Ir al contenido principal

INDUSTRIA ARMAMENTÍSTICA EN ESPAÑA

 

Desde que el mundo es mundo siempre ha habido riñas, peleas y situaciones en las que los seres humanos guerrean con otros, tanto a nivel individual como parte de las funciones de un Estado. La razón de ser es por el simple hecho de que el mundo no forma una Arcadia Feliz, sino que se mueve, sobre todo, por los nueve males que salieron de la Caja de Pandora, quedando dentro la esperanza. Esto significa que no hay esperanza para solucionar este mal endémico que es el luchar unos contra otros y que iniciaron Caín contra Abel, hermanos e hijos de Adán y Eva, los primeros pobladores humanos, fundamentalmente en las llamadas “guerras”, que cada vez usan un armamento más sofisticado y que alguno de los Estados, si se lo planteara, podría aniquilar en un instante la vida de todo el Planeta.

La guerra ha tenido mucha literatura y quizás la más sobresaliente ha sido la de Sun Tzu (544 a.C.-470 a.C.), general, estratega militar y filósofo de la antigua China. El nombre por el que se le conoce es en realidad un título honorífico que significa “Maestro Sun”. Su nombre de nacimiento era Sun Wu, fue el autor del libro “El arte de la guerra”, obra que trata sobre tácticas y estrategias militares. Quizás el tratadista más conocido sobre la guerra fue el coronel Carl von Clausewitz (1780-1831), militar prusiano y uno de los más influyentes historiadores y teóricos de la ciencia militar moderna. Estos dos autores son muy reconocidos por los textos que escribieron y las circunstancias que hay que tener en cuenta para participar en las guerras, hasta tal extremo que han formado parte de la Historia Universal, sobre todo por sus escritos.

Pero otro caso es el de comandar ejércitos, entre los que destacaría a Alejandro Magno (356 a.C.-323 a.C.), antiguo rey griego de Macedonia; Cayo Julio César (100 a.C.-44 a.C.), invicto general de las legiones romanas que conquistó una extensión mayor que la que tenía Roma antes de su entrada en el ejército; Napoleón I Bonaparte (1769-1822), emperador de Francia que dominó Europa y sus colonias; y otros muchos a los que se les cita por sus grandes hazañas militares y que se les considera como personas muy influyentes en la Historia Universal.

Y, “cómo no”, hay que citar a los estadounidenses, no porque fueran los mejores, sino porque vivieron una época en la que mandaban las armas más que el buen hacer de las persona y por ser los inventores del marketing; tal es el caso del ejército estadounidense que eleva a la máxima categoría castrense que existe en el mundo a aquellos generales que participaron por parte de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial; entre ellos, al general Marshall (1880-1959); Dwight Eisenhower (1890-1969); Douglas MacArthur (1880-1964); Omar Bradley (1893-1981); estos cinco, fueron ascendidos a la máxima categoría militar estadounidense, la de “General de Cinco Estrellas”, que no había conseguido nadie. Tengo entendido que, con motivo del segundo centenario de la independencia de los Estados Unidos, el Congreso de Estados Unidos decidió concederle a título póstumo y honorífico, y sin mando posible, a George Washington (1732-1799) la categoría única de “General de Seis Estrellas” tras más de cien años de su fallecimiento.

La industria armamentística en España no es suficientemente conocida por la sencilla razón de que la fabricación de armas no se suele dar a conocer ni existen estadísticas y documentos que la avalen. No obstante, siempre existen informaciones que varían de unos años a otros y que demuestran que España es uno de los países con una industria armamentística de gran nivel. Esta información está amparada en algunos informes del Ministerio de Defensa, trabajadores, ingenieros, militares y todos quienes participan en esta oscura cualidad del ser humano. Esta industria armamentística en España está formada por más de 300 empresas con actividad en el sector de defensa, de las cuales 256 declararon algún tipo de venta de material al Ministerio de Defensa español en el año 2020. Entre ellas están algunas de las principales compañías españolas de los sectores aeronáutico, tecnológico o industrial, que dedican parte de su actividad a la fabricación de armamento, piezas o componentes militares. También hay empresas que prestan servicios con especificaciones militares.

 

En 2023 el 80% del sector de defensa español estaba en manos de cinco empresas.​ Tres empresas españolas, Airbus Military, Navantia e Indra, se encontraban entre las 100 mayores compañías mundiales del sector de defensa y seguridad, según los informes del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). Las exportaciones de estas empresas armamentísticas en España son muy variables y hay años de gran producción y otros de menos. Por poner algunas cifras quisiera recordar que en el año 2007 la exportación de armas españolas fue de 932 millones de euros; en 2012 fue de 1.953 millones de euros; en 2017 de 4.346 millones de euros y en 2021 de 3.290 millones de euros; todo ello demuestra un crecimiento de esta industria y que la información no suele estar al día, sino que es de años pasados. Los principales mercados de exportación de armas de España son los países de la Unión Europea y de la OTAN, que en el año 2013 suponían 1.511 millones de euros, el 38,70% de toda la industria armamentística española; en el año 2013 fue de 3.154 millones de euros, el 72,60% del total español.

A nivel de países, el valor de las exportaciones en el año 2013 fue de 717 millones de euros a Emiratos Árabes Unidos; 609 millones de euros a Australia; 406 millones de euros a Arabia Saudí y el resto de los países, 663 millones de euros.

En otro orden de estadística nos encontramos con que España ocupa el número 39 en la cuantía de soldados en el servicio activo, con un total de 125.000 soldados. Por delante de España hay 38 Estados que tienen más soldados en servicio activo y en países de poco potencial económico, séase, Venezuela, República Democrática del Congo, Bangladesh, Etiopía, Nigeria, Argelia y otros.

Aunque desconozcamos qué tipo de armas fabrica España, suelen ser de alta tecnología, sobre todo terrestre, aérea y marítima y suele optar y ganar licitaciones que convocan la mayoría de los países.

Que cada lector interprete esta información a su manera.

 

 

 

Vicente Llopis Pastor

24 de agosto de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...