Ir al contenido principal

TRATADOS CONSTITUTIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA

 

Parece ser que en los últimos años el papel internacional de la Unión Europea (UE) está debilitándose ante el auge y el crecimiento en la política internacional de los Estados Unidos de América, República Popular China y Rusia, quedando marginada la UE en decisiones Internacionales e incluso en temas propios de la UE, que se cocinan y se sirven por los dichos Estados. A los cuales, con el tiempo, habrá que incluir a India, país que ya supera en población a China.

Me permito escribir del Tratado de la UE; su funcionamiento; la Carta de Derechos Fundamentales y otros textos que definen la actividad de la UE. Entre ellos están el Tratado de la Unión Europea (TUE); el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE); el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica​ (Tratado Euratom); la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (CDF); la Carta Social Europea (CSE); y algunas otras normas fundamentales.

Los Tratados constitutivos de la unión europea son el conjunto de Tratados internacionales de los denominados “constitutivos”, que constituyen la norma suprema del ordenamiento jurídico europeo a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de la UE. Estos Tratados confieren al Derecho de la UE una “supremacía constitucional”​ sobre el derecho y legislación nacionales de los Estados miembros.

Según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), estos tratados conforman la “constitución material” de la UE. Han sido reformados en numerosas ocasiones por medio de los Tratados modificativos, el último de los cuales fue el Tratado de Lisboa, firmado en 2007, y que entró en vigor en diciembre de 2009.

Los Tratados constitutivos se diferencian del conocido como Derecho originario, del que forman indudablemente parte, porque su vocación formal no necesariamente distingue al resto del Derecho originario, por ejemplo, en los Tratados de adhesión o en los Tratados meramente modificativos. Son, en cualquier caso, su componente más importante. Por cierto, en el año 2017, el presidente de Francia, Emmanuel Macron (1977) y la canciller alemana Angela Merkel (1954) manifestaron su voluntad de impulsar una refundación de la Unión Europea, reformando los Tratados constitutivos en el caso de que fuera necesario.

El Tratado de Maastricht (1993), oficialmente “Tratado de la Unión Europea (TUE)”, es, junto al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, llamado Tratado de Lisboa, son las bases fundamentales del funcionamiento de la Unión Europea.

Anteriormente existieron la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA); el Euratom; el Benelux; el Mercado Común Europeo (MCE) y la Comunidad Económica Europea (CEE), Tratado que ha definido una cronología que nace en 1948 y que ha llegado hasta nuestros días con el nombre de Unión Europea (UE). En próximos artículos definiré el contenido de la variedad de Tratados y las reuniones en la Cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE.

Continuará …

 

Vicente Llopis Pastor

05 de mayo de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...