El
marxismo negro es la forma de identificar un libro escrito por el
activista estadounidense Cedric James Robinson (1940 -2016), catedrático
estadounidense del Departamento de Estudios Negros y del Departamento de
Ciencias Políticas de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB).
Robinson dirigió el Departamento de Estudios Negros y el Departamento de
Ciencias Políticas y fue el Director del Centro de Investigación de Estudios
Negros.
Cedric
James Robinson publicó en el año 1983 un libro titulado Marxismo negro. La
formación de la tradición radical negra, que tuvo mucho éxito y que ha sido
reeditado en varias ocasiones. El libro, influenciado por muchos economistas
afroamericanos, así como por pensadores radicales del siglo XIX, genera un
análisis histórico-crítico del marxismo y la tradición eurocéntrica a partir de
la cual evolucionó. Su texto no se basa ni reitera el pensamiento marxista,
sino que se introduce el análisis racial en la tradición marxista.
El
Marxismo negro. La formación de la tradición radical negra se divide en tres
partes. La primera trata del surgimiento y las limitaciones del radicalismo
europeo. La segunda, sobre las raíces del radicalismo negro. Y la tercera se
dedica al radicalismo negro y teoría marxista.
A
través de estas secciones, Robinson critica el marxismo y su dependencia del
determinismo. Las principales teorías que resultan del marxismo negro son
el capitalismo racial y la tradición radical negra.
Robinson
sostiene que todo el capitalismo está estructurado por la división racial y
produce desigualdades entre grupos; por lo tanto, todo capitalismo debe ser
reconocido como capitalismo racial. Además de teorizar sobre el capitalismo
racial, el marxismo negro pretende dilucidar la tradición radical negra
del pasado, presente y futuro.
Varios
escritores han escrito sobre la relevancia marxismo negro para
los problemas del siglo XXI. El movimiento Black Lives Matter (BLM),
traducido al español como “Las vidas de los negros son importantes”, basa
su análisis estructural de la opresión negra en el capitalismo racial.
Además,
los académicos radicales contemporáneos defienden el marxismo negro por
su capacidad para explicar el vínculo entre la violencia contemporánea contra
los negros y las estructuras históricas de opresión.
La
publicación de ducho libro ha determinado el desarrollo de los Estudios Negros,
influyendo en la definición de radicalismo dentro de la erudición negra. La tradición
radical negra proporciona un rico recurso para los futuros retos de los
Estudios Negros y actúa como un puente, ayudando a los académicos a comprender
el vocabulario conceptual utilizado por los intelectuales que investigan y
enseñan sobre la relación entre raza y clase social, identificando los
conceptos necesarios para transformar las condiciones en las que actúa la
tradición radical.
Quisiera
recordar que Cedric James Robinson fue una persona de raza negra, cuya
trayectoria intelectual dio lugar a una concepción de radicalización entre
razas; lo cual supone una nueva lucha de clases distinta a la que promulgaron
Karl Marx (1818 - 1883) y Friedrich Engels (1820 - 1895).
Mi
conclusión sería la de que el marxismo negro se basa en la lucha de
clases entre blancos y negros, sustituyendo la antigua lucha de clases que
inició Karl Marx en el siglo XIX entre capitalismo y socialismo.
Vicente
Llopis Pastor
26
de junio de 2025
Comentarios
Publicar un comentario