Ir al contenido principal

ENORME INCREMENTO DE INVERSIONES EN LETRAS DEL TESORO

 

Las Letras del Tesoro son valores de renta fija a corto plazo representados exclusivamente mediante anotaciones en cuenta. Se crearon en junio de 1987, cuando se puso en funcionamiento el mercado de Deuda Pública en Anotaciones. El importe mínimo de cada petición es de 1.000 euros y las peticiones por importe superior han de ser múltiplos de 1.000 euros. Las Letras del Tesoro se emiten mediante subasta.

Son valores admitidos al descuento o a premio, por lo que su precio de adquisición puede ser inferior o superior al importe que el inversor recibirá en el momento del reembolso. La diferencia entre el valor de reembolso de las Letras del Tesoro y su precio de adquisición será la rentabilidad generada por dichas Letras del Tesoro.

Estos rendimientos están exentos de retención a cuenta, tanto en el ámbito del Impuesto de la Renta a las Personas Físicas (IRPF) como en el del Impuesto de Sociedades (IS), sin perjuicio de que haya que incluirlos en la declaración anual de dichos impuestos.

El Tesoro Público emite Letras del Tesoro con plazos de tres meses, seis meses, nueve meses y doce meses.

Actualmente existe una devoción por las Letras del Tesoro, debido a que las rentabilidades de la Deuda Soberana comenzaron a caer tras los máximos alcanzados en octubre de 2023 y ello ha ido teniendo su reflejo en las subastas celebradas desde dicha fecha por el Tesoro Público. La demanda de los inversores, en cualquier caso, sigue fuerte, especialmente por las Letras del Tesoro. De hecho, durante 2023, fue especialmente significativo la elevada demanda de los inversores domésticos en este tipo de Letras del Tesoro.

Así, los inversores minoristas elevaron sus tendencias hasta 22.893 millones de euros al cierre del pasado mes de octubre, representando más de un 30% del total de Letras del Tesoro en circulación, el máximo hasta dicha fecha. En el año 2022 se incrementó el volumen de Letras del Tesoro en un 2,4%; frente a ello, en el 2023 se alcanzó el 30% de Letras en circulación, una evidente prueba de que los inversores domésticos se pasaron a las Letras del Tesoro frente a cuentas bancarias y a plazo que no ofrecían ninguna rentabilidad.

Las Letras del Tesoro tienen las siguientes características: SEGURIDAD, al tener el aval del Tesoro Público; LIQUIDEZ, ya que pueden venderse sin esperar a vencimiento; TRANQUILIDAD, al saber de antemano cuál es la rentabilidad que se va a obtener; y RENTABILIDAD, que resulta muy interesante teniendo en cuenta el riesgo asumido.

Estas últimas razones son las que han hecho que las Letras del Tesoro sean el producto financiero escogido por los inversores domésticos porque reciben un tipo de rendimiento que en cuentas bancarias actualmente no existe. Resulta una imagen que ocurre pocas veces, en las que miles de personas forman cola en la sede central del Banco de España en Madrid, y resulta muy espectacular ya que este fenómeno se ha dado poco en temas económicos y financieros.

                                     

Vicente Llopis Pastor

28 de enero de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...