Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

OFICINA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA UNIÓN EUROPEA (EUIPO)

  La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) es una Agencia de la Comisión Europea encargada de proteger la propiedad intelectual y registrar las marcas, diseños, dibujos y modelos que se produzcan y comercialicen en la Unión Europea. Se le llama EUIPO por sus siglas en inglés de European Union Intellectual Property Office . Fue fundada en el año 1994 y hasta el 23 de marzo de 2016 se llamaba Oficina de Armonización del Mercado Interior, cuyas siglas eran OAMI. La marca comunitaria, dibujo y modelo comunitario confiere a su titular un derecho unitario, con plena validez en todos los Estados de la Unión (UE) a través de un único procedimiento. Quisiera destacar que la sede de EUIPO se encuentra en la ciudad española de Alicante, y suele estar presidida durante periodos de cinco años por funcionarios europeos de alto nivel. Su ubicación en la ciudad de Alicante fue consecuencia del reparto de varias instituciones europeas en diversas ciudades de todos los...

DIFERENCIA ENTRE SOCIALDEMOCRACIA Y SOCIALISMO DEMOCRÁTICO

  La diferencia entre socialdemocracia y socialismo democrático es un tema fundamental en el debate político actual. Si bien ambas corrientes comparten una base ideológica común, centrada en la defensa de los derechos sociales y la justicia económica, existen diferencias significativas que marcan sus respectivas visiones y enfoques. La socialdemocracia se caracteriza por ser una corriente política que promueve la regulación del mercado, a través de políticas públicas y redistributivas, para garantizar un sistema de bienestar social y reducir las desigualdades. Por otro lado, el socialismo democrático va más lejos, al proponer la socialización de los medios de producción y la búsqueda de una transformación radical de la sociedad hasta llegar a un modelo más igualitario y justo. Para un análisis mas preciso me permito escribir según mis lecturas de politólogos y tratadistas, sobre las diferencias. Por ello cito las siguientes: 1. – Política La socialdemocracia se carac...

YIN Y YANG EN LA CIENCIA ECONÓMICA

  El Yin y Yang , es un concepto fundamental del Taoísmo , creado por el filósofo chino Lao-Tse, nacido en el siglo VI a.C y se refiere a la idea de que todas las cosas en el universo existen como opuestos complementarios, y la armonía se logra a través de su interacción dinámica y equilibrada. No se trata de la supremacía de uno sobre el otro, sino de la interdependencia y la adaptación constante entre ambos. No forman un equilibrio dinámico; cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio permite al individuo actuar y buscar la estabilidad entre ambos conceptos. En la Ciencia Económica, el concepto de Yin y Yang puede interpretarse como una dualidad de fuerzas opuestas, pero complementarias, que influyen en la toma de decisiones. Esta dualidad se manifiesta en aspectos propios de todo tipo de actividades económicas. Entre ellos, me refiero a conceptos tales como los siguientes: a) Oferta y Demanda La oferta (Yang), representa la producción y el suministro de bien...

EBITDA

  Ebitda es el acrónimo de la frase inglesa earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization , que en español se traduce como beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones . Es un indicador financiero del beneficio bruto de explotación calculado antes de deducir los gastos financieros. El uso del ebitda puede ser apropiado dependiendo de qué es lo que se examina, pero que los expertos no encuentran una única medida para responder a todos los interrogantes, por lo que resulta arriesgado depositar excesiva confianza en cualquier indicador individual. El término empezó a ser usado a finales de los años noventa del pasado siglo XX, con motivo de la denominada burbuja tecnológica , en la que se hubo un gran número de adquisiciones de empresas, mediante fuertes endeudamientos, a precios en muchos casos exorbitantes, en la que las empresas consideraban objetivo prioritario el crecimiento mediante el aumento de cuota de mercado. Los partida...

MARXISMO NEGRO

  El marxismo negro es la forma de identificar un libro escrito por el activista estadounidense Cedric James Robinson (1940 -2016), catedrático estadounidense del Departamento de Estudios Negros y del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB). Robinson dirigió el Departamento de Estudios Negros y el Departamento de Ciencias Políticas y fue el Director del Centro de Investigación de Estudios Negros. Cedric James Robinson publicó en el año 1983 un libro titulado Marxismo negro. La formación de la tradición radical negra , que tuvo mucho éxito y que ha sido reeditado en varias ocasiones. El libro, influenciado por muchos economistas afroamericanos, así como por pensadores radicales del siglo XIX, genera un análisis histórico-crítico del marxismo y la tradición eurocéntrica a partir de la cual evolucionó. Su texto no se basa ni reitera el pensamiento marxista, sino que se introduce el análisis racial en la tradición marxista. El Ma...

ARBITRISMO

  El arbitrismo es el nombre genérico que se da a una corriente de pensamiento económico desarrollado en la Monarquía Hispánica, fundamentalmente en la Corona de Castilla, durante los siglos XVI y XVII, relacionado intelectualmente con la llamada Escuela de Salamanca . Puede considerarse el arbitrismo como la primera literatura económica digna de tal nombre, simultánea y en buena parte precedente del mercantilismo de otras naciones europeas, como Francia e Inglaterra. En este contexto se denomina arbitrio a cualquier medida que el rey puede adoptar en beneficio del reino, en ejercicio de su soberanía y por su propia voluntad, como corresponde al concepto de Monarquía autoritaria en la época en la que gobernaron los Habsburgo en España. En plural, los arbitrios, era un nombre que se daba a ciertos impuestos con que se obtenian fondos para gastos públicos, una figura fiscal que reporta beneficios a corto plazo y no requiere negociar con los contribuyentes. Arbitrista es quien d...

ECONOMISTAS ESPAÑOLES: JERÓNIMO DE USTÁRIZ Y HERMIAGA (1670 - 1732)

  Jerónimo de Ustáriz y Hermiaga (1670 - 1732), fue un militar y economista español, autor del extraordinario libro Theórica y práctica de Comercio y de Marina , obra de referencia para el estudio de la Ciencia Económica durante el siglo XVIII. Nacido en Santesteban (Navarra), fue uno de los hijos segundones de un matrimonio con siete vástagos y de mediana posición económica, formado por Juan de Ustáriz y María de Hermiaga. De acuerdo al derecho y la costumbre navarra del mayorazgo , como hijo segundón no le correspondía ninguna parte de los bienes troncales de la familia, por lo que, como tantos otros situados en su misma posición, optó por emigrar para labrarse un futuro. A los quince años de edad residía ya en Madrid, en casa de unos parientes; donde comenzó una exitosa carrera militar. En 1688 marchó a Flandes como soldado. Luchó durante más de diez años en la Guerra de la Liga de Augsburgo, participando en diversas campañas militares, en las que Ustáriz fue ascendiendo has...

PATERNALISMO POLÍTICO

  El paternalismo político se caracteriza por una intervención estatal excesiva en la vida de los ciudadanos, asumiendo el papel de un padre que decide por ellos, limitando sus elecciones y acceso a la información, alegando que lo hace por su propio bien. Este tipo de paternalismo crea una relacion de dependencia y subordinación, donde el Estado promete cuidar de los intereses de sus ciudadanos a cambio de su apoyo político. El paternalismo político es la tendencia a aplicar las normas de autoridad o protección, tradicionalmente asignadas al padre de familia, a otros ámbitos de relaciones sociales. Su aplicación conlleva una reducción de la libertad y autonomía de la persona o grupo sujeto a trato paternalista, y la justificación utilizada es la protección de la persona o grupo frente al posible daño que esa persona o grupo pudiera causarse a sí mismo, en caso de disponer de mayor autonomía y libertad. Para el Derecho Constitucional, el Estado paternalista es aquel que limita...

IZQUIERDA COMUNISTA

  La izquierda comunista está formada por los grupos que expresan un conjunto de puntos de vista económica y políticamente comunistas, pero que oponen sus ideas políticas a los bolcheviques desde una posición que afirma ser más auténticamente marxista y proletaria que las del socialismo marxista-leninista, sostenidas por la Internacional Comunista después de sus dos primeros Congresos. Existen dos tradiciones importantes que se pueden observar dentro de la izquierda comunista , la tradición germano-holandesa y la tradición italiana. Igualmente se pueden encontrar vestigios de la izquierda comunista en Inglaterra, México, Portugal, España, Francia y otros lugares. Las posiciones políticas de ambas tienen en común una oposición compartida a lo que se llama frentepopulismo, nacionalismo, y todas las clases de movimientos de liberación nacional y parlamentarismo, y tienen en esos campos una concordancia subyacente en un nivel de la teoría. Los orígenes históricos de la izquierd...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS DE LA ECONOMÍA Y LOS ECONOMISTAS (XCV)

  Como ya va siendo habitual, continúo publicando “Curiosidades y anécdotas de la Economía y los economistas”. Su contenido es una serie de misceláneas sobre las importantes tareas que llevan a cabo en materia económica y que, de forma intervencionista o liberal, se responsabilizan del buen desarrollo y ordenación de la actividad productiva del Estado. Algunas expresiones son jocosas y otras de profunda reflexión. Veamos:   XCV. 691. Pronósticos Según el académico estadounidense Philippe Tetlock, que estudió los pronósticos de unos 284 economistas durante 20 años, sus posibilidades de acierto son similares a los que tiene un chimpancé de ganar en un juego de dados.   XCV. 692. Mercado En los años 80 del siglo pasado, el “mercado” se convirtió en una varita mágica que explicaba todo fenómeno económico con la precisión de un termostato, que controla la temperatura mediante un infalible mecanismo de autorregulación.   XCV. 693. Mano invisible En cualqu...

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CXC)

  Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar, de cuando en cuando, un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, cito a continuación algunas con su enumeración, del 1326 al 1330:   1326) Honor “Un hombre deshonrado es peor que un hombre muerto” De Miguel de Cervantes Saavedra (1547 - 1616), el mayor escritor de lengua española que ha habido en la historia de la humanidad. Perteneciente al Siglo de Oro de la Literatura Española. Autor de poemas, teatro y novelas de gran calidad. De su obra “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”.   1327) Muerte “Como los ríos, que, en veloz corrida, Se llevan a la mar, tal soy llevado Al último suspiro de mi vida”. De Andrés Fernández de Andrada (1575 - 1648), poeta y militar español. Nacido en Sevilla y fallecido en México, Capitán del Ejército Español. Estuvo en México, en donde murió en la más absoluta pobreza, e ignorado por todos. Perteneciente al Siglo de Oro de...

FREUDOMARXISMO

  El freudomarxismo es un intento de síntesis entre el psicoanálisis freudiano, debido al austriaco Sigmund Freud (1856 - 1939), médico neurólogo de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX, con el marxismo, de Karl Marx (1818 - 1883), filósofo, economista, sociólogo, historiador, periodista, intelectual y político comunista de origen alemán. En la segunda década del siglo XX su representante principal fue Wilhelm Reich (1897 - 1957), inventor, postulador de la teoría del orgón,​ médico, psiquiatra y psicoanalista austriaco, de origen judío, nacionalizado estadounidense. Posteriormente se dieron nuevos intentos por conjugar las dos teorías, especialmente a partir del movimiento de 1968 y en la década de los setenta. En esta segunda fase, uno de los principales exponentes del freudomarxismo fue Herbert Marcuse (1898 - 1979), filósofo y sociólogo germano-estadounidense. Es una de las principales figuras de la primera generación...

MINARQUISMO

  El minarquismo es una filosofía política que propone que el tamaño, papel e influencia del Estado en una sociedad libre, debería ser mínimo, sólo lo suficientemente grande para proteger el espacio aeroterrestre de una nación. Se trata de un modelo de Estado, cuyas únicas funciones son las de proporcionar a sus ciudadanos la policía, los militares y los tribunales, protegiéndolos de la agresión y el robo, y haciendo cumplir las leyes de la propiedad. El término es más frecuentemente usado para denominar a los libertarios que buscan y defienden la existencia de un Estado que proteja la libertad individual sin violentarla y para diferenciarse de los anarcocapitalistas , que consideran que el Estado es inherentemente una violación de la libertad individual. Los minarquistas sostienen que un gobierno mínimo es necesario para preservar la libertad negativa, que consiste en la neutralidad de las leyes y la invasión de ejércitos de Estados no minarquistas. Esta teoría política está v...

EL SOCIALISMO DE ESTADO BISMARCKIANO

  El socialismo de Estado Bismarckiano es una forma de entender la política social de Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburgo (1815 - 1898), más conocido como Otto von Bismarck, que fue un estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana y una de las figuras clave de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XIX. En sus últimos años de vida, se le apodó el “Canciller de Hierro”, por la determinación con la que perseguía sus objetivos políticos,​ fundamentalmente la creación y el mantenimiento de un sistema de alianzas internacionales que aseguraran la supremacía y seguridad del Imperio alemán. Otto von Bismarck adoptó políticas de seguridad social obligatoria organizada por el Estado contra enfermedad, accidente, incapacidad y edad avanzada, en lo que ha sido apodado “socialismo bismarckiano”.​ Bismarck mismo no era socialista, y promulgó las Leyes antisocialistas. Sus acciones estaban dirigi...