Ir al contenido principal

TÉCNICAS DE MEDIACIÓN Y TÉCNICAS DE INTERMEDIACIÓN

 

Una de las variables más significativas en la economía de un país es el flujo de dinero que va de unas manos a otras, inversiones en infraestructuras, transferencias, traspasos y todo tipo de variables que influyen en la velocidad del dinero y sus consecuencias sobre la economía de un país. Es la llamada política monetaria, que precisaron y crearon los teólogos españoles de la “Escuela de Salamanca”, por ser en dicha Universidad donde estudiaron concienzudamente el papel del dinero, su velocidad de transmisión y cómo controlarlo.

A grandes rasgos, encontramos la diferencia en:

a) Técnicas de mediación. Se trata de que fluye el dinero desde una empresa o sujeto a otra empresa o sujeto que lo necesita. En este caso, la técnica de mediación consiste en encontrar a una entidad o persona física que aúna las necesidades entre dos operadores y que no se hace cargo del dinero, limitándose a canalizar el dinero de una persona a otra y por la que cobra una comisión. La técnica de mediación es un caso de intervención en el flujo financiero pero que no asume la responsabilidad del pacto que haya entre ambos, es decir, entre deudor y acreedor. El caso más típico es la Bolsa de Valores. En ella, el inversor facilita su dinero a la compra de acciones emitidas por una empresa y no asume responsabilidad sobre el mercado. La Bolsa de Valores en España se sitúa en un volumen negociado de aproximadamente el 25% en estas técnicas de mediación.

b) Técnicas de intermediación. Es lo que se llaman los intermediarios financieros, cuyo ejemplo mas palmario son los bancos. Estos bancos reciben el dinero de sus depositantes y se lo quedan ellos para invertirlo en su momento en activos que cubran por lo menos el tipo de interés que reciben dichos depositantes. En estas técnicas de intermediación existe el riesgo de que el intermediario financiero gane mucho dinero o lo pierda y es consecuencia de alguna que otra crisis bancaria que se nos presenta de cuando en cuando. Esta operatoria tiene sus riesgos y la morosidad o incapacidad de que los clientes de activo de los bancos puedan satisfacer sus obligaciones influye en la solidez del banco.

En España, predomina el uso de los intermediarios financieros, que son fundamentalmente los bancos, pero hay otras figuras, como algunas personas o instituciones que asumen el dinero que les facilita un cliente y que puede ser un fondo de inversión, avalistas, afianzamientos y múltiples maneras que son admitidas en el derecho mercantil.

En el caso de técnicas de mediación financiera, son los particulares, familiares, amigos o especuladores de todo tipo quienes ponen de acuerdo a los operadores, acreedores y deudores pero no asumen incluir el importe de la inversión y los préstamos que tratan directamente entre los operadores y no asumen la responsabilidad de la cifra contratada.

Uno de los países que más uso realiza de las técnicas de mediación es Estados Unidos de América, en donde hay una enorme relación de quiénes son mediadores. En España, los mediadores financieros son muy pocos y consisten en algunas agencias que facilitan un buen acuerdo entre dos partes y no figuran como deudores o acreedores en este mercado. Me atrevería a decir, aunque la cifra no es exacta, que aproximadamente, en Estados Unidos, acudir a mediadores financieros supone más del 50% de las operaciones financieras y las operaciones de intermediación financiera son menos de dicho 50%. Con la decisión de Ferrovial de cambiar su sede fiscal a Países Bajos y cotizar en Euronext Ámsterdam para, desde allí, dar el salto al Nasdaq, índice de cotización de las empresas tecnológicas en Estados Unidos, Rodrigo Buenaventura (1968) ha lanzado un nuevo dardo al afirmar “cotizar en España es exactamente igual que cotizar en Europa”; destacando ante los inversores y empresarios reunidos en el Spain Investors Day la interconexión del mercado nacional y la homologación de la regulación española con la del resto de países de la Unión Europea (UE). En la misma línea se expresó Pablo Hernández de Cos (1971), Gobernador del Banco de España.

El sr. Buenaventura considera que “el gran desafío para el mercado europeo pasa por aumentar el tamaño del mercado en volumen y en número de empresas. Con ello se busca fortalecer la estructura de capital de las empresas y que los ahorros de los ciudadanos europeos estén mejor invertidos”. Un mensaje al que se suma el libro blanco lanzado hace algunos días por el gestor de la Bolsa española (BME) para potenciar la competitividad de los mercados de capital españoles que coinciden con un periodo de sequía en las Bolsas europeas y la fuga de un buen puñado de empresas a Wall Street en busca de visibilidad.

Por este camino, la Bolsa española será más potente y las empresas que en ella coticen serán conocidas internacionalmente.

 

 

                                     

Vicente Llopis Pastor

23 de enero de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...