Ir al contenido principal

EL NUEVO MINISTRO DE ECONOMÍA

 

Hasta final del pasado año 2023, en el Consejo de Ministros del Gobierno español estaba Nadia Calviño Santamaría (1968), que cesó en su cargo de Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos, por haber accedido a ser la Presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Al frente del Ministerio de Economía ha sido nombrado Carlos Cuerpo Caballero (1980). No es un mero traspaso de un asiento a otro, ya que el nuevo Ministro de Economía no es Vicepresidente del Gobierno y además, se le llama Ministro de Economía, Comercio y Empresa. Un cargo de suma importancia que se encuentra con que la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, van a tener competencias comunes en algún tema de salarios, salario mínimo interprofesional y otras cuestiones que rozan la Economía.

Carlos Cuerpo Caballero tiene un inmenso trabajo por hacer. Entre todo ello yo diría lo siguiente:

a) Ayudar a mejorar la gestión económica haciendo uso de la digitalización y otras cuestiones informáticas.

b) Equilibrar las cuentas del Estado español que tiene un déficit estructural y que alcanza el 110% del Producto Interior Bruto (PIB).

c) Canalizar debidamente los fondos europeos de los que España va a recibir más del 60% en préstamos y otra parte menor en subvenciones.

d) Aportar dinero a Telefónica, el servicio estatal de participaciones industriales (SEPI) y cuestiones como la aportación de Arabia Saudita que pasará a ser el mayor accionista de Telefónica. El Gobierno ha contrarrestado a mediados de diciembre este hecho y en Consejo de Ministros acordó que la SEPI adquiriese un 10% del capital de la multinacional española por dos mil millones de euros. Así, el Estado podrá conformar un núcleo duro español junto a los otros dos grandes inversores nacionales en Telefónica, que son CaixaBank y BBVA.

e) Creación de una autoridad de defensa del cliente financiero. El texto de esta Autoridad fue aprobado por el Congreso de Diputados el pasado mes de mayo de 2023, y tras haber sido sometido a audiencia pública, la intención del Ministerio de Economía es poner en marcha la institución en 2024. Es uno de los hitos obligatorios que el Gobierno deberá cumplir ante la Comisión Europea (CE) como paso previo para recibir los 10.261 millones de euros en subvenciones y los 16.632 millones en préstamos del séptimo pago de los fondos europeos del primer semestre de 2025, así como otros temas adicionales, entre ellos la financiación de grandes empresas en el futuro y muchas otras cuestiones.

Son sólo algunas de las misiones que ha de resolver el nuevo Ministro de Economía para enderezar la situación de la economía española que tiene un endeudamiento por encima del PIB anual, reducir el déficit público anual y reducirlo paulatinamente para que no supere el 60%.

En fin, una nueva gestión de la economía española que contrasta con lo que se ha llevado a cabo durante los seis años que está gobernando Pedro Sánchez Pérez Castejón (1972), que ha volcado más interés en la protección social mediante subsidios a personas y familias vulnerables y no tanto ayudando a la creación de empresas sólidas, que es uno de los objetivos de países desarrollados.

El tiempo dirá si todas estas cuestiones se materializarán.

 

 

                                     Vicente Llopis Pastor

24 de enero de 2024

Comentarios

  1. Gracias Vicente por irnos poniendo al corriente de cosas importantes para los españoles
    Un cordial abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...