Ir al contenido principal

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS DE LA ECONOMÍA Y LOS ECONOMISTAS (XL)

Como ya ha va siendo habitual, continúo publicando “Curiosidades y anécdotas de la Economía y los economistas”. Su contenido es una serie de misceláneas sobre las importantes tareas que lleva a cabo cada país en materia económica y que, de forma intervencionista o liberal, se responsabiliza del buen desarrollo y ordenación de la actividad productiva del Estado. Veamos:

 

XL. 381 El trust de la Standard Oil.

Los comienzos del trust de la Standard Oil tuvieron lugar en el año 1879, cuando los poseedores de acciones de la Standard y de sus empresas afiliadas entregaron sus acciones a tres funcionarios de aquella. Legalmente estos tres hombres eran los propietarios de las diversas Compañías. Aquella ficción legal fue ideada por Samuel C.D. Dodd, abogado de John Rockefeller. Gracias a esta ficción, Rockefeller y sus asociaos estuvieron en situación de jurar ante los tribunales sin hacerse reos de perjurio, todo cuando les combino jurar. Aparte de que sea fuera un recurso cínico o no lo sea, puede suponer que semejante arreglo era sumamente ingenioso.

 

XL. 382 Frase de John Maynard Keynes (1883-1946).

“La mayoría de los hombres adoran el dinero y la seguridad más, y la creación y construcción menos a medida que envejecen”.

(Cuando nos hacemos mayores nos sentimos incapaces de innovar y de crear algo nuevo, la edad siempre pasa factura, ya sea tanto a nivel físico como a nivel emocional).

 

XL. 383 Frase de John Maynard Keynes (1883-1946).

“Las ideas forman el curso de la Historia”.

(Las ideas que, como simples personas tenemos, pueden desarrollar una corriente que con el tiempo cambie la sociedad).

 

XL. 384 Frase de John Maynard Keynes (1883-1946)

“Al mismo tiempo que mejora la organización de los mercados de inversión, aumenta, sin embargo, los riesgos del predominio de la especulación. Los especuladores podrían no resultar perjudiciales si fueran como burbujas dentro de una corriente empresarial estable; lo grave se produce cuando es la empresa la que se convierte en una burbuja en medio del desorden especulativo”.

(La especulación puede provocar inflación, siendo ésta beneficiosa en el presente, pero con graves consecuencias en el futuro).

 

XL. 385 Economistas.

“Un economista es un experto que sabrá mañana por qué las cosas que predijo ayer no sucedieron hoy”.

 

XL. 386 Economistas.

“Los estudios de Economía suelen revelarnos que el mejor momento para comprar algo fue el año pasado”.

 

XL. 387 Economistas.

“Si preguntas a dos economistas tendrás dos opiniones, a menos que uno de ellos sea Lord Keynes, en cuyo caso tendrás tres opiniones”.

           

XL. 388 Economistas.

“¿Cuándo puedes decir que un economista está mintiendo? Cuando se mueven sus labios”.

 

XL. 389 Economistas.

“Se consideran “padres de la Economía” a los tratadistas escoceses del siglo XVIII y XIX; entre ellos Adam Smith (1723-1790); David Ricardo (1772-1823); John Stuart Mill (1806-1873) y Thomas Robert Malthus (1766-1824). No se cita a los españoles, que según el prestigioso economista austríaco Joseph Alois Schumpeter (1883-1950), que dice que los padres de la Ciencia Económica fueron los españoles que eran profesores de la Universidad de Salamanca. Estas enseñanzas formaron la llamada Escuela de Salamanca, en la que destacaron, sobre todo en temas monetarios, Tomás de Mercado (1523-1575); Martín de Azpilicueta (1492-1586); Sancho de Moncada (1580-1638) y otros.

           

XL. 390 Neoliberalismo.

La expansión del neoliberalismo durante el último tercio del siglo XX habría sido provocada por una caída de la tasa de ganancias que se habría solucionado desarticulando el vínculo tradicional entre salarios, ingresos y demanda agregada, lo que socavaría las propias bases de la economía capitalista a nivel mundial.


Continuará…

 

 

Vicente Llopis Pastor

26 de enero de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...