Ir al contenido principal

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC)

 

Ayer escribí un artículo sobre el “Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio”, en inglés “General Agreement on Tariffs and Trade” (GATT), que fue creado dentro de los acuerdos de Breton Woods celebrados en el año 1944 y del que salieron instituciones y decisiones como las de crear el Fondo Monetario Internacional (FMI); identificar como la moneda más fuerte del mundo al dólar estadounidense y el GATT.

Este GATT suponía un equilibrio en el comercio internacional y se aceptaban una serie de reglas que con el tiempo han ido modificándose, tal como dije en dicho artículo en el que, mediante diversas Rondas, se ha ido adaptando y modernizando hasta que se crea la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el año 1995 y va asumiendo cuestiones que van desapareciendo dentro del GATT, que todavía mantiene en algunos sectores productivos.

La OMC es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos Parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores, a llevar adelante sus actividades. La OMC tiene su sede en Ginebra, Suiza, y sus idiomas oficiales son el inglés, el francés y el español.

La OMC es consecuencia del GATT firmado en 1947. A pesar de que su texto no disponía el establecimiento de ninguna organización ni estructura institucional, de hecho, se recurrió a algunas ficciones jurídicas para establecer una organización instalada en Ginebra en la que las Partes en el GATT celebraban reuniones, instituyeron órganos permanentes y formaron una estructura administrativa encabezada por un Director General.

A pesar de ello la OMC no es una continuación del GATT sino que se ha modificado el contenido de sus funciones en las distintas Rondas celebradas en diversos países; las más significativas han sido la Ronda Uruguay, Ronda de Doja, en Catar, Ronda de Hong Kong, Ronda de Bali y otras. En la OMC existen países miembros y países observadores; actualmente cuenta con 164 países miembros y 20 naciones en calidad de observadores. La Unión Europea (UE) posee la condición de miembro y cuenta como uno solo, representando a todos los Estados que la integran. China se incorporó hace unos ocho años y los países económicamente más fuertes suelen pasar por alto algunas de las reglas o normas que se tienen establecidas.

La organización de la OMC consiste en una Dirección General y otros órganos o sistemas de tomar acuerdos, entre ellos cito algunos tales como:

a) Órgano de Solución de Diferencias.

b) Sistema Generalizado de Preferencias.

c) Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios.

d) Acuerdo sobre Facilitación del Comercio.

e) Acuerdo sobre los Obstáculos Técnicos al Comercio.

f) Apoyos a la Producción Agrícola Local y de Restricciones a la Importación.

g) Régimen de Comercio Internacional.

Y otras múltiples cuestiones complementarias.

La OMC es un organismo internacional de referencia, aunque tiene sus críticas y se cuestiona su transparencia, ya que no suele informarse sobre las decisiones que toma y los protocolos que han de llevar a cabo los países. Realmente es una entidad en la que participan, directa o indirectamente, todos los países del mundo y que han de plegarse a sus acuerdos y dictados. Pero no tiene un poder coercitivo, por lo que suelen desmarcarse algunos países en diversos temas. Uno de los casos más lacerantes es el del actual Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump (1946), que suele soltar permanentemente baladronadas, bravuconadas y fanfarronadas en las que irrita a todos los países y minusvalora a los políticos que no son de su cuerda. La política del actual Presidente de Estados Unidos es acaparar y hacerse con todo el Mundo, hacerlo todo a su capricho y dominar todos los espacios del Planeta Tierra. Por estas causas, la OMC no significa nada para él. Su algoritmo podría ser: “de la multilateralidad a la bilateralidad y a la unilateralidad”.

En los tiempos actuales las funciones de la OMC están quedando muy sesgadas.

 

                         

 

Vicente Llopis Pastor

25 de febrero de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...