Comienza
a ser una preocupación el que cada ciudadano pueda tener su dinero colocado en
estamentos, que le generen lo mejor de las cualidades de los variados activos
financieros, que es la nueva tipología del tradicionalmente llamado “dinero”.
Recuérdese que dinero es “Todo aquello que, siendo susceptible de dividir en
unidades homogéneas, se acepta por sus características, como medio liberatorio
de pago”.
Ya
el filósofo griego Aristóteles (384 a.C. – 322 a.C.) dijo que “el dinero no
produce crías”. Pero desde que se aceptó la existencia del interés, éste se ha
considerado como “algo real” en las transacciones del dinero y el interés como
una variable a considerar. Así han nacido los “mercados financieros”, entre
ellos la Bolsa de Valores. Esta última es el mercado en donde se negocian las
emisiones de Deuda Pública, Privada, Acciones y otras fórmulas. Sobre todo, las
Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), que son los llamados fondos
gestionados por una entidad y depositados en otra entidad depositaria,
generalmente un Banco o entidad financiera. Entre dichos fondos están los
llamados “fondos monetarios”, como formulas para colocar el dinero de las
personas. Sobe ellos me permito escribir estas características:
-
Definición
Un
fondo de inversión monetario es una clase de IIC que, a diferencia de otros
tipos de fondos de inversión, tiene una política de inversión muy concreta.
Específicamente, estos fondos de inversión se van a centrar, como bien su
nombre indica, en activos del mercado monetario a muy corto plazo. En concreto,
se trata de activos de renta fija con un vencimiento medio de 6 meses. Frente a
ellos están los llamados “fondos de inversión financieros” que suelen tener un
vencimiento superior y pueden ser a larguísimo plazo. La diferencia entre “monetarios”
frente a “financieros” es la temporalidad de cada uno de ellos.
Así
pues, los fondos monetarios no tienen en su cartera ningún activo de renta
variable, ni de materias primas. Además, para ser considerados como tal en
España no pueden estar expuesto a otras divisas extranjeras.
-
Características
Los
fondos monetarios son una alternativa muy liquida y estable. Apta para aquellos
ahorradores que busquen estabilidad y baja volatilidad. De hecho, este tipo de
productos de inversión son una buena opción como activo refugio, especialmente
ante escenarios bajistas del mercado o de alta volatilidad e incertidumbre.
-
Funcionamiento
Un
fondo monetario se estructura y funciona como cualquier otro fondo de inversión.
En este sentido el promotor y administrador del fondo es la sociedad gestora
que difiere de la entidad depositaria, la cual guarda y vigila el capital. El
capital del fondo es aportado por los llamados partícipes, que depositan su
dinero a cambio de una rentabilidad, pero pagando una comisión, tanto de
depósito como de gestión. No obstante, los fondos monetarios, para ser
considerados como tales, limitan su política de inversión de la siguiente
manera:
a)
El vencimiento medio de los activos no puede ser superior a los 6 meses.
b)
El 90% de los activos en cartera deben tener un vencimiento inferior a los 24
meses.
c)
No incluyen en su patrimonio valores de renta variable, materias primas o deuda
subordinada.
d)
Los activos tienen que tener la calificación crediticia por encima de A2,
certificada por una empresa de rating.
e)
Mercados de deuda pública: Emitida por los gobiernos de los diferentes países
para financiar sus partidas de gasto. En España se les denomina Letras del
Tesoro.
f)
Mercados interbancarios: El principal propósito de estos mercados es que los
bancos se presten dinero entre ellos. Se trata de operaciones a muy corto plazo
con un vencimiento inferior a una semana.
g)
Mercado de activos empresariales: Las empresas acuden a este mercado para
satisfacer sus necesidades de financiación a corto plazo, principalmente
mediante pagarés.
-
Conclusiones
Los
fondos monetarios están poco expuestos al riesgo, lo cual supone que sean muy
poco volátiles y altamente líquidos. De hecho, una de las obligaciones de un
fondo monetario es aceptar tanto suscripciones de nuevos participes, como
reembolsos o devoluciones de manera diaria. Esto no es problema para este tipo
de fondos, ya que sus activos son líquidos y pueden proporcionar liquidez casi
inmediata a sus participes.
Por
supuesto, al tener condiciones favorables, riesgo y volatilidad bajos, pero
elevada liquidez, conllevan una reducida e incluso negativa rentabilidad para
el participe. La rentabilidad varía según la política del Banco Central Europeo
(BCE) y lo que se conoce como “precio del dinero”, es decir, el tipo de interés
al que el BCE presta dinero a los bancos.
Así
pues, ante escenarios de alta inflación en la economía, el BCE tenderá a subir
los tipos de interés, por lo que los fondos monetarios ofrecerán mayor
rentabilidad. Sin embargo, ante situaciones de estancamiento económico, el BCE
seguirá políticas de expansión monetaria bajando los tipos de interés y esto
hará que la rentabilidad de los fondos sea menor.
Los
fondos monetarios son una consecuencia de la psicología de los seres humanos en
el sentido de que “Todos queremos más” El mayor tiempo disponible, sobre todo
en los jubilados y personas mayores, hacen que haya literatura, radio,
televisión y otros medios para difundir las formas de mantener cada persona su
dinero y así compararlas según la liquidez, rentabilidad y seguridad.
La
ambición que todos los seres humanos llevamos en nuestro ADN genera numerosas
formas de mantener y usar el dinero, y aparecen miles y miles de fórmulas para
materializarlo.
Y
así va el mundo.
Vicente
Llopis Pastor
01
de abril de 2025
Comentarios
Publicar un comentario