Ir al contenido principal

DEUDA ILEGITIMA

 

Ayer escribí un artículo titulado deuda odiosa que es una teoría jurídica puesta en práctica en numerosas ocasiones a lo largo de la historia, la cual sostiene que la deuda externa de un Gobierno, que ha sido emitida, contraída, creada y utilizada contra los intereses de los ciudadanos de un país.

Dentro de la deuda odiosa se suele incluir la llamada deuda ilegitima, como una forma de describir diversos canales para conseguir que la deuda pública emitida no se considere correcta. La deuda ilegitima es aquella contraída por un Gobierno en contra de los intereses de su población y con conocimiento del acreedor. En esencia, es una deuda que no beneficia al pueblo, sino que puede ser utilizada para fines como la represión, corrupción o enriquecimiento de unos pocos.

Normalmente las características de una deuda ilegitima suelen ser las siguientes:

- Contraída contra los intereses de la población:

El dinero prestado no se destina a proyectos que mejoren la vida de la población, sino a gastos que la benefician a una elite gobernante

- Conocimiento del acreedor:

El prestamista, ya sea un banco, un organismo internacional u otro Gobierno, es consciente de que el dinero no se utilizara para fines legítimos, y, por lo tanto, actúa de mala fe.

- Falta de transparencia:

La contratación de la deuda y su posterior gestión, suelen ser opacas, sin información clara para la ciudadanía sobre cómo se utilizará el dinero.

- Préstamos a regímenes dictatoriales:

Un Gobierno autoritario que utiliza el dinero para financiar su aparato represivo o enriquecerse a costa del pueblo.

- Préstamos para proyectos faraónicos o innecesarios:

Se contraen deudas para construir infraestructuras costosas y poco útiles, mientras que otros sectores básicos son desatendidos, como la salud o la educación.

- Préstamos vinculados a corrupción:

El dinero prestado se desvía a través de sobornos y comisiones ilegales, sin llegar a la población.

- Dependencia económica:

La deuda puede generar la situación de dependencia del país deudor respecto al acreedor, limitando su autonomía.

- Conflictos sociales:

La injusticia y la desigualdad generadas por la deuda ilegitima puede provocar tenciones sociales y protestas.

En resumen, la deuda ilegitima es un problema grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es importante conocer sus características, consecuencias y posibles soluciones para combatirlas y construir un futuro más justo y equitativo. Tal vez, las posibles soluciones de la deuda ilegitima, podrían ser las siguientes: repudio de la deuda; auditorias ciudadanas; resistencia; y movilizaciones.

Mi conclusión podría ser la misma que escribí ayer sobre la deuda odiosa; es decir “to be or not to be”, traducido al español como “ser o no ser”, que es la primera línea de un soliloquio de la obra de William Shakespeare (1564-1626), titulada “Hamlet”, escrita alrededor del año 1600.

Un saludo a todos los lectores.

 

Vicente Llopis Pastor

1 de agosto de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

YIN Y YANG EN LA CIENCIA ECONÓMICA

  El Yin y Yang , es un concepto fundamental del Taoísmo , creado por el filósofo chino Lao-Tse, nacido en el siglo VI a.C y se refiere a la idea de que todas las cosas en el universo existen como opuestos complementarios, y la armonía se logra a través de su interacción dinámica y equilibrada. No se trata de la supremacía de uno sobre el otro, sino de la interdependencia y la adaptación constante entre ambos. No forman un equilibrio dinámico; cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio permite al individuo actuar y buscar la estabilidad entre ambos conceptos. En la Ciencia Económica, el concepto de Yin y Yang puede interpretarse como una dualidad de fuerzas opuestas, pero complementarias, que influyen en la toma de decisiones. Esta dualidad se manifiesta en aspectos propios de todo tipo de actividades económicas. Entre ellos, me refiero a conceptos tales como los siguientes: a) Oferta y Demanda La oferta (Yang), representa la producción y el suministro de bien...