Ir al contenido principal

EN EL DÍA DE HOY, CAUTIVO Y DESARMADO, EL EJÉRCITO EMPRESARIAL…

 

Discúlpeme, señor lector, por atreverme a dar este título al artículo de hoy. No tiene ninguna reminiscencia ni metáfora. Este título me ha venido a la memoria por un bando militar firmado el día 1º de abril de 1939, en cuya línea inicial dice: “En el día de hoy…”, y que lo traslado aquí.

Dicho título me ha surgido por la belicosidad del actual Gobierno español contra los empresarios, a los que está aplicando impuestos, impuestos e impuestos, e inclusive, creando algunos nuevos, como es el caso de los impuestos extraordinarios a la Banca y los impuestos extraordinarios a las empresas energéticas. De momento el Ejecutivo ha dicho que son temporales, aunque las manifestaciones de hace pocos días de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Medio Ambiente, Teresa Ribera (1969), ha insinuado que van a ser para siempre. Sobre estos impuestos extraordinarios a la Banca y a las empresas energéticas escribiré algunos detalles y cuantías la semana próxima. Lo que comento es el contenido de un artículo que he leído en el periódico “Cinco Días” firmado por la Agencia EFE de información española, que pertenece al Servicio Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

En una sesión de hace algunas semanas, ante una interpelación del diputado Óscar Matute García de Jalón (1972), del Partido EH Bildu, la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz Pérez (1971), defendió estos impuestos extraordinarios y, el propio interpelante, Óscar Matute, los apoyó. La propia Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo señaló que la inspección de trabajo ha aumentado un 54% sus actuaciones para controlar las horas extraordinarias no pagadas desde el año 2015, lo que ha supuesto una recaudación de más de 15 millones de euros por incumplimientos empresariales por las horas extraordinarias que, según su interpretación, son un robo a los trabajadores que se embolsan los empresarios y que hay que solucionarlo de una forma radical, manifestando que, en el año 2015, con 15 millones de asalariados, se realizaban 3,5 millones de horas extra impagadas a la semana. La propia Vicepresidenta dijo: “Ahora, con 18 millones de asalariados, hemos reducido en un millón esa cifra, y se hacen 2,5 millones de horas extras no remuneradas a la semana”. Sobre las horas extras escribí un artículo el pasado 18 de octubre.

A mí me parece que es una especie de Cruzada del Gobierno contra los Empresarios y si continúan en esta línea llegarán a no existir empresarios en España. Por ejemplo, la empresa española Repsol está invirtiendo e instalando parte de sus fábricas en Portugal para evitar estos “impuestazos” del Gobierno español. Esta decisión del Gobierno difícilmente se puede sortear. Para explicarlo me permito recitar este cuarteto, tradicional en la Administración Pública española, y que dice:

“En cuestiones de criterio,

No hay lugar a discusión,

Porque siempre la razón,

La tiene el Ministerio”.

También podría ser aplicable la frase latina “Facile est vincere non repugnantem”, traducida al español como “es fácil vencer a quien no opone resistencia”.

Ante todo lo que he expuesto pueden hacerse algunas preguntas. Por ejemplo: ¿Qué será de España después de que el actual Gobierno considere que los empresarios están dedicándose a robar a los trabajadores? ¿Cómo funcionará España cuando hayan desaparecido las empresas?

En una España sin empresarios, ¿Quién asumirá el crecimiento económico de nuestro país? ¿Quién auspiciará el incremento de la producción? ¿Quién dará empleo a los trabajadores? ¿Quién se hará cargo de los avances tecnológicos? En definitiva: ¿Quién empujará para hacer desaparecer el desempleo? ¿Cómo se gobernará nuestro país?

Sería conveniente vivir algunos años más para conocer el panorama que habrá en España, por ejemplo, dentro de veinte años, es decir, en el año 2044. ¿Existiremos?

Vicente Llopis Pastor

22 de octubre de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...