Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CXCIII)

 

Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar, de cuando en cuando, un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, cito a continuación algunas con su enumeración, del 1341 al 1345:

 

1341) Belleza

“La belleza de las líneas convierte la carne tibia en el más honesto de los mármoles”.

De Benito Pérez Galdós (1843-1920); dramaturgo, novelista, cronista y político español. Se le considera uno de los mayores representantes de la novela realista del siglo XIX, no solo en España, y un narrador capital en la historia de la literatura española. Tal vez el más destacado novelista español después del escritor Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616).

Hijo predilecto de la Isla de Gran Canaria. Gran Cruz de la Orden de Alfonso XII. Diputado en Cortes. Llegó a ser propuesto al Premio Nóbel de Literatura en el año 1912, pero debido a su anticlericalismo fue boicoteado por los políticos de Derechas. Académico de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) desde 1893 hasta su fallecimiento.

 

1342) Debilidad

“La debilidad es el único defecto que uno no sabría corregir”.

De duque de La Rochefoucauld, Francisco VI, (1613-1680); político, militar, poeta y aristócrata francés. Conocido por sus “Máximas”. Fue considerado por su alto valor y se le llamo “el Príncipe de Marcillac”.

De su obra “Máximas”.

 

1343) Duda

“Me convencí de que dudar de todo es carecer de lo más preciso de la razón humana, que es el sentido común”.

De Jaime Balmes y Urpiá (1810-1848); sacerdote, filósofo, teólogo, apologeta, sociólogo y tratadista español. Seguidor del pensamiento de Santo Tomás de Aquino (1225-1274).

De su obra “Cartas a un escéptico”.

 

1344) Grandeza

“Lo que se hace grande, se hace en silencio”.

De Erik Gustaf Geijer (1783-1847); escritor, compositor, historiador, poeta, traductor, musicólogo y profesor universitario sueco.

De su obra “El campesino”.

 

1345) Sabiduría

“Saber que no se sabe constituye talvez el más difícil y delicado saber”.

De José Ortega y Gasset (1883-1955); filósofo y ensayista español. Exponente principal de la historia y de la razón vital e histórica, situada en el movimiento del novocentismo.

 

Un afectuoso saludo. Continuará…

 

 Vicente Llopis Pastor

26 de julio de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

YIN Y YANG EN LA CIENCIA ECONÓMICA

  El Yin y Yang , es un concepto fundamental del Taoísmo , creado por el filósofo chino Lao-Tse, nacido en el siglo VI a.C y se refiere a la idea de que todas las cosas en el universo existen como opuestos complementarios, y la armonía se logra a través de su interacción dinámica y equilibrada. No se trata de la supremacía de uno sobre el otro, sino de la interdependencia y la adaptación constante entre ambos. No forman un equilibrio dinámico; cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio permite al individuo actuar y buscar la estabilidad entre ambos conceptos. En la Ciencia Económica, el concepto de Yin y Yang puede interpretarse como una dualidad de fuerzas opuestas, pero complementarias, que influyen en la toma de decisiones. Esta dualidad se manifiesta en aspectos propios de todo tipo de actividades económicas. Entre ellos, me refiero a conceptos tales como los siguientes: a) Oferta y Demanda La oferta (Yang), representa la producción y el suministro de bien...