Ir al contenido principal

MONOZUKURI (III)

 

En mis dos artículos anteriores me he referido al “monozukuri”, práctica japonesa en el entorno de la producción que busca optimizar todos los procesos de la cadena de valor de un producto. “Monozukuri”, trasladado al español, significa literalmente “proceso de fabricación de algo” y es uno de los temas más importantes que proceden del sistema productivo japonés. Japón le dedica mucha atención a producir los bienes y servicios de una manera totalmente perfecta y ésta es la razón por la cual existen tantas fórmulas de mejora, aplicación y modificación de productos.

Son muchas las herramientas que utilizan los japoneses y que están basadas en el taoísmo, como el yin y el yang, que son dos conceptos usados para representar o referirse a las dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias, pero interconectadas, que se encuentran en todas las cosas y que esta filosofía atribuye a todo lo existente en el universo. El yin es el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la absorción. El yang es el principio masculino, el cielo, la luz, la actividad y la penetración.

Ya he tratado variados temas sobre el sistema de producción de Japón. Éste de “Monozukuri (III)” sirve para culminar todo lo que significa el fervor de los japoneses sobre el trabajo, la competencia entre trabajadores y la colaboración de los empleados con la firma o fábrica para la que trabajan. Para ello me permito destacar algunos puntos tales como:

Escuelas de destreza.

Son espacios físicos al interior de las plantas de producción donde en tiempos cortos que van de 2 a 5 días,​ los trabajadores experimentan en ambientes simulados y usando nuevas tecnologías, la mejora de sus destrezas, así como habilidades en oficios específicos para aumentar su competitividad. ​Las “escuelas de destreza” son desarrolladas con la metodología “monozukuri” de causa y efecto, y tienen un modelo de desarrollo que incluye​: 1) Ejecución del puesto de trabajo a analizar por todos los integrantes del equipo desarrollador; 2) Gestión del estándar a nivel de micro-movimientos; 3) Aprobación del estándar por un profesional de la salud; 4) Elaboración de contenido relevante; 5) Validación de un experto de la metodología de causa y efecto; y 6) Inclusión en la curva de aprendizaje.

Junto a ello hemos de incluir:

Quick Response Quality Control (QRQC).

Combina la técnica con la actitud para resolver problemas que se generan en las plantas de producción. La actitud “San Gen Shugi”,​ consecuencia de los “3 reales”, el lugar real, con el objeto real y el hecho real. Reuniones jerárquicas compuestas por 4 pasos: detección, comunicación, análisis y verificación.

Estas formas de trabajo llegan a tal precisión que en ocasiones es muy difícil distinguir unas de otras. Lo único que parece que motiva a todo este tipo de herramientas es la mejora continua y el bienestar de la patria y la admiración al emperador de Japón. No creo que estas formulaciones lleguen a ser adoptadas íntegramente por los sistemas productivos de países capitalistas, sobre todo en los llamados “latinos”.

 

 

Vicente Llopis Pastor

18 de agosto de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...