Ir al contenido principal

LUCHA DE CLASES

 

En términos marxistas, la lucha de clases, se refiere a la tensión y conflictos inherentes entre diferentes clases sociales, especialmente en las sociedades capitalistas, debido a la posesión y control de los medios de producción. Esta lucha, según el filósofo y pensador Karl Marx (1818-1883), es el motor del cambio social y de la historia.

Para conocer una explicación mas detallada podemos incluir las bases que sostiene esta ideología, debemos incluir apartados tales como:

- Clases sociales

Karl Marx identificó dos clases principales en el capitalismo: la burguesía, propietaria de los medios de producción, tales como fábricas y tierras, frente al proletariado, que es la clase trabajadora, que vende su fuerza de trabajo.

- Conflicto de intereses

Estas clases tienen intereses contradictorios, ya que la burguesía busca maximizar sus ganancias, a menudo a expensas de los trabajadores, mientras que el proletariado busca mejorar sus condiciones de vida y trabajo.

- Motor de la historia

Para Marx, esta lucha de clases no es un fenómeno accidental, sino la fuerza impulsora detrás del desarrollo histórico. La lucha entre clases lleva a la transformaciones sociales, incluyendo revoluciones y cambios en las estructuras de poder.

- Desarrollo del capitalismo

La lucha de clases es consustancial al capitalismo; no es algo que surge después de su desarrollo, sino que está presente desde su origen, con la burguesía imponiendo su dominio sobre el proletariado.

- Superación del capitalismo

El marxismo propone que la lucha de clases eventualmente llevará a la superación del capitalismo y al establecimiento de una sociedad sin clases, es decir el comunismo.

En el caso de que se alcanzara una sociedad sin clases, puede hacerse otra idea de la lucha de clases y renunciar a ciertas ilusiones humanistas que surgen de dicha idea. Lo cierto es que alcanzar el comunismo marxista, ha sido muy difícil y hemos llegado a tener una convivencia entre capitalismo y socialismo que se mantiene con cierta estabilidad. Yo creo que no es así en la actualidad y dicha lucha de clases consisten en que al trabajador le conviene maximizar sus salarios y beneficios y, al capitalista le conviene maximizar las ganancias.

Actualmente la lucha de clases no suele ser violenta y en un Estado moderno participan todo tipo de ideologías.

La lucha de clases fue un planteamiento de Karl Marx, y movilizó violentamente la sociedad del siglo XIX. Hoy es una forma de comprender los distintos conflictos que se expresan en la cotidianidad en las relaciones sociales.

Resumo este artículo con la expresión española de “El león no es tan fiero como lo pinta”, mas bien es una forma de tratar las relaciones sociales y políticas dentro de un Estado.

 

Vicente Llopis Pastor

29 de julio de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

YIN Y YANG EN LA CIENCIA ECONÓMICA

  El Yin y Yang , es un concepto fundamental del Taoísmo , creado por el filósofo chino Lao-Tse, nacido en el siglo VI a.C y se refiere a la idea de que todas las cosas en el universo existen como opuestos complementarios, y la armonía se logra a través de su interacción dinámica y equilibrada. No se trata de la supremacía de uno sobre el otro, sino de la interdependencia y la adaptación constante entre ambos. No forman un equilibrio dinámico; cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio permite al individuo actuar y buscar la estabilidad entre ambos conceptos. En la Ciencia Económica, el concepto de Yin y Yang puede interpretarse como una dualidad de fuerzas opuestas, pero complementarias, que influyen en la toma de decisiones. Esta dualidad se manifiesta en aspectos propios de todo tipo de actividades económicas. Entre ellos, me refiero a conceptos tales como los siguientes: a) Oferta y Demanda La oferta (Yang), representa la producción y el suministro de bien...