Ir al contenido principal

FONDOS MONETARIOS

 

Comienza a ser una preocupación el que cada ciudadano pueda tener su dinero colocado en estamentos, que le generen lo mejor de las cualidades de los variados activos financieros, que es la nueva tipología del tradicionalmente llamado “dinero”. Recuérdese que dinero es “Todo aquello que, siendo susceptible de dividir en unidades homogéneas, se acepta por sus características, como medio liberatorio de pago”.

Ya el filósofo griego Aristóteles (384 a.C. – 322 a.C.) dijo que “el dinero no produce crías”. Pero desde que se aceptó la existencia del interés, éste se ha considerado como “algo real” en las transacciones del dinero y el interés como una variable a considerar. Así han nacido los “mercados financieros”, entre ellos la Bolsa de Valores. Esta última es el mercado en donde se negocian las emisiones de Deuda Pública, Privada, Acciones y otras fórmulas. Sobre todo, las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), que son los llamados fondos gestionados por una entidad y depositados en otra entidad depositaria, generalmente un Banco o entidad financiera. Entre dichos fondos están los llamados “fondos monetarios”, como formulas para colocar el dinero de las personas. Sobe ellos me permito escribir estas características:

- Definición

Un fondo de inversión monetario es una clase de IIC que, a diferencia de otros tipos de fondos de inversión, tiene una política de inversión muy concreta. Específicamente, estos fondos de inversión se van a centrar, como bien su nombre indica, en activos del mercado monetario a muy corto plazo. En concreto, se trata de activos de renta fija con un vencimiento medio de 6 meses. Frente a ellos están los llamados “fondos de inversión financieros” que suelen tener un vencimiento superior y pueden ser a larguísimo plazo. La diferencia entre “monetarios” frente a “financieros” es la temporalidad de cada uno de ellos.

Así pues, los fondos monetarios no tienen en su cartera ningún activo de renta variable, ni de materias primas. Además, para ser considerados como tal en España no pueden estar expuesto a otras divisas extranjeras.

- Características

Los fondos monetarios son una alternativa muy liquida y estable. Apta para aquellos ahorradores que busquen estabilidad y baja volatilidad. De hecho, este tipo de productos de inversión son una buena opción como activo refugio, especialmente ante escenarios bajistas del mercado o de alta volatilidad e incertidumbre.

- Funcionamiento

Un fondo monetario se estructura y funciona como cualquier otro fondo de inversión. En este sentido el promotor y administrador del fondo es la sociedad gestora que difiere de la entidad depositaria, la cual guarda y vigila el capital. El capital del fondo es aportado por los llamados partícipes, que depositan su dinero a cambio de una rentabilidad, pero pagando una comisión, tanto de depósito como de gestión. No obstante, los fondos monetarios, para ser considerados como tales, limitan su política de inversión de la siguiente manera:

a) El vencimiento medio de los activos no puede ser superior a los 6 meses.

b) El 90% de los activos en cartera deben tener un vencimiento inferior a los 24 meses.

c) No incluyen en su patrimonio valores de renta variable, materias primas o deuda subordinada.

d) Los activos tienen que tener la calificación crediticia por encima de A2, certificada por una empresa de rating.

e) Mercados de deuda pública: Emitida por los gobiernos de los diferentes países para financiar sus partidas de gasto. En España se les denomina Letras del Tesoro.

f) Mercados interbancarios: El principal propósito de estos mercados es que los bancos se presten dinero entre ellos. Se trata de operaciones a muy corto plazo con un vencimiento inferior a una semana.

g) Mercado de activos empresariales: Las empresas acuden a este mercado para satisfacer sus necesidades de financiación a corto plazo, principalmente mediante pagarés.

- Conclusiones

Los fondos monetarios están poco expuestos al riesgo, lo cual supone que sean muy poco volátiles y altamente líquidos. De hecho, una de las obligaciones de un fondo monetario es aceptar tanto suscripciones de nuevos participes, como reembolsos o devoluciones de manera diaria. Esto no es problema para este tipo de fondos, ya que sus activos son líquidos y pueden proporcionar liquidez casi inmediata a sus participes.

Por supuesto, al tener condiciones favorables, riesgo y volatilidad bajos, pero elevada liquidez, conllevan una reducida e incluso negativa rentabilidad para el participe. La rentabilidad varía según la política del Banco Central Europeo (BCE) y lo que se conoce como “precio del dinero”, es decir, el tipo de interés al que el BCE presta dinero a los bancos.

Así pues, ante escenarios de alta inflación en la economía, el BCE tenderá a subir los tipos de interés, por lo que los fondos monetarios ofrecerán mayor rentabilidad. Sin embargo, ante situaciones de estancamiento económico, el BCE seguirá políticas de expansión monetaria bajando los tipos de interés y esto hará que la rentabilidad de los fondos sea menor.

Los fondos monetarios son una consecuencia de la psicología de los seres humanos en el sentido de que “Todos queremos más” El mayor tiempo disponible, sobre todo en los jubilados y personas mayores, hacen que haya literatura, radio, televisión y otros medios para difundir las formas de mantener cada persona su dinero y así compararlas según la liquidez, rentabilidad y seguridad.

La ambición que todos los seres humanos llevamos en nuestro ADN genera numerosas formas de mantener y usar el dinero, y aparecen miles y miles de fórmulas para materializarlo.

Y así va el mundo.

 

Vicente Llopis Pastor

01 de abril de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...