Ir al contenido principal

ABSENTISMO LABORAL

 

Se entiende por absentismo laboral el no acudir al trabajo en cualquier empresa o empleador. Normalmente lo más habitual es no acudir al trabajo por razones médicas, por padecer una enfermedad, convalecencia de una operación quirúrgica, derecho a unos días libres, ser sindicalista en dicha empresa y otras razones.

En España, la enfermedad común afecta al 4,1% de los ocupados calculándola usando la media diaria. Esto supone una disminución del PIB de un 1,5% que supone unos 200.000 millones de euros diarios. Existen empresas y entidades públicas, entre ellas Umivale Activa y el propio Instituto Valenciano de Investigación Económica (IVIE) que analizan las causas en pleno debate por el incremento del gasto. Esto me hace pensar que quizás estemos en una crisis de absentismo en nuestro país tras los datos cosechados por dichas instituciones y entidades que he citado.

En pleno debate por el importante incremento de la factura que afronta la Seguridad Social en prestación por incapacidad temporal, las mutuas y las investigaciones económicas se unen para analizar sus causas y consecuencias.

El absentismo laboral no es uniforme y en unos sectores productivos es mayor que en otros. Por ejemplo, en España, el absentismo se centra en actividades postales y de correos; actividades de juegos de azar y apuestas; asistencia en establecimientos residenciales; actividades sanitarias; y, en general, en todo tipo de sectores. Según los cálculos que he podido analizar, el absentismo laboral en España es del 6,5% global, lo que supone 1,2 millones de trabajadores que no acuden diariamente a su trabajo por variadas causas. Dentro de este absentismo existe el absentismo por enfermedad, que se sitúa en un 5,0% del empleo y que supone más de un millón de personas que dejan de acudir al trabajo.

A nivel internacional se conoce que España es uno de los países que mayor absentismo laboral mantiene, el más alto de toda la Unión Europea. Habrá algunas razones, que yo no conozco, por las que nuestro país se sitúa a la cabeza del absentismo laboral. Me resulta un poco incongruente que, a pesar de ello, el Gobierno actual esté enfrascado de una manera bastante dictatorial en la reducción de las horas de trabajo en nuestro país. Su intención es la de que en el año 2024 se trabajen 38,5 horas semanales y en el próximo 2025 llegar a las 37,5 horas al día. No es un tema baladí, al contrario, es una cuestión que va a definir lo que son horas trabajadas, horas extraordinarias, lo que son horas de desplazamiento, tiempo que tienen los operarios para fichar y otras cuestiones adicionales.

Si todo esto continúa del mismo modo que hasta ahora, España no va a alcanzar niveles de producción equiparables a los del resto de la Unión Europea.

 

Vicente Llopis Pastor

22 de agosto de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...