Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (CXLI)

Estimado lector, siguiendo la costumbre de cada lunes, incluyo una nueva colección de cinco anécdotas sobre famosos personajes de la historia, por ejemplo:

 

1076) La Reina Cristina de Suecia (1626-1689), duquesa de Bremen y princesa de Verden.

La Reina Cristina de Suecia (1626-1689) fue duquesa de Bremen y princesa de Verden. Tuvo una curiosa vida, muy independiente y dimitió como Reina para vivir libremente por toda Europa, pasando la Corona a un primo suyo.

Se enamoró perdidamente de un caballero español, concretamente Antonio Pimentel de Prado, hijo de un noble leonés y de una dama napolitana, que había nacido en Sicilia, algo muy común en la época, cuando la Monarquía Hispánica era un imperio que se extendía por media Europa.

Pimentel era un soldad y había luchado y ganado honores en las guerras de Italia, sin embargo, cuando el Consejo de Estado recibió una petición de Suecia para establecer relaciones diplomáticas solicitando el envío de un “gentilhombre”, lo designaron a él como embajador. ¿Por qué? Porque tenía una misión imposible hasta para un diplomático de carrera, seducir a la Reina de Suecia.

Un caballero español se presentó en la Corte fe Suecia el 19 de agosto de 1652 con la misión de seducir a la Reina Cristina y convertirla al catolicismo. Los amores entre ambos duraron algunos años y la Reina Cristina, desde que dimitió y Cristina vivió más de treinta años en diversos lugares de Europa.

Cristina, desde que nació con el sexo “equivocado”, su padre, el Rey Carlos Gustavo, decidió no enterarse de que tenía una niña y educarla como un varón.

 

1077) Thomas Alva Edison (1847-1931), inventor estadounidense.

Thomas Alva Edison (1847-1931) fue un inventor científico y empresario estadounidense. Desarrolló la energía eléctrica, la comunicación masiva, la grabación de sonido y la cinematografía. Como inventor registró 1093 patentes a su nombre en Estados Unidos de América.

Se cuenta que al regresar de un viaje en tren se sintió indispuesto y mareado. Y dijo:

- “Me temo que sea porque iba sentado de espaldas a la máquina”.

Un viajero le dijo:

-  “Podía haberle pedido al viajero enfrente de usted que le cediera el sitio. Si no estaba bien”.

Y Edison, distraídamente, respondió:

- “No, no pude; es que, en el asiento de enfrente, ahora lo recuerdo, no había nadie”.

 

1078) Eduardo VII (1841-1910), Rey de Inglaterra.

Eduardo VII (1841-1910), Rey de Inglaterra, fue hijo y heredero de la Reina Victoria (1819-1901). Accedió al trono cumplidos ya los sesenta años de edad, se interesó por la política exterior y fue un francófilo.

Siendo Príncipe de Gales, Eduardo VII, que fue un príncipe muy famoso en la Historia, en un viaje por los Estados Unidos de América, estuvo en Dwight, cerca de Chicago, donde participó en una cacería organizada en su honor. Y, antes de empezarla, le presentaron a todos los que formarían equipo con los cazadores, desde los personajes que le acompañaban hasta los ojeadores y encargados de jauría y, según la costumbre estadounidense, todos le fueron estrechando la mano, y terminada la ceremonia de presentación, el Alcalde de Chicago dio al entonces Príncipe de Gales, un manotazo en el hombro y le dijo:

- “Y ahora, Príncipe, antes de empezar la cacería, vamos a lavarnos las manos, ¿no?”.

El Príncipe, muy afable, observó:

- En realidad, sólo he usado una, todos me han estrechado la derecha”.

Y el Alcalde de Chicago le dio una contestación que el Príncipe repitió muchas veces como una sentencia:

- “Es más cómodo lavarse las dos manos que lavarse una”.

 

1079) André Maurois (1885-1967), novelista y ensayista francés.

André Maurois (1885-1967) fue un novelista y ensayista francés. Participó en la Segunda Guerra Mundial y fue miembro de la Real Academia Francesa. Participó como traductor durante la Segunda Guerra Mundial.

Contaba que iban un día, en un vagón de tren, cuatro hombres y una mujer. La mujer dijo tener el don de la adivinación por las líneas de la mano, y los cuatro hombres se sometieron a la prueba, Después de examinar la mano del primer hombre, la mujer dijo asustada:

- “Veo tu muerte próxima, inmediata. Te quedan diez minutos de vida”.

Examinó la mano del segundo hombre y, asustada otra vez, le dijo exactamente lo mismo. Y lo mismo al tercero, y al cuarto. Y entonces, más asustada, exclamó:

- “Todo esto prueba que vamos a tener un accidente ferroviario. ¡Pobres de nosotros!”.

Y, asustadísima, salió al pasillo, abrió la portezuela, se arrojó del tren y se mató.

Esta mujer es Norteamérica. Los cuatro hombres son Francia, Inglaterra, Italia y Alemania. Norteamérica descubre que esos países europeos están perdidos y, gracias a este descubrimiento, corre el peligro de precipitar su propia caída. Esto lo decía poco después de acabada la Segunda Guerra Mundial.

 

1080) Fray Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635), poeta del Siglo de Oro de las Letras Españolas.

Fray Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635), ha sido el gran poeta de la historia literaria de España. Desde pequeño, con menos de doce años, recitaba poemas propios que luego entregaba a sus condiscípulos por escrito.

Tuvo una agitada vida, con varias mujeres y numerosos hijos. Es uno de los autores más prolijos de la Literatura Universal, superando a Alonso Fernández de Madrigal, “El Tostao” (1410-1455), que fue el Dean de la Catedral de Ávila, en donde tiene una apropiada escultura en su honor.

 

Estimado lector, habrá cinco nuevas anécdotas el próximo lunes.

Un afectuoso saludo. Continuará…

 

Vicente Llopis Pastor

29 de enero de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...