Ir al contenido principal

ECONOMISTAS ESPAÑOLES: ANDRÉS PEDREÑO MUÑOZ (1953)

Me resulta grato escribir sobre la vida y obra de Andrés Pedreño Muñoz, a quien conozco desde hace más de cincuenta años al coincidir ambos como profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales de la Universidad de Alicante. Nacido en Cartagena, Murcia, en 1953.

Su trayectoria formativa ha sido muy brillante, licenciándose en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia (1978); Premio Nacional Mejores Becarios del Ministerio de Educación y Ciencia (1978); Premio Extraordinario de Licenciatura por la Universidad de Valencia (1980); doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Alicante (1983); Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Alicante (1984); Catedrático de Economía  Aplicada (1989), anteriormente Profesor Titular (1985); Eisenhower fellow por la Fundación Eisenhower Fellowships: Unemployment and labor market.

El doctor Andrés Pedreño Muñoz ha conseguido cargos académicos y relacionados con el ámbito universitario: Rector Magnífico de la Universidad de Alicante (UA) de 1993 a 2000. Anteriormente Vicerrector de Asuntos Económicos y Planificación; consejero delegado (CEO) de Universia (2000-2004), plataforma de 1.400 universidades en 20 países; consejero de Universia Holding Banco Santander (2004-2018); fundador y miembro vitalicio del Patronato de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante; promotor del emprendimiento digital universitario a través de numerosas acciones, proyectos (Parque Científico UA y otros); impulsor del primer “Massive Online Open Courses” (MOOC) o Cursos Online Masivos y Abiertos en España a través de la plataforma UNIMOOC; profesor de Economía de la Globalización y director del Instituto de Economía Internacional (2005-2011); investigador en economía digital  y economía de la educación. Libros y publicaciones no digitales; presidente del Consejo Asesor del Grupo multidisciplinar de investigación “Economía de la Innovación y de la Inteligencia Artificial”; y otras publicaciones sobre temas económicos de actualidad.

También ha tenido cargos no universitarios, por ejemplo: consejero del Consejo Superior de Estadística (2004-2009); miembro del consejo Asesor de Administración Electrónica del Ministerio de Administraciones Públicas (2005-2009); miembro del International Committee en la International Science Foundation; miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en España; miembro de la Academia Norteamericana de Lengua en Estados Unidos; miembro del Comité de Expertos del Gobierno para la Elaboración del Libro Blanco sobre la Inteligencia Artificial y el Big Data; miembro del Consejo Asesor de la Xunta de Galicia (Antega) en Inteligencia Artificial; y muchos destacados y acertados temas para desarrollar una moderna Ciencia Económica.

El doctor Andrés Pedreño Muñoz ha obtenido diversos reconocimientos, entre ellos: Doctor Honoris Causa por la Nottingham Trent University (Reino Unido); medalla de oro de la Universidad de Alicante (2008) en atención a los excepcionales méritos contraídos al servicio de dicha institución; Premio 9 de Octubre Distinción al Mérito Científico por su trayectoria académica y su contribución al desarrollo de las instituciones universitarias valencianas; y una treintena de premios y reconocimientos de medios de comunicación, como ejemplo: ARIADNA- Diario El Mundo, El Economista, o alumni de honor de España (Asociación de Antiguos Alumnos de España), Premio FIUM 2014 de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia, 2014; y otros galardones.

Actualmente dirige un equipo de economistas, matemáticos, informáticos y técnicos que fomentan el emprendimiento y desarrollo de la economía digital: Co-fundador y presidente no ejecutivo de IT&IS, grupo con diversas iniciativas y startups digitales; Torre Juana OST, “campus” especializado en Inteligencia Artificial; presidente del Grupo 1MillionBot (grupo de empresas y startups en el ámbito de la IA); director del Observatorio para el Análisis y Desarrollo Económico de Internet en España (ADEI), apoyado entre otros por Google en España; presidente de AlicanTEC asociación sin ánimo de lucro para el desarrollo de la economía digital y los sectores de futuro; director del Observatorio de Inteligencia Artificial; miembro del Comité de Expertos del Gobierno para la Elaboración del Libro Blanco sobre la Inteligencia Artificial y el Big Data; impulsor de la Innovación y transformación universitaria en España: fundador, gestor e impulsor de la primera biblioteca digital (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes), primera plataforma universitaria internacional (Universia), primeros MOOCs (Unimooc) y primer IA-Chatbot universitario (Lola en la Universidad de Murcia); Proyecto Torre Juana, para la preservación y sostenibilidad del Patrimonio de las Torres de la Huerta.

Igualmente, Andrés Pedreño Muñoz está muy versado en Inteligencia Artificial, para lo cual ha sido fundador de Torre Juana OST y otras instituciones y entidades a nivel español, europeo e internacional. Su visión pionera en el campo de la IA y bastante crítica con respecto a las políticas europeas; sus trabajos de investigación son una especie de hibridación única entre su sólida formación académica y su valiosa experiencia empresarial y emprendedora. Con capacidad para traducir la investigación y conocimientos en aplicaciones prácticas y su compromiso con la innovación y la transformación digital.

Ésta es la síntesis de lo que Andrés Pedreño Muñoz ha realizado durante más de cincuenta años y estoy seguro de que alcanzará otras cimas de la investigación económica y será el referente máximo para compararse en los estudios de economía en nuestro país. Además, es una persona muy atenta, amable y motivadora para sus alumnos y compañeros de cátedras. España también tiene sus destacados economistas, cual es el caso que podemos deducir por la amplitud de sus investigaciones y uso de los paradigmas de conocimiento actuales.

 

 

Vicente Llopis Pastor

13 de junio de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...