Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (CXL)

 

Estimado lector, siguiendo la costumbre de cada lunes, incluyo una nueva colección de cinco anécdotas sobre famosos personajes de la historia, por ejemplo:

 

1071) Honorato de Balzac (1799-1850), novelista y dramaturgo francés.

Honorato de Balzac (1799-1850) fue un destacado novelista y dramaturgo francés. Representante de la llamada “novela realista” del siglo XIX. Trabajó infatigablemente elaborando una monumental obra titulada “La Comedia Humana”, que contiene más de trescientas novelas, pero su temprana muerte no le permitió alcanzar dicho número de novelas. Respecto a ello dijo: “esta obra va a hacerle la competencia al Registro Civil”.

Un dibujante llamado Bertrail estaba ilustrando un libro de Balzac y, antes de hacer los dibujos, leía el libro. Un cierto párrafo no lo entendió bien y pidió a Balzac que se lo explicara.

- “¡Imposible!”, le dijo el escritor, “Yo tampoco lo entiendo. Y lo he escrito precisamente adrede, dedicado a los lectores exigentes, que si lo entienden todo, no tardarían en disminuir la admiración que nos tienen”.

 

1072) Sarah Bernhardt (1844-1923), actriz francesa de teatro y cine.

Sarah Bernhardt (1844-1923) fue una actriz francesa de teatro y cine. Una de las más famosas y aclamadas entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El escritor francés Edmond Rostand (1868-1918) la llamaba “La reina de la pose y la primera del gesto” y Víctor Hugo (1802-1885) elogió su “voz dorada”. Actuó en los mejores teatros de todo el mundo.

Estuvo una vez en Rusia y dio allí algunas representaciones en francés, con mucho éxito. Fue en San Petersburgo. Le dieron una cena de gala. Después de cenar le pidieron que recitara algo. Y recitó. Y, aunque nadie entendió lo que dijo, les emocionó a todos por el tono de su voz, por las inflexiones, por su expresión del rostro.

Un periodista le pidió el texto original de la poesía recitada, para traducir y publicar la traducción. La actriz dijo que era imposible.

- “¿Por qué?”, le preguntó el periodista.

Sarah le manifestó:

- “Es que, aunque nadie se haya dado cuenta, he recitado la tabla de multiplicar”.

Y añadió:

- “Por el siete, que es mi número favorito”.

 

1073) George Gordon Byron (1788-1824), más conocido por “Lord Byron”, británico, revolucionario y poeta del movimiento del Romanticismo.

George Gordon Byron (1788-1824), más conocido por “Lord Byron” fue un británico, revolucionario y poeta del movimiento del Romanticismo. Fue una celebridad en su época.

Lord Byron cojeaba de un pie y, durante toda su corta vida, estuvo acomplejado por su defecto físico. De niño, todavía iba de paseo con su institutriz. Llevaba un bastoncito del que nunca se separaba. Una mujer, al verlo dijo:

- “¡Guapo niño! Lástima que ande mal”.

Y el niño Byron se revolvió contra ella y, a bastonazos, le rompió el bastón sobre la espalda.

 

1074) Jacinto Benavente (1866-1954), dramaturgo, director, guionista y productor español.

Jacinto Benavente (1866-1954), dramaturgo, director, guionista y productor español. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en el año 1922.

Tenía su tertulia del Ateneo de Madrid, del que formaba parte Manuel Linares Rivas (1866-1932), dramaturgo, político y académico español a quien Benavente no se tomaba muy en serio. Linares Rivas tenía la costumbre de levantarse del asiento todos los días y estar ausente unos minutos. Es de suponer que iba al baño. Y los otros contertulios no sólo lo suponían, sino que lo sabían. Era la hora del café, después de comer. Y, una tarde, Linares Rivas tardaba mucho en regresar. Benavente hizo este cruel comentario:

- “Se habrá dormido sobre sus laureles”.

 

1075) Mariano Benlliure Gil (1862-1947), escultor español, considerado como el último gran maestro del Realismo decimonónico.

Mariano Benlliure Gil (1862-1947) fue un destacado escultor español, considerado como el último gran maestro del Realismo decimonónico. A este destacado escultor se le atribuye una explicación, que también es atribuida a otros buenos escultores. ¿Quién lo diría? Le preguntaban si era difícil trabajar directamente el mármol o la piedra. Y contestaba:

- “No. La figura ya está hecha dentro del bloque. Sólo hace falta quitar lo que sobre”.

Benlliure nació en el Barrio del Carmen, de Valencia, en el seno de una familia de amplia tradición artística, aunque humilde.

Sus obras están expuestas en varias ciudades españolas y extranjeras. En Crevillente (Alicante) existe un museo a su nombre.

 

Estimado lector, habrá cinco nuevas anécdotas el próximo lunes.

Un afectuoso saludo. Continuará…

 

 

Vicente Llopis Pastor

22 de enero de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

YIN Y YANG EN LA CIENCIA ECONÓMICA

  El Yin y Yang , es un concepto fundamental del Taoísmo , creado por el filósofo chino Lao-Tse, nacido en el siglo VI a.C y se refiere a la idea de que todas las cosas en el universo existen como opuestos complementarios, y la armonía se logra a través de su interacción dinámica y equilibrada. No se trata de la supremacía de uno sobre el otro, sino de la interdependencia y la adaptación constante entre ambos. No forman un equilibrio dinámico; cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio permite al individuo actuar y buscar la estabilidad entre ambos conceptos. En la Ciencia Económica, el concepto de Yin y Yang puede interpretarse como una dualidad de fuerzas opuestas, pero complementarias, que influyen en la toma de decisiones. Esta dualidad se manifiesta en aspectos propios de todo tipo de actividades económicas. Entre ellos, me refiero a conceptos tales como los siguientes: a) Oferta y Demanda La oferta (Yang), representa la producción y el suministro de bien...