Ir al contenido principal

Entradas

LUCHA DE CLASES

  En términos marxistas, la lucha de clases , se refiere a la tensión y conflictos inherentes entre diferentes clases sociales, especialmente en las sociedades capitalistas, debido a la posesión y control de los medios de producción. Esta lucha, según el filósofo y pensador Karl Marx (1818-1883), es el motor del cambio social y de la historia. Para conocer una explicación mas detallada podemos incluir las bases que sostiene esta ideología, debemos incluir apartados tales como: - Clases sociales Karl Marx identificó dos clases principales en el capitalismo: la burguesía, propietaria de los medios de producción, tales como fábricas y tierras, frente al proletariado, que es la clase trabajadora, que vende su fuerza de trabajo. - Conflicto de intereses Estas clases tienen intereses contradictorios, ya que la burguesía busca maximizar sus ganancias, a menudo a expensas de los trabajadores, mientras que el proletariado busca mejorar sus condiciones de vida y trabajo. - M...
Entradas recientes

SOCIALDEMOCRACIA

  La socialdemocracia es una ideología política que busca un equilibrio entre el capitalismo y el socialismo, promoviendo la democracia representativa, la justicia social y el estado de bienestar. En esencia, aboga por la redistribución de la riqueza, la regulación económica para el bien común y la protección de los derechos laborales, todo dentro de un marco democrático. Generalmente la socialdemocracia es de tradición el gobernar en coalición con otros partidos, sean capitalistas o socialistas. En los países del norte de Europa, por ejemplo, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca y Alemania, resulta muy común esta coalición y alguna de ellas se han mantenido de forma permanente durante más de un siglo. Para conocer mejor los objetivos de la socialdemocracia , es preciso hablar de sus características principales, que, a mi entender, suelen ser las siguientes: - Compromiso con la democracia La socialdemocracia se basa en la participación ciudadana y la representación polí...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS DE LA ECONOMÍA Y LOS ECONOMISTAS (XCVIII)

  Como ya va siendo habitual, continúo publicando “Curiosidades y anécdotas de la Economía y los economistas”. Su contenido es una serie de misceláneas sobre las importantes tareas que llevan a cabo en materia económica y que, de forma intervencionista o liberal, se responsabilizan del buen desarrollo y ordenación de la actividad productiva del Estado. Algunas expresiones son jocosas y otras de profunda reflexión. Veamos:   XCVIII. 706. Economista Un economista ve una bombilla y piensa: Si cambio la bombilla, ¿afectará esto a la inflación?   XCVIII. 707. Juego de cartas La Economía es como un juego de cartas, donde cada uno tiene sus propias reglas y nadie sabe cómo va a terminar.   XCVIII. 708. Discusiones ¿Por qué los economistas siempre discuten?. Porque diez economistas tienen once opiniones diferentes   XCVIII. 709. Diferencias ¿Cuál es la diferencia entre un economista y un político?. El economista sabe que está mintiendo.   ...

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CXCIII)

  Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar, de cuando en cuando, un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, cito a continuación algunas con su enumeración, del 1341 al 1345:   1341) Belleza “La belleza de las líneas convierte la carne tibia en el más honesto de los mármoles”. De Benito Pérez Galdós (1843-1920); dramaturgo, novelista, cronista y político español. Se le considera uno de los mayores representantes de la novela realista del siglo XIX, no solo en España, y un narrador capital en la historia de la literatura española. Tal vez el más destacado novelista español después del escritor Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). Hijo predilecto de la Isla de Gran Canaria. Gran Cruz de la Orden de Alfonso XII. Diputado en Cortes. Llegó a ser propuesto al Premio Nóbel de Literatura en el año 1912, pero debido a su anticlericalismo fue boicoteado por los políticos de Derechas. Académico de la Real Academia Española d...

ECOBLANQUEO

  El ecoblanqueo es una práctica engañosa en la que empresas o marcas presentan una imagen falsa de sostenibilidad o responsabilidad ambiental para atraer a consumidores preocupados por el medio ambiente. Esta estrategia se utiliza para mejorar la reputación de la empresa y aumentar las ventas, a menudo sin un compromiso real con la sostenibilidad. Este concepto en el idioma inglés es conocido como greenwashing . El ecoblanqueo es una forma de publicidad engañosa que se centra en la percepción en lugar de la realidad de la sostenibilidad. Para identificar el ecoblanqueo existen varias señales que pueden indicar que una empresa esta practicando ecoblanqueo . Por ejemplo: - Falta de transparencia. La empresa no proporciona información clara y detallada sobre sus prácticas sostenibles o evita revelar datos importantes. Se utilizan términos como "natural", "ecológico" o "sostenible" sin especificar detalles. - Generalidades y vaguedades Utilizan...

ECONOMISTAS ESPAÑOLES: FRANCISCO RIVAS MORENO (1851-1935)

  Francisco Rivas Moreno (1851-1935) , fue un periodista, economista, político y reformador social español del Regeneracionismo , que creara el aragonés Joaquín Costa Martínez (1846-1911). Estudió la segunda enseñanza y el bachillerato en Ciudad Real, y se licenció en ambos Derechos, Civil y Canónico, en la Universidad Central de Madrid en 1875. Fue director-propietario de El Pasatiempo , cuyo primer número arrancó en 1876. En 1877 fue nombrado secretario de la Diputación Provincial de Ciudad Real e intentó crear una Caja de Ahorros allí, pero no lo logró. En 1880 fundó el periódico El Labriego , de Ciudad Real, el más longevo de su siglo en esta ciudad. También fundó El Contribuyente ; La Reforma Arancelaria ; El Progreso Agrícola y Pecuario ; La Asociación Agrícola; y El Regionalismo . En 1885 fue nombrado vicesecretario de la Diputación Provincial y publicó su Juicio crítico del proyecto de ley de Extinción de la Langosta , problema que le obsesionaba desde que su familia de...

FACTIBILIDAD FINANCIERA

  La definición de Economía más aceptada es la de “forma de satisfacer las necesidades humanas por medio de recursos escasos susceptibles de usos alternativos” . Uno de los temas más estudiados en la Ciencia Económica es el papel del dinero, que influye en la mayoría de cuestiones económicas planteadas. De ahí surge la llamada economía financiera, dentro de la cual se incluyen numerosísimas actividades, tanto en Microeconomía como en Macroeconomía. De ahí han surgido amplias divisiones, entre las cuales se suele citar la factibilidad financiera sobre la cual voy a escribir unas cuantas líneas. La factibilidad financiera evalúa, desde un punto de vista económico y dinerario, un proyecto que puede llevarse a cabo, mantenerse en marcha y generar valor. Se trata de conocer si existen o se pueden conseguir los recursos económicos y financieros necesarios para llevar a cabo un negocio. Es, por tanto, la encargada de averiguar si se dispone de financiación suficiente para realizarlo y,...