Tal como indiqué en el artículo de ayer, voy a completar algunas acepciones relativas a la “Taxonomía del dinero”. Por ejemplo: a) Valor del dinero. El concepto de valor del dinero y sus sinónimos “valor monetario del dinero”, “valor en cambio del dinero” y “poder adquisitivo del dinero” se refiere a la relación existente entre la unidad monetaria nominal y la cantidad de bienes que se pueden obtener a cambio de ellas. El valor del dinero es constante por definición, ya que, por causas múltiples, la capacidad de obtener bienes a cambio de dinero el poder adquisitivo del dinero experimenta constantes fluctuaciones. Como dije en el artículo de ayer, el valor del dinero es mayor que el coste físico de crear dicho valor. Si no es así, y aplicando la ley de Gresham (1519-1579) “la moneda mala expulsa a la moneda buena”. b) Valor de cambio del dinero. Este valor de cambio, calificado como moneda real, puede ser sustituido, según Gresham, por “la moneda mala expulsa a la buena”....
Temas de actualidad, economía, biografías y curiosidades.