En términos marxistas, la lucha de clases , se refiere a la tensión y conflictos inherentes entre diferentes clases sociales, especialmente en las sociedades capitalistas, debido a la posesión y control de los medios de producción. Esta lucha, según el filósofo y pensador Karl Marx (1818-1883), es el motor del cambio social y de la historia. Para conocer una explicación mas detallada podemos incluir las bases que sostiene esta ideología, debemos incluir apartados tales como: - Clases sociales Karl Marx identificó dos clases principales en el capitalismo: la burguesía, propietaria de los medios de producción, tales como fábricas y tierras, frente al proletariado, que es la clase trabajadora, que vende su fuerza de trabajo. - Conflicto de intereses Estas clases tienen intereses contradictorios, ya que la burguesía busca maximizar sus ganancias, a menudo a expensas de los trabajadores, mientras que el proletariado busca mejorar sus condiciones de vida y trabajo. - M...
La socialdemocracia es una ideología política que busca un equilibrio entre el capitalismo y el socialismo, promoviendo la democracia representativa, la justicia social y el estado de bienestar. En esencia, aboga por la redistribución de la riqueza, la regulación económica para el bien común y la protección de los derechos laborales, todo dentro de un marco democrático. Generalmente la socialdemocracia es de tradición el gobernar en coalición con otros partidos, sean capitalistas o socialistas. En los países del norte de Europa, por ejemplo, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca y Alemania, resulta muy común esta coalición y alguna de ellas se han mantenido de forma permanente durante más de un siglo. Para conocer mejor los objetivos de la socialdemocracia , es preciso hablar de sus características principales, que, a mi entender, suelen ser las siguientes: - Compromiso con la democracia La socialdemocracia se basa en la participación ciudadana y la representación polí...