Ir al contenido principal

MARXISMO NEGRO

 

El marxismo negro es la forma de identificar un libro escrito por el activista estadounidense Cedric James Robinson (1940 -2016), catedrático estadounidense del Departamento de Estudios Negros y del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB). Robinson dirigió el Departamento de Estudios Negros y el Departamento de Ciencias Políticas y fue el Director del Centro de Investigación de Estudios Negros.

Cedric James Robinson publicó en el año 1983 un libro titulado Marxismo negro. La formación de la tradición radical negra, que tuvo mucho éxito y que ha sido reeditado en varias ocasiones. El libro, influenciado por muchos economistas afroamericanos, así como por pensadores radicales del siglo XIX, genera un análisis histórico-crítico del marxismo y la tradición eurocéntrica a partir de la cual evolucionó. Su texto no se basa ni reitera el pensamiento marxista, sino que se introduce el análisis racial en la tradición marxista.

El Marxismo negro. La formación de la tradición radical negra se divide en tres partes. La primera trata del surgimiento y las limitaciones del radicalismo europeo. La segunda, sobre las raíces del radicalismo negro. Y la tercera se dedica al radicalismo negro y teoría marxista.

A través de estas secciones, Robinson critica el marxismo y su dependencia del determinismo. Las principales teorías que resultan del marxismo negro son el capitalismo racial y la tradición radical negra.

Robinson sostiene que todo el capitalismo está estructurado por la división racial y produce desigualdades entre grupos; por lo tanto, todo capitalismo debe ser reconocido como capitalismo racial. Además de teorizar sobre el capitalismo racial, el marxismo negro pretende dilucidar la tradición radical negra del pasado, presente y futuro.

Varios escritores han escrito sobre la relevancia marxismo negro para los problemas del siglo XXI. El movimiento Black Lives Matter (BLM), traducido al español como “Las vidas de los negros son importantes”, basa su análisis estructural de la opresión negra en el capitalismo racial.

Además, los académicos radicales contemporáneos defienden el marxismo negro por su capacidad para explicar el vínculo entre la violencia contemporánea contra los negros y las estructuras históricas de opresión.

La publicación de ducho libro ha determinado el desarrollo de los Estudios Negros, influyendo en la definición de radicalismo dentro de la erudición negra.​ La tradición radical negra proporciona un rico recurso para los futuros retos de los Estudios Negros y actúa como un puente, ayudando a los académicos a comprender el vocabulario conceptual utilizado por los intelectuales que investigan y enseñan sobre la relación entre raza y clase social, identificando los conceptos necesarios para transformar las condiciones en las que actúa la tradición radical.

Quisiera recordar que Cedric James Robinson fue una persona de raza negra, cuya trayectoria intelectual dio lugar a una concepción de radicalización entre razas; lo cual supone una nueva lucha de clases distinta a la que promulgaron Karl Marx (1818 - 1883) y Friedrich Engels (1820 - 1895).

Mi conclusión sería la de que el marxismo negro se basa en la lucha de clases entre blancos y negros, sustituyendo la antigua lucha de clases que inició Karl Marx en el siglo XIX entre capitalismo y socialismo.

 

Vicente Llopis Pastor

26 de junio de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

YIN Y YANG EN LA CIENCIA ECONÓMICA

  El Yin y Yang , es un concepto fundamental del Taoísmo , creado por el filósofo chino Lao-Tse, nacido en el siglo VI a.C y se refiere a la idea de que todas las cosas en el universo existen como opuestos complementarios, y la armonía se logra a través de su interacción dinámica y equilibrada. No se trata de la supremacía de uno sobre el otro, sino de la interdependencia y la adaptación constante entre ambos. No forman un equilibrio dinámico; cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio permite al individuo actuar y buscar la estabilidad entre ambos conceptos. En la Ciencia Económica, el concepto de Yin y Yang puede interpretarse como una dualidad de fuerzas opuestas, pero complementarias, que influyen en la toma de decisiones. Esta dualidad se manifiesta en aspectos propios de todo tipo de actividades económicas. Entre ellos, me refiero a conceptos tales como los siguientes: a) Oferta y Demanda La oferta (Yang), representa la producción y el suministro de bien...