Ir al contenido principal

LA CIENCIA ECONÓMICA SEGÚN EL REFRANERO POPULAR ESPAÑOL (XLVI)

 

Siguiendo con el compromiso, continúo semanalmente con algunos refranes sobre temas económicos basándome en el “Refranero General Ideológico Español”, del que es autor Luis Martínez Kléiser (1883-1971). Hoy me voy a referir al concepto de DINERO.

El DINERO es una de las variables económicas más usadas en la Ciencia Económica y también en la actividad particular de los ciudadanos. El dinero tiene diversas acepciones, tanto económicas como sociales, financieras, consumo, producción, precios, renta y otras cuestiones.

La definición de DINERO más habitual es la de “medio de pago que han de aceptar todos los ciudadanos o empresas e instituciones”, siendo un activo financiero al que se pueden aplicar tres conceptos clave, que son:

a) Liquidez. Es decir, la posibilidad inmediata de transformarse en DINERO, lo cual parece redundante, pero es la forma de manejar los conceptos monetarios.

b) Rentabilidad. El rendimiento del dinero ocioso trae como consecuencia que no tenga ninguna rentabilidad para el poseedor. Ya lo decían en la Antigua Grecia, “el dinero no produce crías”.

c) Seguridad. El emisor del dinero ha de asegurar la cuantía idónea del dinero que se emite. Eso solamente lo puede hacer el Estado, en el caso de España, el Banco de España con la antigua peseta, y actualmente siguiendo las directivas del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del Banco Central Europeo (BCE).

En el lenguaje ordinario, no específico de la Ciencia Económica, aparecen muchos refranes referidos al DINERO. Por ejemplo:

 

DINERO

 

Afición al dinero.-

“Por dinero baila el perro y por pan si se lo dan”.

“Por dineros todo haremos”.

“Por dinero hácese el hombre artero”.

“Por el dinero son los hombres trapaceros”.

“Por los malditos ochavos viven los hombres esclavos”.

 

Adulación al dinero.-

“El ducado siempre es noble por todos cuatro costados”.

“Más vale din que don”.

“Más vale don de moneda, que don sin renta”.

“El mejor don es don dinero”.

“No hay mejor blasón que doblón sobre doblón”.

 

Dinero improductivo.-

“El dinero va al dinero y el holgar, al caballero”.

“Si dinero tu dinero ha de ganar, de tu casa lo has de echar”.

“El dinero se va al dinero”.

“Allá va la plata, donde haya más plata”.

“Dinero, ¿a dónde vas? Adonde hay más”.

 

Dineros.-

“Dineros y amores, mal se encubren”.

“Dinero, seso y fe, no se ve”.

“En dinero y santidad, la mitad de la mitad”.

“Dinero, corazón y fe, como no está a la vista, no se ve”.

“Dineros y pecados, cada cual los tiene callados”.

 

Ganancia ilícita.-

“No es buen modo ayuntar oro con lodo”.

“Junto el dinero bueno con el malo, todo ello se lo lleva el diablo”.

“Lo que entre en tu bolsa mal ganado, el diablo se lo llevará por otro lado”.

“Lo que el diablo trae, el diablo se lo lleva”.

“Lo mal adquirido se va como ha venido”.

 

Ganancia lícita.-

“Más vale poco y bien ganado, que mucho enlodado”.

“Para ganar, azadonar”.

“Para ganar, forzoso es trabajar”.

“Lo bien ganado se pierde, y lo malo ello y su amo”.

“Pan bien ganado, sabe a gloria”.

 

Espero que con estas definiciones se comprendan los conceptos económicos que se incluyen. Y así, sucesivamente, durante varias semanas, publicaré algunos artículos sobre “La Ciencia Económica según el refranero popular español”.

Muchas gracias por leerme.


Vicente Llopis Pastor

27 de enero de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...