Ir al contenido principal

EBITDA

 

Ebitda es el acrónimo de la frase inglesa earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization, que en español se traduce como beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Es un indicador financiero del beneficio bruto de explotación calculado antes de deducir los gastos financieros.

El uso del ebitda puede ser apropiado dependiendo de qué es lo que se examina, pero que los expertos no encuentran una única medida para responder a todos los interrogantes, por lo que resulta arriesgado depositar excesiva confianza en cualquier indicador individual.

El término empezó a ser usado a finales de los años noventa del pasado siglo XX, con motivo de la denominada burbuja tecnológica, en la que se hubo un gran número de adquisiciones de empresas, mediante fuertes endeudamientos, a precios en muchos casos exorbitantes, en la que las empresas consideraban objetivo prioritario el crecimiento mediante el aumento de cuota de mercado.

Los partidarios de la utilización del ebitda, opinaban que este ofrecía unas cifras presentables y comparables, sin que en la cuenta de explotación se observara el efecto, siempre negativo, del exceso de gastos financieros y del aumento de las amortizaciones que las adquisiciones generaban, ya que esto sería compensado en el futuro con el aumento de tamaño y las economías de escala generadas, mejorando el resultado.

El ebitda puede ser utilizado como un indicador de la rentabilidad del negocio, ya que se obtiene a partir de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa, al prescindir de cuestiones financieras y tributarias, así como de gastos contables que no significan salida de dinero, y podría ser utilizado para comparar los resultados de una empresa a lo largo del tiempo o entre empresas, a través de la ratio resultante de la división de dicho término entre la inversión realizada o entre las ventas de un período de tiempo.

El uso del ebitda se ha generalizado rápidamente y se usa en multitud de análisis de una empresa. En el caso de las cotizaciones bursátiles es usado tanto para el análisis fundamental como el análisis técnico, que ha sustituido a conceptos, que se usaban anteriormente tales como apalancamiento, capital fijo, capital variable, liquidez, beneficios brutos, beneficios brutos, beneficios netos, rendimientos del capital, cotización de cada acción y otros conceptos, los cuales se pueden deducir fácilmente, mediante el ebitda. Por ello podemos observar que para las explicaciones de las cotizaciones bursátiles se usa totalmente.

 

Vicente Llopis Pastor

27 de junio de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...