Querido lector: Hace ya más de cinco años inicié este blog con el propósito de compartir análisis, información y reflexiones sobre diversos temas, con especial énfasis en la economía, pero también abordando cuestiones relativas al arte, a la sociedad, a la historia y a las vidas de personajes históricos e ilustres. Desde entonces, he escrito y publicado un artículo todos y cada uno de los días, sin excepción, hasta alcanzar los 2.014 textos publicados. Durante este tiempo, el número de lectores ha ido aumentando progresivamente hasta llegar, a fecha de hoy, a los 53.536. Mi objetivo siempre ha sido el contribuir al conocimiento general, tratando de hacer más accesible al público asuntos de cierta utilidad, tanto nacionales como internacionales. Hoy, después de este extenso y enriquecedor recorrido de más un lustro de duración, he decidido hacer un descanso. Me tomaré unas vacaciones durante lo que queda del verano y, posiblemente, más adelante retome esta actividad con nuev...
Como he escrito en diversas ocasiones, España ha tenido excelentes economistas, tanto a nivel teórico como práctico. Tal vez uno de los más brillantes economistas, entonces llamados arbitristas, que ha tenido nuestro país ha sido José del Campillo y Cossío (1693-1743) . Lamentablemente vivió en una época en la que España comenzaba a tener muchos problemas para mantener su Imperio por cuestiones de finanzas, dinero, guerras de independencia de las colonias y era atacada por todos los países europeos, cuyos Estados se enfrentaron a España, entre ellos Francia, Portugal, Holanda, Inglaterra y otros muchos. Estas luchas entre Estados, fue algo así como la creencia en el culto católico, frente a otros cristianos protestantes que se planteaban la producción, trabajo y cuestiones materiales, frente a la espiritualidad de España. Ante este panorama aparece la singular figura de José del Campillo y Cossío , que como arbitrista tuvo dos significativas etapas, una en las colonias ameri...