Ir al contenido principal

ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE LAS RELACIONES INSTITUCIONALES (APRI)

 

La Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI), es una asociación española sin fines de lucro, ni carácter político, que representa a los profesionales de las Relaciones Institucionales, los asuntos públicos y el lobby en España. Entendiendo el vocablo inglés lobby como grupo de presión o de interés y colaborador de ciudadanos ante el Gobierno español para conseguir y autorizar algunos fines.

Agrupan y representan a todas aquellas personas físicas y jurídicas que, voluntariamente, deseen formar parte de la misma y que tengan como actividad profesional principal las Relaciones Institucionales y asuntos públicos, entendiéndose como tal la función de trasladar intereses legítimos a las Administraciones Públicas en general y, en especial, a los poderes legislativos y ejecutivos, tanto a nivel europeo, como estatal y autonómico. APRI aboga por la normalización de la actividad a través de la creación de un registro de grupos de interés, similar al Registro de Transparencia, que ya existe ante el Parlamento y la Comisión Europea.

Las Relaciones Institucionales gestionan la interacción de una organización con el Gobierno y sus poderes legislativos y regulatorios, así como con instituciones tales como Cámaras, Asociaciones y Centros de Investigación. Contar con una estrategia de Relaciones Institucionales permite contar con un plan de acción que facilita el manejo del complejo y cambiante entorno político, social y económico en el que opera.

La estrategia de Relaciones Institucionales está diseñada para ayudar a las empresas a construir y mantener relaciones positivas con partes interesadas que se consideran clave, como funcionarios gubernamentales, líderes comunitarios, medios de comunicación, y si es necesario, influir en las políticas públicas que puedan afectar sus operaciones o industrias.

La literatura sobre las Relaciones Institucionales suele manifestar que las empresas o entidades obtienen 5 beneficios, tales como:

1. – Estrategia: Resulta imprescindible para las operaciones y el desarrollo de las empresas.

2. – Gestión de crisis: Pueden ayudar a las empresas a gestionar las crisis, al contar con un plan para comunicarse con las partes interesadas y el público durante una crisis.

3. – Mantenerse informada: Pueden ayudar a las empresas a mantenerse informada sobre políticas.

4. – Construir una reputación: Ayudar a las empresas a mejorar su reconocimiento, comunicando sus valores, misión e impacto a los principales grupos de interés.

5. – Prospectiva estratégica: Proceso de sistemático hacia el futuro para anticipar las tendencias, cambios y oportunidades que puedan afectar a las empresa u organizaciones.

Las Relaciones Institucionales nacen en empresas estadounidenses y del mundo anglosajón. Se trasladan a España bajo el nombre de “Relaciones Públicas” y hoy ya existen en numerosas empresas españolas con los cargos de directores de Relaciones Institucionales que son altamente eficaces para la solidez de las empresas ante un mundo tan complejo y competitivo que es la llamada “economía del mercado”.

APRI realiza una buena labor en España y mantiene la concepción del Parlamento Europeo de que “Los grupos de interés pueden desempeñar una función clave en el diálogo abierto y plural en el que se basa un sistema democrático.”

 

Vicente Llopis Pastor

02 de abril de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...