Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (XLVI)

Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, y siguiendo diez ejemplos, paso a trasladarle las siguientes, con su enumeración, del 471 al 480:

471)Amor.

“Lo verdaderamente mágico de nuestro primer amor es la absoluta ignorancia de que alguna vez ha de terminar”. De Benjamin Disraeli (1804-1881), escritor y político. Primer Ministro británico en varias ocasiones de la época victoriana, llamada así en relación con la Reina Victoria I de Inglaterra (1819-1901). Del su obra “Henrietta Temple”.

472)Candil.

“¡Oh, qué grave medita / la llama del candil! / Como un faquir indio / mira su entraña de oro / y se eclipsa soñando / atmósferas sin viento”. De Federico García Lorca (1898-1936), poeta y dramaturgo español. De su obra “Poema del cante jondo: Candil”.

473)Criticismo.

“El criticismo convertido en hábito, tic y sistema es la abolición de la energía moral, de la fe y de toda clase de fuerza”. De Henri-Frèdèric Amiel (1821-1881), escritor suizo en lengua francesa; filósofo y moralista, autor de su célebre “Diario íntimo”. De su obra “Fragments d’un journal intime”.

474)Epitafio al Marqués de Santa Cruz.

“Esta pirámide encierra / entre jarcias y fanales / con mil victorias navales / de Francia y de Inglaterra. / Aquél Bazán, rey del mar / que sobre sus altas olas / su cruz y las españolas / hizo adorar y temblar”. De Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635), dramaturgo y poeta del Siglo de Oro de la Literatura Española. De su obra “Epitafio al Marqués de Santa Cruz”.

He de señalar que el Marqués de Santa Cruz era Álvaro de Bazán (1526-1588), invicto Almirante español. Venció en todas las batallas navales en las que intervino. Señor de las Villas de Viso y Valdepeñas. Fue nombrado para dirigir la Armada Invencible española contra Inglaterra en 1588, pero falleció unos meses antes. Fue uno de los héroes de la Batalla de Lepanto (1561).

475)Honradez.

“Hay que tener presente que la honradez legal, y aun lo que se tiene por honradez en absoluto, es en muchas personas cosa tan frágil y deleznable, que existe solamente porque no ha sufrido choque que la destruya”. De Concepción Arenal Ponte (1820-1893), experta en Derecho, pensadora, periodista, poetisa y autora dramática española encuadrada en el Realismo. De su obra “Artículos”.

476)Morir.

“Todo es pasar en nuestra vida / todo es adiós, todo es partir / y es morir tanto nuestra vida / que lo de menos es morir”. De Jacinto Benavente Martínez (1866-1954), dramaturgo, guionista y productor de cine español. Premio Nobel de Literatura del año 1922. De su obra “La noche iluminada”.

477)Periodismo.

“El periodismo es grande. Cada periodista, ¿no es un regulador del mundo, si lo persuade?”. De Thomas Carlyle (1795-1881), filósofo, historiador, traductor, matemático, crítico social y ensayista escocés. De su obra “French Revolution”.

478)Sabios.

“Es mejor ser loado de los pocos sabios, que burlado de los muchos necios”. De Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), novelista del Siglo de Oro de la Literatura Española. De su obra “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”.

479)Injusticia.

“La vida se mueve en la injusticia; la hay en los negocios, en los amores, en todo; la hay palmaria, que se ve a distancia, y la hay oculta, que no deja de ser, igualmente, verdadera”. De Pío Baroja y Nessi (1872-1898), novelista de la Generación del 98. De su obra “Memorias: La intuición y el estilo”.

480)Dinero.

“No existe nada tan sagrado que el dinero no pueda violar; nada tan fuerte que el dinero no pueda expugnar”. De Marco Tulio Cicerón (106 a.C.-43 a.C.), jurista, político, filósofo, escritor y orador de la República de la Antigua Roma. De su obra “In Verren”.

 

Estimado lector, ésta es una nueva tanda de famosas frases y citas literarias que iré incluyendo en sucesivos artículos, por lo menos una vez cada semana. Mientras tanto, medite usted sobre el contenido de las expresiones que aquí aparecen.

Un afectuoso saludo. Continuará…

                  

Vicente Llopis Pastor

30 de diciembre de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...