Ir al contenido principal

UN EJEMPLO SOBRE LA GOBERNANZA DE ESPAÑA

 

Hace unos días hubo, en la tierra de Valencia, una DANA que arrasó buena parte de la provincia. DANA es la forma actual de lo que antes se llamaba “gota fría” y con cierta frecuencia suele ocurrir en esta zona del Este español por razones geológicas y geográficas, en muchas ocasiones habiendo que llevar a cabo un esfuerzo extraordinario para que la zona pueda ser despejada de agua, fango, barro, rotura de cañerías, desbordamiento de ríos, rotura de pantanos, acequias, lagunas y todo lo que la naturaleza provoca, y ante lo cual el ser humano no tiene la capacidad suficiente para enfrentarse a las riadas y extraordinarios volúmenes de agua que esquilman todo lo que hay en la superficie de la tierra, incluso destruye casas, edificios y otros lugares en los que se mueven los seres humanos.

Ante este hecho de finales del pasado mes de octubre y los primeros días de este noviembre ha habido un cierto desbarajuste entre las autoridades autonómicas, municipales, Gobierno Central, la Unión Militar de Emergencias del Ejército Español (UME), el socorro y ayuda de otras Comunidades y de algunos Ayuntamientos, etcétera, lo cual ha sido un ejemplo de la forma de la desorganización en la que está sumida la actual España de las Autonomías.

Parece ser que los cargos públicos encargados de resolver estos desastres se han reunido en contadas ocasiones para ver cuáles son sus responsabilidades. A mi entender, la frase aplicable a cada uno de los intervinientes en el grupo para resolver estas cuestiones ha sido: “buscar un máximo de libertad y un mínimo de responsabilidad”. Ésta es la triste noticia del comportamiento de las autoridades españolas. Es decir, pasar de una mano a otra la pelota de esta lamentable situación, que no es otra que buscar un “chivo expiatorio”, un “cabeza de turco”, un “hombre de paja” y otros calificativos para designar cuál de estos intervinientes es el culpable. Parece ser que la tendencia es a que la responsabilidad sea de la Presidencia de la Comunidad Autónoma Valenciana.

Es lo que trae la Constitución de 1978, creadora del Estado de las Autonomías, no se ha actuado con la responsabilidad de quienes están obligados a resolverlo. Las responsabilidades, desde arriba hasta abajo, son el Gobierno Central, Presidencia del Gobierno, Presidencia de la Generalitat Valenciana, bomberos, entidades públicas, Cruz Roja, Protección Civil, ONGs y otras asociaciones y grupos que están pechando con la limpieza para que los rastros de dicha DANA desaparezcan cuanto antes. Total, una vergüenza.

Si la gobernanza de España continúa siendo la misma, dentro de pocos años tendremos una España desgarrada, sin ningún objetivo compartido entre los más de 10.000 políticos, asesores y colaboradores. Lo que harán será expresarse de tal manera que nuevamente buscarán un “chivo expiatorio” y todas las denominaciones que se les quiera añadir para que una sola persona asuma el papel de “chivo expiatorio”, el cual puede ser juzgado por el código penal y podría tener penas de cárcel, sanciones e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Esto me recuerda a la película del neorrealismo italiano “El gatopardo” (1963), dirigida por Luchino Visconti (1906-1976), sobre la época de la unificación de Italia y basada en la obra del mismo título, escrita por Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957), en la que se cita la frase “cambiarlo todo para que todo siga igual”.

Podríamos decir “Delenda est Hispania” que corresponde a una deformación de la frase original del político romano Marco Porcio Catón​ (234 a.C.-149 a.C.), conocido por Catón el viejo, “Delenda est Carthago” y que viene a decir que no solamente hay que conquistar Cartago y someterla, sino también hay que destruirla totalmente borrándola de la faz de la tierra, así como su mención histórica. Incluso la condición pactada y negociada de Cartago podría servir para aprovecharse en la destrucción de España, comenzando por el pactismo con Cataluña y desengancharse de España.

Y a todo este tipo de gobernanza me hago la siguiente pregunta: ¿Si existiera un terremoto que afectara a la provincia de Cáceres junto con una parte de Portugal, qué haría el Gobierno español? Posiblemente el Gobierno enviaría bomberos y ayuda a Portugal en virtud de convenios establecidos entre los países de la Unión Europea y en lo relativo a la ayuda a Cáceres se limitaría a decir: “Si necesitan ayuda que me la pidan”. Algo así como que todo depende de la voluntad de la Presidencia del Gobierno español.

Si hubiese un terremoto entre la provincia de Salamanca que limita con Cáceres y afectara a ambas provincias, la contestación del Gobierno sería: “Si quieren ayuda que me la pidan”. Y si la hecatombe es solamente entre Cáceres y Badajoz, que ambas forman la Comunidad Autónoma de Extremadura, la respuesta gubernamental sería algo así como: “Que se apañen ellos, que para eso tienen sus competencias”.

Éste es mi ensayo sobre la gobernanza de España, conforme se vaya incrementando la soberanía de cada Comunidad Autónoma a costa de la cesión de competencias por el Gobierno Central, España se transformará en una tableta de chocolate, que cuando aumentan los grados centígrados de temperatura se convierte en un engrudo cuya ingesta resulta difícil y nos ataca “ad fronte et at ergo”, traducido al español como “por delante y por detrás”.

Los españoles, sin darnos cuenta, estamos alcanzando el “Delenda est Hispania”, traducido como “Hay que destruir a España”.

Y para concluir me limito a citar una bella metáfora que incluye el vate inglés William Shakespeare (1564-1616) en su obra “Coriolano”, en la que dice: “Nubes tan negras no pueden disiparse sin tormenta sobre Roma”, aplicable a la actual tensión política que está viviendo nuestro país.

 

 Vicente Llopis Pastor

24 de noviembre de 2024

Comentarios

  1. Querido Vicente, me parece que has dado en el clavo. Mi opinión es que tenemos muchos políticos y muy pocos gobernantes. Con esto quiero decir que abunda la mediocridad y la incompetencia. Hay pocas mentes preclaras en la política actual.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...