En
términos marxistas, la lucha de clases, se refiere a la tensión y
conflictos inherentes entre diferentes clases sociales, especialmente en las
sociedades capitalistas, debido a la posesión y control de los medios de
producción. Esta lucha, según el filósofo y pensador Karl Marx (1818-1883),
es el motor del cambio social y de la historia.
Para
conocer una explicación mas detallada podemos incluir las bases que sostiene
esta ideología, debemos incluir apartados tales como:
-
Clases sociales
Karl
Marx identificó dos clases principales en el capitalismo: la burguesía, propietaria
de los medios de producción, tales como fábricas y tierras, frente al
proletariado, que es la clase trabajadora, que vende su fuerza de trabajo.
-
Conflicto de intereses
Estas
clases tienen intereses contradictorios, ya que la burguesía busca maximizar
sus ganancias, a menudo a expensas de los trabajadores, mientras que el
proletariado busca mejorar sus condiciones de vida y trabajo.
-
Motor de la historia
Para
Marx, esta lucha de clases no es un fenómeno accidental, sino la fuerza
impulsora detrás del desarrollo histórico. La lucha entre clases lleva a la transformaciones
sociales, incluyendo revoluciones y cambios en las estructuras de poder.
-
Desarrollo del capitalismo
La
lucha de clases es consustancial al capitalismo; no es algo que surge después
de su desarrollo, sino que está presente desde su origen, con la burguesía
imponiendo su dominio sobre el proletariado.
-
Superación del capitalismo
El
marxismo propone que la lucha de clases eventualmente llevará a la superación
del capitalismo y al establecimiento de una sociedad sin clases, es decir el comunismo.
En
el caso de que se alcanzara una sociedad sin clases, puede hacerse otra idea de
la lucha de clases y renunciar a ciertas ilusiones humanistas que surgen
de dicha idea. Lo cierto es que alcanzar el comunismo marxista, ha sido muy
difícil y hemos llegado a tener una convivencia entre capitalismo y socialismo que
se mantiene con cierta estabilidad. Yo creo que no es así en la actualidad y
dicha lucha de clases consisten en que al trabajador le conviene
maximizar sus salarios y beneficios y, al capitalista le conviene maximizar las
ganancias.
Actualmente
la lucha de clases no suele ser violenta y en un Estado moderno
participan todo tipo de ideologías.
La
lucha de clases fue un planteamiento de Karl Marx, y movilizó
violentamente la sociedad del siglo XIX. Hoy es una forma de comprender los
distintos conflictos que se expresan en la cotidianidad en las relaciones
sociales.
Resumo
este artículo con la expresión española de “El león no es tan fiero como lo
pinta”, mas bien es una forma de tratar las relaciones sociales y políticas
dentro de un Estado.
Vicente
Llopis Pastor
29
de julio de 2025
Comentarios
Publicar un comentario