermosos molinos, trabajando / imagen sois del pensamiento mío; / cana está del cielo mi cabeza / más cante mi alegría o mi tristeza / como vosotros giro en el vacío”. De Baldomero Fernández Moreno (1886-1956), poeta y médico rural argentino. Su poesía es universal y hondamente nacional al mismo tiempo.

476)Querer.

“Quien bien quiere al Beltrán, bien quiere a su can”. De Miguel de Cervantes Saavedra (1547*1616), de su novela ejemplar “Rinconete y Cortadillo”.

477)Saber.

“Siempre he entendido que ninguno podría saber dos artes con perfección sin que en la una faltase”. De Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), religiosa Jerónima y escritora novohispana exponente del Siglo de Oro de la Literatura Española. Nació y vivió en México. De su obra “Romances”.

478)Superstición.

“La superstición es la religión de los espíritus débiles”. De Edmund Burke (1729-1797), escritor, filósofo y político británico, considerado el poeta del liberalismo. De su obra “Revolution in France”.

479)Superioridad.

“Generalmente, se puede asegurar que no hay nada más terrible en la sociedad que el trato de las personas que se sienten con alguna superioridad sobre sus semejantes”. De Mariano José de Larra (1809-1837); escritor, periodista, poeta y político español del romanticismo. De su obra “Artículos”.

480)Paz.

“Si queremos gozar la paz, debemos velar bien las armas; si deponemos las armas, no tendremos jamás paz”. De Marco Tulio Cicerón (106 a.C.-43 a.C.), Senador, político, filósofo, escritor y gran orador de la República de la Antigua Roma. De su obra “Filípicas”.

 

Estimado lector, ésta es una nueva tanda de famosas frases y citas literarias que iré incluyendo en sucesivos artículos, por lo menos una vez cada semana. Mientras tanto, medite usted sobre el contenido de las expresiones que aquí aparecen.

Un afectuoso saludo. Continuará…

                  

Vicente Llopis Pastor

23 de diciembre de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...