Ir al contenido principal

TEORÍA DEL VALOR (I)

La “teoría del valor” es una visión de la importancia de algunas magnitudes y de la forma en que se aplican según quien sea el que lo use. En la vida ordinaria y en los estudios de Ciencias Sociales aparece con mucha frecuencia y suele compararse el valor de una idea o persona con el de otra idea o persona. Por esta razón me permito hablar de esta “teoría del valor” en tres artículos que son los siguientes:

- Teoría del valor (I), que se aplica a cualquier hecho o fenómeno social, físico, químico, de Ciencias Sociales y de ciencias aplicadas.

- Teoría del valor (II), aplicada a lo calificativo y determinativo de conceptos morales y científicos.

- Teoría del valor (III), en la Ciencia Económica y financiera.

En este artículo inicial me voy a referir fundamentalmente a la “teoría del valor (I), que se aplica a cualquier hecho o fenómenos social, físico, químico, de ciencias sociales y de ciencias aplicadas.

El vocablo “valor” se usa en multitud de campos del conocimiento y de la práctica mercantil. Es una idea fundamental en el estudio de las Ciencias Sociales y Ciencias Exactas. Quizás en donde más se habla de valor es dentro de la teoría económica, ya que tiene distintos conceptos aplicables según la persona, entidad o institución que lo defina.

Para mí, el “valor” es un concepto fundamentalmente económico, pero puede aplicarse a todo tipo de ciencias e incluso a las características morfológicas, físicas y tipológicas de los seres humanos.

Para muestra de esta amplitud con la que se define el “valor” de algo, me permito expresar algunos calificativos aplicables a dicho concepto. Por ejemplo:

1) Grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades y proporcionar bienestar o deleite.

2) Cualidad de las cosas en virtud de la cual se da por poseerlas cierta suma de dinero o equivalente.

3) Alcance de la significación o importancia de una cosa, acción, palabra o frase.

4) Subsistencia y firmeza de algún acto.

5) Actividad, eficacia o virtud de las cosas para producir sus efectos.

6) Fruto o producto de una hacienda, Estado o empleo.

7) Equivalencia de una cosa a otra, especialmente hablando de las monedas.

8) Cualidad del ánimo, que mueve a acometer resueltamente grandes empresas y a arrostrar los peligros. Se usa también en sentido peyorativo referente a la osadía y hasta desvergüenza. Por ejemplo: “¿Cómo tienes valor para eso?”; “Tuvo el valor de negarlo”.

9) Persona que posee o a la que se le atribuyen cualidades positivas para desarrollar una determinada actividad. Por ejemplo: “Es un joven valor de la guitarra”.

10) Cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por lo cual son estimables.

11) En música, duración del sonido que corresponde a cada nota, según la figura con que ésta se representa.

12) En pintura, es una pintura o un dibujo, grado de claridad, media tinta o sombra que tiene cada tono o cada pormenor en relación con los demás.

13) En economía, títulos representativos o anotaciones en cuenta de participación en sociedades, de cantidades prestadas, de mercaderías, de depósitos y de fondos monetarios, futuros, opciones, etcétera, etcétera, que son objeto de operaciones mercantiles. Por ejemplo, “los valores están en alza, en baja o en calma”, según la cotización bursátil que tiene una empresa en la llamada Bolsa de Valores.

En el idioma español existen numerosos sinónimos que se usan y que demuestran la amplitud del campo de los conceptos que figuran en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, a la que hay que añadir las veintitrés Academias de la Lengua Española que se mantienen en los países de lengua hispana.

Esta pequeña introducción sirve para que mañana escriba sobre “Teoría del valor (II), aplicada a lo calificativo y determinativo de conceptos morales y científicos, y pasado mañana “Teoría del valor (III)” en la Ciencia Económica.

Por cierto, que la teoría del valor en la Historia del Pensamiento Económico ha ocupado toneladas, toneladas, toneladas y toneladas de tinta para poder aclarar en qué casos se puede aplicar o cuáles son los sinónimos y antónimos.

Mañana seguiré escribiendo. Continuará…

 

                  

Vicente Llopis Pastor

4 de junio de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOMENTOS ESTELARES DE ESPAÑA: LA GUITARRA ESPAÑOLA

  Algunos expertos consideran que la guitarra española es una combinación de la guitarra morisca, venida de la cultura caldea y asiria; otros señalan que en España apareció la llamada guitarra española por los caminos de la Grecia Clásica y la Europa Medieval pariente del laúd, que se denominaba “guitarra latina”. Por otro lado, se señala que la guitarra española fue un instrumento musical que usaban los egipcianos en el Próximo Oriente y que en su éxodo hacia Europa Occidental, una parte de ellos se asentó en lo que hoy es Austria y Rumanía e hizo florecer el uso del violín en estos países; el resto de estos egipcianos llegó hasta el extremo más occidental de Europa, en este caso España, y su instrumento fundamental era la guitarra, que con el tiempo se ha venido a llamar “guitarra española” o “guitarra clásica”. Estos egipcianos serían los antecedentes de los actualmente llamados gitanos y, por ello, los grandes violinistas son de Centroeuropa y los grandes guitarristas son los esp

EL CUPO VASCO

  Comienzo con el llamado “Concierto Económico” entre el Estado español y el País Vasco. Históricamente constituye una parte esencial de la foralidad vasca. Dicho Concierto ha sido un elemento vertebrador de las relaciones entre el Estado español y la ahora llamada Euskadi. Se fundamenta en la Disposición Adicional Primera de la Constitución, que ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales, ordenando la actualización general del régimen foral y en el Título III del Estatuto de Autonomía del País Vasco, que reconoce la capacidad normativa de las Instituciones Competentes de los Territorios Históricos, afirmando que éstas podrán mantener, establecer y regular, dentro de su territorio, su propio sistema tributario. En el caso del País Vasco, este concierto económico viene desde el Real Decreto de 28 de febrero de 1878 y ha tenido continuidad, ampliando y negociando con el Gobierno español muchos temas hasta el día de hoy. Los fundamentos de este concierto, que ta

LA CIENCIA ECONÓMICA SEGÚN EL REFRANERO POPULAR ESPAÑOL (XXXIV)

  Siguiendo con el compromiso, continúo semanalmente con algunos refranes sobre temas económicos basándome en el “Refranero General Ideológico Español”, del que es autor Luis Martínez Kléiser (1883-1971). Hoy me voy a referir al concepto de NIVEL DE EMPLEO. Uno de los objetivos macroeconómicos que persigue la Administración Pública de un país es conseguir el mayor NIVEL DE EMPLEO posible. Realmente es el objetivo último que busca el Gobierno de cada país. Para ello toma medidas de política económica así como decisiones de ayudas sociales, financiación de los desempleados y todo tipo de medidas que equilibren la economía. De este modo se evitan problemas sociales, huelgas, manifestaciones y una serie de inconvenientes que critican la situación del país y que pueden acabar en situaciones violentas, tanto por parte del Estado como por los empresarios y los trabajadores. La mayor parte de estas situaciones son de tipo económico y generalmente tienen un matiz keynesiano que está ampliam