Ir al contenido principal

ECONOMÍA ECOLÓGICA

 

La Economía Ecológica es la ciencia de la gestión sostenible y el estudio y valoración de la sostenibilidad. La Economía Ecológica es una disciplina de la Economía, que estudia la economía integrando los conocimientos de la ecología, biofísica, bioquímica y otras ciencias paralelas. Por tal razón surge la denominación de Economía Ecológica como un campo interdisciplinario.

El problema básico que estudia la Economía Ecológica es la sostenibilidad de las interacciones entre los subsistemas económicos y el macroeconómico sistema natural. Dicha sostenibilidad, entendida como la capacidad de la humanidad para vivir dentro de los límites ambientales, es enfocada como metabolismo social, en la que la sociedad toma materia, energía e información de la naturaleza y le expulsa residuos, energía disipada e información aumentando la entropía. A mi entender, el resumen de las ideas básicas de la Economía Ecológica sería:

a) La economía está incrustada en la naturaleza.

b) La escala de una actividad económica puede sobrepasar su tamaño sostenible.

c) El trabajo transdisciplinar, el pluralismo y la visión holística del mundo son fundamentales.

d) La naturaleza es el soporte vital de la humanidad, nos faltan conocimientos sobre la naturaleza y las relaciones entre las sociedades y su medio.

e) La teoría de sistemas fue introducida por Kenneth Boulding (1910-1993), que fue Premio John Bates Clark en 1949, que es como un Premio Nobel otorgado a destacados científicos de menos de cuarenta años de edad.

f) Las cuestiones de equidad y distribución intergeneracional e intrageneracionales son fundamentales.

g) La naturaleza tiene un valor por sí misma, independientemente de su uso o utilidad para los humanos.

h) La Economía Ecológica está integrada en sistemas culturales y sociales más amplios de tal manera que naturaleza, economía y sociedad evolucionan al mismo tiempo.

Otro de los aspectos relevantes es la integración de la sostenibilidad en las cadenas de suministros. Esta integración permite optimizar procesos logísticos, minimizar residuos y reducir el impacto medioambiental en cada etapa de producción y distribución aumentando la resiliencia empresarial frente a los cambios del mercado o las regulaciones ambientales. Las empresas que adopten este enfoque lograrán ser más ágiles y sostenibles, garantizando un desempeño alineado con los estándares ecológicos contemporáneos de todos los países. Normalmente se define como la implementación de estrategias verdes, medidas como Producción Más Limpia (PML), definida por el programa de Naciones Unidas para el medio ambiente y que consiste en “la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva integrada a procesos, productos y servicios para mejorar la eficiencia y reducir riesgos para las personas y el medio ambiente”.

Adoptar estrategias verdes no está exento de desafíos, pues implica gestionar los costes de materialización, recursos limitados y la necesidad de innovación continua. En este contexto, las inversiones en energías renovables y eficiencia energética contribuyen no sólo a la competitividad empresarial, sino también a la mitigación del cambio climático y la preservación del medio ambiente.

La Economía Ecológica tiene un enfoque distinto al racionalismo y al enfoque analítico de la economía convencional. La Economía Clásica separaba a la Ciencia Económica de la Biología, la Física y la Química. La economía de los clásicos, los llamados “padres de la Ciencia Económica” hablaron de la sustituibilidad de sus recursos agotables. La Economía Ecológica argumenta que el capital humano y el capital manufacturado son complementarios al capital natural, no intercambiables. La Economía Ecológica estudia de qué manera el crecimiento económico está relacionado con el aumento de la explotación de componentes materiales y energéticos.

Dentro de la Economía Ecológica aparece su tributación, los llamados “impuestos verdes”, los cuales se han ideado para proteger el medio ambiente. Por eso la aplicación de la Economía Ecológica tiene un gran coste y han nacido un gran número de impuestos, tasas y ordenanzas fiscales. En el caso de España, estos impuestos son más del 2,5% del PIB, es decir, 40.000 millones en impuestos verdes que llevan el camino de aumentar de forma acelerada. Una nueva forma de engrosar las arcas del Estado a través de los impuestos que han de pagar los ciudadanos españoles.

Una situación tributaria que se ha creado a partir de la transición a la democracia española.

 

 Vicente Llopis Pastor

21 de noviembre de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...