Ir al contenido principal

Entradas

SOCIALISMO CIENTÍFICO

  Paulatinamente estoy escribiendo sobre diversos aspectos del socialismo . El socialismo puede ser estudiado de diversas formas e inclusive puede llegar a tomar el poder por medios ilícitos, incluyendo golpes de Estado, luchas de clase y guerras. Uno de los calificativos que se incluyen para estudiar y aplicar el socialismo es el llamado socialismo científico . El socialismo científico se refiere a un método para comprender y predecir fenómenos sociales, económicos y materiales, mediante el examen de sus tendencias históricas, haciendo uso de un supuesto método científico con el fin de obtener resultados probables y desarrollos futuros. Ello contrasta con lo que los socialistas posteriores llamaron socialismo utópico, un método basado en establecer proposiciones aparentemente racionales para organizar la sociedad y convencer a otros de su racionalidad y conveniencia. También contrasta con las nociones liberales clásicas de la ley natural, que se basan en nociones metafísicas de ...
Entradas recientes

CARTA SOCIAL EUROPEA

  Con este artículo, que título “Carta Social Europea”, cierro mis comentarios sobre los Tratados Constitutivos de la Unión Europea (UE); Carta de los Derechos Fundamentales de la UE; Tratado de Funcionamiento de la UE; y referencias al Tratado Euratom y otros derechos fundamentales de la UE, que completo con la ahora llamada Carta Social Europea. La Carta Social Europea es un Tratado del Consejo de Europa sobre derechos humanos que se abrió a la firma el 18 de octubre de 1961 y entró en vigor el 26 de febrero de 1965, después de que Alemania Occidental se reconvirtiera en la quinta de las 13 naciones firmantes en ratificarlo. Esta Carta Social Europea ha sido revisada y se encuentra vigente en la mayoría de los países europeos, como reemplazo de la Carta original. La Carta Social Europea se estableció para respaldar el Convenio Europeo de Derechos Humanos, que es principalmente para los derechos civiles y políticos, y para ampliar el alcance de los derechos fundamentales prote...

CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA (UE)

  Tal como escribí ayer, voy a describir algunos de los Tratados, acuerdos y decisiones de los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Unión Europea (UE). Comenzaré por la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE) , que es un documento en el que se recogen todos los derechos civiles, políticos, jurídicos, sociales y económicos de los habitantes y ciudadanos de la UE.​ Esta Carta fue proclamada por el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión el 7 de diciembre del año 2000 en Niza (Francia). Es uno de los Tratados constitutivos de la Unión Europea. Los derechos consagrados en su texto son la dignidad, libertad, igualdad, solidaridad, ciudadanía y justicia, los cuales ya se recogen en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos, en la Carta Social Europea y a su vez en las propias Constituciones de cada Estado miembro de la UE. Al ser parte de los Tratados constitutivos la Carta y los derechos que emanan de ella, tienen supremací...

TRATADOS CONSTITUTIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA

  Parece ser que en los últimos años el papel internacional de la Unión Europea (UE) está debilitándose ante el auge y el crecimiento en la política internacional de los Estados Unidos de América, República Popular China y Rusia, quedando marginada la UE en decisiones Internacionales e incluso en temas propios de la UE, que se cocinan y se sirven por los dichos Estados. A los cuales, con el tiempo, habrá que incluir a India, país que ya supera en población a China. Me permito escribir del Tratado de la UE; su funcionamiento; la Carta de Derechos Fundamentales y otros textos que definen la actividad de la UE. Entre ellos están el Tratado de la Unión Europea (TUE); el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE); el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica​ (Tratado Euratom); la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (CDF); la Carta Social Europea (CSE); y algunas otras normas fundamentales. Los Tratados constitutivos de la unió...

SOCIALISMO COMUNISTA

  Sigo escribiendo sobre diversos aspectos que incluye el socialismo. Esta variedad es fruto del lugar, de fuerza y de la capacidad intelectual de las personas que están al frente de la política o de las acciones sociales. Una de ellas es el llamado socialismo comunista , uno de los socialismos más conocido y que ha tenido una gran extensión durante la mayor parte del pasado siglo XX. Hasta tal extremo que ya no se habla del socialismo comunista, sino que es conocido como comunismo . Comunismo se llama a aquella organización social que tiende a eliminar la propiedad privada en absoluto, o séase, no solo sobre los factores de producción, sino también sobre los bienes de consumo y, por consiguiente, aspira no solo a una socialización de la producción, sino también del consumo. Es el mayor grado del nivel de socialismo, ya que el ciudadano no posee nada. Para poder vivir, comer, trabajar, educarse y cuestiones complementarias, ha de acudir obligatoriamente al Estado. Este último fij...

LA ERA DE LOS DATOS

  “La era de los datos”, también conocida como “La era del dato”, se refiere a la creciente importancia y uso masivo de los datos en diversas áreas, desde la ciencia y la tecnología hasta la economía y la sociedad. En este contexto, los datos se han convertido en recursos valiosos que impulsan la innovación, la toma de decisiones y el crecimiento empresarial. La capacidad de recopilar, analizar y utilizar datos de manera efectiva, se ha convertido en una ventaja competitiva crucial para las organizaciones. El concepto de “la era de los datos” se puede entender a través de los siguientes aspectos: 1. – Generación y acceso a grandes volúmenes de datos. La digitalización y la interconexión han generado una enorme cantidad de datos, tanto estructurados como no estructurados, que se pueden acceder y analizar. 2. – Desarrollo de tecnologías de análisis de datos. La evolución de la Inteligencia Artificial (IA), el aprendizaje automático y el big data, han facilitado la extracció...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS DE LA ECONOMÍA Y LOS ECONOMISTAS (XC)

  Como ya va siendo habitual, continúo publicando “Curiosidades y anécdotas de la Economía y los economistas”. Su contenido es una serie de misceláneas sobre las importantes tareas que llevan a cabo en materia económica y que, de forma intervencionista o liberal, se responsabilizan del buen desarrollo y ordenación de la actividad productiva del Estado. Algunas expresiones son jocosas y otras de profunda reflexión. Veamos:   XC. 666. Vida real. Para un economista la vida real es un caso especial.   XC. 667. Riqueza. Un economista es alguien que se hace rico explicando a los demás por qué son pobres.   XC. 668. Conocimiento. Un economista es alguien que conoce 100 formas distintas de hacer el amor, pero no conoce a nadie con quien hacerlo.   XC. 669. Experto. Un economista es un experto que sabrá mañana por qué lo que dijo ayer que iba a suceder hoy, no ha sucedido.   XC. 670. Estudios económicos. Los estudios económicos normalme...