La Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI), es una asociación española sin fines de lucro, ni carácter político, que representa a los profesionales de las Relaciones Institucionales, los asuntos públicos y el lobby en España. Entendiendo el vocablo inglés lobby como grupo de presión o de interés y colaborador de ciudadanos ante el Gobierno español para conseguir y autorizar algunos fines. Agrupan y representan a todas aquellas personas físicas y jurídicas que, voluntariamente, deseen formar parte de la misma y que tengan como actividad profesional principal las Relaciones Institucionales y asuntos públicos, entendiéndose como tal la función de trasladar intereses legítimos a las Administraciones Públicas en general y, en especial, a los poderes legislativos y ejecutivos, tanto a nivel europeo, como estatal y autonómico. APRI aboga por la normalización de la actividad a través de la creación de un registro de grupos de interés, similar al Registro ...
Comienza a ser una preocupación el que cada ciudadano pueda tener su dinero colocado en estamentos, que le generen lo mejor de las cualidades de los variados activos financieros, que es la nueva tipología del tradicionalmente llamado “dinero”. Recuérdese que dinero es “Todo aquello que, siendo susceptible de dividir en unidades homogéneas, se acepta por sus características, como medio liberatorio de pago”. Ya el filósofo griego Aristóteles (384 a.C. – 322 a.C.) dijo que “el dinero no produce crías”. Pero desde que se aceptó la existencia del interés, éste se ha considerado como “algo real” en las transacciones del dinero y el interés como una variable a considerar. Así han nacido los “mercados financieros”, entre ellos la Bolsa de Valores. Esta última es el mercado en donde se negocian las emisiones de Deuda Pública, Privada, Acciones y otras fórmulas. Sobre todo, las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), que son los llamados fondos gestionados por una entidad y depositad...