Ir al contenido principal

ECONOMISTAS ESPAÑOLES: JON IMANOL AZÚA MENDIA (1953)

 

Jon Imanol Azúa Mendia (1953) nació en Bilbao y es un político, gestor empresarial y destacado artífice de cuestiones sociales y políticas tanto en España como fuera de ella.

De niño se fue con su familia a México, fue allí donde recibió su formación como ingeniero electromecánico, con especialidad de Ingeniería Industrial, por la Universidad de Anáhuac y la Universidad Nacional Autónoma. Al regresar a España, se graduó como Ingeniero Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad del País Vasco y obtuvo un máster en Economía y Dirección de Empresas por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa. También es Ph.D en Public and Business Administration por la Universidad Lasalle de Estados Unidos de América.

Destacó como Militante del Partido Nacionalista Vasco (PNV) desde su estancia en México. Participó en la política española durante el periodo de la Transición como diputado al Congreso por el PNV, escaño obtenido en las elecciones de 1979.

Constituido el primer Gobierno Vasco tras la restauración democrática, fue nombrado Subdirector de Servicios y Estudios y Director de Planificación y Gestión Económica del Departamento de Transportes, Comunicaciones y Asuntos Marítimos, cargo que ocupó hasta 1982. Un año más tarde, fue elegido diputado foral por Vizcaya, pasando en 1985 a ocupar puestos de máxima responsabilidad en el Gobierno Vasco: Consejero de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social hasta 1987, y tras ser elegido diputado al Parlamento Vasco en 1987, Consejero Secretario de la Presidencia durante un año. Se reincorporó al Gobierno Vasco en 1991 como Vicepresidente Primero para Asuntos Económicos y Consejero de Industria y Energía, hasta que en 1995 abandonó la política. Durante su etapa en el Gobierno Vasco coincidió con el periodo en el que fue Lendakari José Antonio Ardanza (1941-2024).

En su actividad privada, ha trabajado para diversas empresas, entre las que destacan el Banco de Vizcaya y el Grupo Mondragón, hasta 1980; y tras abandonar la política ha trabajado en Business Consulting. Es también autor de numerosas publicaciones y artículos sobre economía y empresa, y es profesor invitado del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) y de la Universidad de Deusto. Habla cuatro idiomas: español, euskera, inglés y francés.

En su experiencia profesional ha estado más tiempo al servicio de la Administración Pública y de la política económica del País Vasco que en la labor privada. Tal vez para citar sus tareas al Gobierno Vasco podrían nombrarse las competencias sanitarias desde la Administración Central a la Comunidad Autónoma Vasca; la constitución y presidencia del organismo autónomo Osakidetza, Servicio Vasco de Salud; revisión y actualización del mapa sanitario para el País Vasco; miembro consultivo en el proceso negociador de la Ley de Sanidad de España; primer plan para la descentralización y modernización de la gestión hospitalaria en el País Vasco y otros muchos cargos para la Comunidad Autónoma Vasca, en la que ha sido Consejero Secretario de la Presidencia; Vicepresidente Primero de Asuntos Económicos y Consejero de Industria y Energía; Vicepresidente y Consejero de Industria; oordinador de la política económica del sector público del Gobierno Vasco y otros numerosos servicios al País Vasco, en donde nació.

En la empresa privada ha destacado en cuestiones como su nombramiento como Consejero y Director General de la Bolsa de Bilbao y de Bilbao Plaza Financiera, sociedad anónima participada por las sociedades miembros de la Bolsa de Bilbao; Presidente del Consejo Vasco de Finanzas Públicas; Presidente de la Comisión Mixta de Transferencias con el Estado Español; constitución y Presidencia de la S.L. ULIKER-3, dedicada a la generación de estrategias, promoción de oportunidades de negocio y participaciones industriales; socio de Business Consulting, dirigiendo la oficina de Bilbao y el Centro de Competencias Business & Government para Emelia Europa Middle East, India and Africa; actualmente está integrado en Bearingpoint.es VP Managing Director responsable de la industria de servicios públicos y Gobierno para Europa y de la práctica de estrategia para España desde la oficina de Bilbao que dirige, siendo miembro del European Board.

Éstas y otras muchas funciones ha llevado a cabo Jon Imanol Azúa y todas ellas con gran éxito. La política del País Vasco en parte ha sido diseñada por Jon Imanol Azúa Mendia y tiene un especial cariño a España y a México. A este último como consecuencia de que su niñez, juventud y estudios los realizó allí.

Un economista que no es considerado por su trayectoria académica y, por tanto, no ha publicado demasiados textos de economía, pero sus contenidos los ha expresado en su papel como profesor universitario.

Personas como Jon Imanol Azúa Mendia son necesaria para un buen futuro de España.

 

 

Vicente Llopis Pastor

20 de agosto de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...