Ir al contenido principal

LA ERA DE LOS DATOS

 

“La era de los datos”, también conocida como “La era del dato”, se refiere a la creciente importancia y uso masivo de los datos en diversas áreas, desde la ciencia y la tecnología hasta la economía y la sociedad. En este contexto, los datos se han convertido en recursos valiosos que impulsan la innovación, la toma de decisiones y el crecimiento empresarial. La capacidad de recopilar, analizar y utilizar datos de manera efectiva, se ha convertido en una ventaja competitiva crucial para las organizaciones.

El concepto de “la era de los datos” se puede entender a través de los siguientes aspectos:

1. – Generación y acceso a grandes volúmenes de datos.

La digitalización y la interconexión han generado una enorme cantidad de datos, tanto estructurados como no estructurados, que se pueden acceder y analizar.

2. – Desarrollo de tecnologías de análisis de datos.

La evolución de la Inteligencia Artificial (IA), el aprendizaje automático y el big data, han facilitado la extracción de conocimientos valiosos a partir de grandes conjuntos de datos.

3. – Aplicaciones en diversos sectores.

El análisis de datos se utiliza en áreas como la salud, educación, finanzas, marketing, logística y seguridad, entre otras, para mejorar la eficiencia, precisión y toma de decisiones.

4. – Importancia de la cultura del dato.

Se ha reconocido la necesidad de que las organizaciones fomenten una cultura del dato, donde los empleados estén capacitados para comprender y utilizar los datos de manera efectiva.

5. – Retos y oportunidades.

“La era de los datos” también presenta desafíos relacionados con la privacidad, seguridad, ética y gestión de la información, pero también ofrece grandes oportunidades para el crecimiento y la transformación.

En resumen, “la era de los datos”, representa un cambio paradigmático en la forma en que las organizaciones y la sociedad entienden y utilizan la información. La capacidad de aprovechar los datos de manera inteligente se ha convertido en un factor clave para el éxito en el siglo XXI, hasta tal extremo de que se habla de “la ciencia de datos” como un campo académico interdisciplinario que utiliza estadística, computación científica, métodos matemáticos, procesos, algoritmos y sistemas científicos para obtener, tratar, analizar y presentar informes a partir de datos ruidosos, estructurados y no estructurados. Esta ciencia de datos es multifacética y puede describirse como una ciencia, un paradigma de investigación, un método de investigación, una disciplina, un flujo de trabajo o una profesión.

Esta “ciencia de datos” integra el conocimiento del dominio de la aplicación subyacente. Por ejemplo, en economía aplicada, investigación de mercados, finanzas, investigación de operaciones, medicinas, tecnologías de la información, ciencias naturales y otras.

Esta nueva ciencia, junto con la estadística, análisis de datos, informática, matemáticas y sus métodos relacionados, sirven para comprender y analizar fenómenos, se utilizan técnicas y teorías extraídas de muchos campos dentro del contexto de las matemáticas, estadísticas, ciencias de la computación, información y conocimiento del dominio se están alcanzando conocimientos novedosos de los que no teníamos un claro conocimiento.

Dentro de unos días, escribiré sobre “La Ciencia de Datos”, su contenido, estudio y aplicación. Todo ello es un ejemplo del cambio económico y social que está apareciendo en los primeros años del siglo XXI.

 

Continuará …

 

Vicente Llopis Pastor

03 de mayo de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...