Ir al contenido principal

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

 

He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera.

Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente:

“El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”.

Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, justicia, opinión y otros muchos conceptos que se resumen en lograr “la felicidad de los ciudadanos” porque así están totalmente protegidos y, en el caso de España, transformarla en una “Arcadia Feliz”, la cual ha sido incluida en la memoria de la cultura occidental como un sueño de armonía y de paz, un lugar muy deseado en el que el ser humano vive en equilibrio con la creación. Sería algo así como volver al “Siglo de Pericles”, del siglo V a.C. en el que alcanzaron su apogeo diversas manifestaciones culturales. Todo ello gracias al Gobierno del ateniense Pericles (495 a.C.-429 a.C.), que ahora se entiende a Pericles como “rodeado de gloria” y que fue un importante jurista, magistrado, político y orador al que se considera como el principal protagonista del “Siglo de Oro de Atenas”.

Entiendo que nuestros actuales gobernantes intentarán logros superiores a los de Pericles. Tanto es así que nuestro Gobierno está mejorando todo lo necesario para una España superdemocrática. Y para ello está fijándose en alcanzar los momentos más extraordinarios para nuestra querida España. A mi entender, uno de esos momentos se identifica con su leitmotiv, que es el controlar, vigilar y que los ciudadanos españoles paguen mucho más dinero a la Hacienda Pública mediante todo lo que se les ocurra, y para ello nada mejor que un “Real Decreto”, instrumento idóneo. Además, por las manifestaciones de la mayoría de los miembros del Ejecutivo español, su ideología es prevenir el “fraude fiscal”, con lo cual, y por metodología deductiva, quiere decir que todos los españoles hacen fraude y engañan en todos los actos de su vida. A tal fin, el Gobierno ha redactado un documento que se titula “Hacienda exigirá informar de todos los pagos con tarjeta para evitar el fraude”, aunque todavía no está puesto en práctica.

Hasta el momento, y en materia de tarjetas, los bancos sólo tienen la obligación de informar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de manera anual sobre las operaciones realizadas con los empresarios o profesionales cuando el importe neto anual de los cobros y pagos supere los 3.000 euros. Esta obligación de informar no sólo va a ser para las entidades bancarias, sino que se extenderá también a las entidades de dinero electrónico, por ejemplo, Paypal, que es una de las más conocidas, así como a las entidades de pago, es decir, aquellas que permiten realizar servicios de pago como transferencias, por ejemplo, American Express, Getnet o UniversalPay, entre otras. Además, se informará de cualquier transacción, ya sea hecha por un profesional o por un particular. Asimismo, el objetivo de la Administración Pública es que cualquier entidad o sucursal extranjera que tenga actividad en España en materia de pagos, también deberá informar al Fisco de la actividad que se realiza con sus servicios en nuestro país. Todo ello con el objetivo de identificar a los autores de los movimientos con tarjetas, Hacienda también persigue exigir a bancos, entidades de pago o del dinero electrónico que informen del “titular real” detrás de cada operación.

Éste es uno de los objetivos del actual Gobierno español, que quiere identificar por los medios más sofisticados posibles lo que hace cualquier ciudadano español. Primeramente, por su dinero y de dónde lo obtiene y en qué lo destina o gasta. Con ello estamos identificados por el dinero que cada ciudadano usa. Parece contrario a “la libertad”, que es un deseo natural, pero que va a ser totalmente transparente sólo para el Estado español, el cual pensará que es el único portador de la libertad como dinámica de funcionamiento de todos y cada uno de los españoles.

Y termino con algunas frases que ya son historia. Por ejemplo:

“La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Del Presidente estadounidense Abraham Lincoln (1809-1865).

“La falta de dinero es la raíz de todo mal”. De Mark Twain (1835-1910), escritor y orador estadounidense.

“Una nación que intente prosperar a base de impuestos es como un hombre con los pies dentro de un cubo tratando de levantarse tirando de las asas”. De Winston Leonard Spencer Churchill (1874-1965), Primer Ministro británico.

           

 

Vicente Llopis Pastor

28 de octubre de 2024

Comentarios

  1. Muy claro y sumamente didáctico.
    Se nota Don Vicente, que eres un doctor de las ideas y un catedrático "cum laude" del conocimiento.
    Muchas felicidades por tu merecido galardón y reconocimiento.
    Un abrazo y, como siempre, mi admiración.
    Rafa Selma.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...