Estimado
lector, tal como prometí en su momento de desarrollar de cuando en cuando un
artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, las cuales cito
a continuación con su enumeración, del 1221 al 1225:
1221) Dios.
“Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?”.
De San Pablo de Tarso (5-57),
también conocido por Saülo de Tarso o San Pablo. Es el llamado “apóstol de los
gentiles”, “apóstol de las naciones” o, simplemente, “el apóstol”. Fundador de
comunidades cristianas, evangelizador en varias de las más importantes ciudades
del Imperio Romano, tales como Antioquia, Corinto, Éfeso y Roma y redactor de
algunos primeros escritos canónicos cristianos. Fue el gran difusor del
cristianismo en Occidente. De su obra “Epístola a los romanos”.
1222) Ilusión.
“Soñar no es esperar”.
De Miguel de Unamuno y Jugo
(1864-1936), escritor y filósofo español perteneciente a la llamada Generación del
98. Cultivó todos los géneros literarios: ensayo, novela, poesía, periodismo y
teatro. Fue rector de la Universidad de Salamanca. De su obra “Breve diálogo
sobre la ambición”.
1223) Juventud.
“¿Qué mayor encanto que treinta años a cuestas?”.
De Baltasar Gracián y
Morales (1601-1658), sacerdote, jesuita y escritor español del Siglo de Oro de
la Literatura Española que cultivó la prosa didáctica y filosófica que es de
base espiritual para todos los países cultivados de la actualidad. De su obra “El
criticón”.
1224) Ingenio.
“El ingenio y habilidad trae a cada uno el arte que le corresponde en proporción”.
De Juan Huarte de San Juan (1529-1588), médico y filósofo español. De familia
hidalga, fue nombrado médico en Tarancón, Baeza y Linares. Médico titular de Baeza
por el Consejo de Felipe II en el año 1572, en donde ejerció hasta su
fallecimiento. Autor de la obra “Examen de ingenios”, de la que el novelista
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) obtuvo la palabra “ingenio” como el carácter
y pensamiento de quienes participan en la obra cumbre la literatura mundial, “El
ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”. De su obra “Examen de ingenios”.
1225) Sueño.
“En la vida humana sólo unos pocos sueños se cumplen, la gran mayoría
se roncan”.
De Enrique Jardiel Poncela
(1901-1952), escritor y dramaturgo español. Su obra relacionada con lo absurdo
y perplejo del humor tradicional acercándose a otro punto internacional, inverosímil
e ilógico, rompiendo así con el naturalismo tradicional imperante en el teatro
español de su época.
Un
afectuoso saludo. Continuará…
Vicente
Llopis Pastor
27 de noviembre
de 2024
Comentarios
Publicar un comentario