Ir al contenido principal

ECOBLANQUEO

 

El ecoblanqueo es una práctica engañosa en la que empresas o marcas presentan una imagen falsa de sostenibilidad o responsabilidad ambiental para atraer a consumidores preocupados por el medio ambiente. Esta estrategia se utiliza para mejorar la reputación de la empresa y aumentar las ventas, a menudo sin un compromiso real con la sostenibilidad. Este concepto en el idioma inglés es conocido como greenwashing.

El ecoblanqueo es una forma de publicidad engañosa que se centra en la percepción en lugar de la realidad de la sostenibilidad. Para identificar el ecoblanqueo existen varias señales que pueden indicar que una empresa esta practicando ecoblanqueo. Por ejemplo:

- Falta de transparencia.

La empresa no proporciona información clara y detallada sobre sus prácticas sostenibles o evita revelar datos importantes.

Se utilizan términos como "natural", "ecológico" o "sostenible" sin especificar detalles.

- Generalidades y vaguedades

Utilizan términos como “ecológico”, “natural” o “sostenible”, sin ofrecer detalles específicos o pruebas que respalden esas afirmaciones.

- Falsas etiquetas o certificaciones

Presentan etiquetas o sellos que parecen oficiales, pero que no lo son, o que no corresponden a las practicas reales de la empresa.

- Énfasis en un aspecto menor

Destacan un aspecto positivo de su producto o servicio, mientras que ignoran otros impactos ambientales negativos.

- Irrelevancia

Proporcionan características que son obligatorias por ley o que no tienen un impacto significativo en el medio ambiente.

- Mentiras y medias verdades

Algunas empresas lo llevan a cabo directamente mienten sobre sus prácticas no presentan información incompleta que lleva a conclusiones erróneas.

- Como ejemplo del ecoblanqueo se pueden citar algunos casos. Por ejemplo, el de una empresa de ropa que afirma ser “sostenible” por utilizar un pequeño porcentaje de algodón orgánico, pero que ignora la huella hídrica de sus procesos de producción.

- Un restaurante que promociona sus “ingredientes locales” sin mencionar que importa la mayoría de sus productos son importados de otro país o lugar.

- Una empresa de energía que se anuncia como “verde”, mientras sigue invirtiendo en combustibles fósiles.

En resumen, el ecoblanqueo es una práctica preocupante que puede tener un impacto negativo en el medioambiente y en la confianza de los consumidores. Es importante ser críticos y estar atentos a las señales de ecoblanqueo para tomar decisiones de compras informadas y apoyar a las empresas que realmente están comprometidas con la sostenibilidad.

Existe la organización llamada “Greenpeace” que es una organización ecologista internacional, independiente política y económicamente, para la defensa del medio ambiente y de la paz. “Greenpeace” tiene definidos los diversos tipos de ecoblanqueo y que son:

a) Negocio sucio

Es la modalidad en la cual las empresas promueven sus productos como si fueran amigables con el medio ambiente; sin embargo, el eje central de la actividad empresarial resulta contaminante y no contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente.

b) Publicidad engañosa

Consiste en generar campañas publicitarias que se enfocan en exagerar un determinado logro ambiental que realiza la empresa. Pero, esto se hace con el propósito de desviar la atención sobre los verdaderos problemas ambientales que puede producir la empresa, al llevar a cabo actividades poco sostenibles.

c) Giro político

Se da cuando la empresa manifiesta compromisos y declaraciones a favor de causas ecológicas y medioambientales; aunque, de forma paralela, se opone radicalmente a todo tipo de regulación ambiental.

d) Obediencia a la ley

En esta práctica, la empresa hace creer que está haciendo logros ambientales de manera voluntaria; pero, en realidad, está actuando bajo las exigencias de la regulación ambiental.

El ecoblanqueo nos permite conocer la otra cara de la actividad de una empresa y, que generalmente, no resulta muy positiva.

La Historia nos demuestra que estas fórmulas, engaños, inconsistencias y peligros, forman parte de la vida, no solamente de una empresa, si no de la mayoría de las personas.

"Ad vitam aeternam" que en español significa "para la vida eterna”.

 

Vicente Llopis Pastor

25 de julio de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

YIN Y YANG EN LA CIENCIA ECONÓMICA

  El Yin y Yang , es un concepto fundamental del Taoísmo , creado por el filósofo chino Lao-Tse, nacido en el siglo VI a.C y se refiere a la idea de que todas las cosas en el universo existen como opuestos complementarios, y la armonía se logra a través de su interacción dinámica y equilibrada. No se trata de la supremacía de uno sobre el otro, sino de la interdependencia y la adaptación constante entre ambos. No forman un equilibrio dinámico; cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio permite al individuo actuar y buscar la estabilidad entre ambos conceptos. En la Ciencia Económica, el concepto de Yin y Yang puede interpretarse como una dualidad de fuerzas opuestas, pero complementarias, que influyen en la toma de decisiones. Esta dualidad se manifiesta en aspectos propios de todo tipo de actividades económicas. Entre ellos, me refiero a conceptos tales como los siguientes: a) Oferta y Demanda La oferta (Yang), representa la producción y el suministro de bien...