Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

VACACIONES EN EL BLOG DE VICENTE LLOPIS PASTOR

  Querido lector: Hace ya más de cinco años inicié este blog con el propósito de compartir análisis, información y reflexiones sobre diversos temas, con especial énfasis en la economía, pero también abordando cuestiones relativas al arte, a la sociedad, a la historia y a las vidas de personajes históricos e ilustres. Desde entonces, he escrito y publicado un artículo todos y cada uno de los días, sin excepción, hasta alcanzar los 2.014 textos publicados. Durante este tiempo, el número de lectores ha ido aumentando progresivamente hasta llegar, a fecha de hoy, a los 53.536. Mi objetivo siempre ha sido el contribuir al conocimiento general, tratando de hacer más accesible al público asuntos de cierta utilidad, tanto nacionales como internacionales. Hoy, después de este extenso y enriquecedor recorrido de más un lustro de duración, he decidido hacer un descanso. Me tomaré unas vacaciones durante lo que queda del verano y, posiblemente, más adelante retome esta actividad con nuev...

ECONOMISTAS ESPAÑOLES: JOSÉ DEL CAMPILLO Y COSSÍO (1693-1743)

  Como he escrito en diversas ocasiones, España ha tenido excelentes economistas, tanto a nivel teórico como práctico. Tal vez uno de los más brillantes economistas, entonces llamados arbitristas, que ha tenido nuestro país ha sido José del Campillo y Cossío (1693-1743) . Lamentablemente vivió en una época en la que España comenzaba a tener muchos problemas para mantener su Imperio por cuestiones de finanzas, dinero, guerras de independencia de las colonias y era atacada por todos los países europeos, cuyos Estados se enfrentaron a España, entre ellos Francia, Portugal, Holanda, Inglaterra y otros muchos. Estas luchas entre Estados, fue algo así como la creencia en el culto católico, frente a otros cristianos protestantes que se planteaban la producción, trabajo y cuestiones materiales, frente a la espiritualidad de España. Ante este panorama aparece la singular figura de José del Campillo y Cossío , que como arbitrista tuvo dos significativas etapas, una en las colonias ameri...

ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

  La Antropología es una ciencia social que estudia al ser humano en su totalidad, abarcando aspectos bilógicos, culturales y sociales, tanto en el pasado como en el presente. Se interesa por comprender la diversidad de las sociedades humanas y cómo se desarrollan y cambian a lo largo del tiempo. Al estudiar al ser humano en su totalidad, hay que dividirla en varias ramas, entre las que destacan: - Antropología Física o Biológica Se enfoca en el estudio de la evolución humana, la diversidad biológica de las poblaciones humanas y la adaptación de los seres humanos a diferentes entornos. - Antropología Cultural Investiga las diferentes culturas humanas, sus sistemas de creencias, valores, costumbres, rituales y formas de organización social. - Arqueología Estudia las culturas humanas a través del análisis de restos materiales dejados por sociedades pasadas. - Antropología Lingüística: Examina la relación entre lenguaje, cultura y pensamiento, estudiando la diversidad...

PARADIGMAS GENERALES DE LA CIENCIA ECONÓMICA

  El concepto de paradigma es utilizado comúnmente como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo". En principio se tenía en cuenta los debates en el campo, tema, ámbito, entre diversas personalidades. Para definir su uso en un cierto contexto se valoraba desde la retórica para hacer mención a una parábola o fábula. A partir de la década de los años 60 del pasado siglo, los alcances de la noción se ampliaron y el paradigma comenzó a ser un término común en el vocabulario científico y en expresiones etimológicas cuando se hacía necesario hablar de modelos de conocimiento aceptados por las comunidades científicas.​ El término paradigma, se origina en la Antigua Grecia, significando “modelo” o “ejemplo”. A su vez se divide en dos vocablos para , que significa “junto” y deigma , con el significado de “ejemplo” o “patrón”.​ Originariamente, significaba patrón o modelo. El sentido del concepto paradigma, del griego antiguo significa “demostrar”, “p...

JUAN BAUTISTA TORREGROSA ROSELLÓ (1919-2006), EMPRESARIO Y FINANCIERO ALICANTINO

  En ocasiones existen personas muy destacadas por su profesión o aportaciones a la sociedad que apenas se conocen. Para mí, creo que una de ellos fue Juan Bautista Torregrosa Roselló (1919-2006), empresario y financiero alicantino , sobre el que redacto esta breve semblanza. Juan Bautista Torregrosa Roselló nació en Alicante en el año 1919 y falleció en la misma ciudad en el año 2006. Su trayectoria cronológica y sus hechos fueron aproximadamente los siguientes: Estudio en el Colegio de los Hermanos Maristas de Alicante, hasta el año 1936, cuando fue movilizado en defensa de la Segunda República Española durante la Guerra Civil. Tras la contienda completó el servicio militar y se Licenció en Derecho por la Universidad de Murcia, al tiempo que jugaba al fútbol con el equipo Alicante CF. Comenzó su carrera en la empresa constructora de su padre, Torregrosa S.A., realizando obras en el Puerto de Alicante, con participación en obras portuarias, tales como: el edificio del Ambu...

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA ESPAÑOLA

  La deuda pública española es el conjunto de deudas que mantiene el Estado Español frente a los particulares, que pueden ser españoles o de otro país. Los títulos de deuda pública española existentes actualmente son las Letras del Tesoro, los Bonos del Estado y las Obligaciones del Estado, atendiendo principalmente a su plazo de amortización. En concreto: - Letras del Tesoro Emitidas mediante subastas mensuales, con un plazo de amortización: 3, 6, 9, 12 y 18 meses. En determinadas ocasiones y por criterios de oportunidad, el Tesoro Público Español elimina algunos de estos plazos - Bonos del Estado Subasta habitualmente una vez al mes, pero no existe periodicidad fija. Su plazo de amortización suele ser de 3 o 5 años. - Obligaciones del Estado Subasta una vez al mes. Con un plazo de amortización entre 10 y 30 años. En España existen las cláusulas de acción colectiva aplicable a todos los instrumentos de Deuda Pública del Reino de España emitidos por primera vez ...

DEUDA ILEGITIMA

  Ayer escribí un artículo titulado deuda odiosa que es una teoría jurídica puesta en práctica en numerosas ocasiones a lo largo de la historia, la cual sostiene que la deuda externa de un Gobierno, que ha sido emitida, contraída, creada y utilizada contra los intereses de los ciudadanos de un país. Dentro de la deuda odiosa se suele incluir la llamada deuda ilegitima , como una forma de describir diversos canales para conseguir que la deuda pública emitida no se considere correcta. La deuda ilegitima es aquella contraída por un Gobierno en contra de los intereses de su población y con conocimiento del acreedor. En esencia, es una deuda que no beneficia al pueblo, sino que puede ser utilizada para fines como la represión, corrupción o enriquecimiento de unos pocos. Normalmente las características de una deuda ilegitima suelen ser las siguientes: - Contraída contra los intereses de la población: El dinero prestado no se destina a proyectos que mejoren la vida de la pobla...