Ir al contenido principal

ECONOMISTAS ESPAÑOLES: JORDI GALÍ GARRETA (1961)

 

Jordi Galí Garreta nació en Barcelona en el año 1961. Es un economista español de sumo prestigio y uno de los investigadores más importantes de la nueva síntesis keynesiana. Se entiende por síntesis keynesiana el estudio pormenorizado de las obras de John Maynard Keynes (1883-1946) y que ha influido de forma espectacular en la economía occidental y defensor del capitalismo. Estudió en la Universidad de Barcelona y posteriormente hizo su doctorado, en el año 1989, en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Ocupó cargos docentes en las Universidades norteamericanas de Columbia y Nueva York, aunque retornó a España para ocupar el puesto de profesor en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Además, es director del Centro de Investigaciones de Economía Internacional (CREI), organismo perteneciente a la Universidad Pompeu Fabra. Es asesor del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal. En el año 2010 fue presidente de la Asociación Económica Europea.

Fue alumno y continúa como colaborador de Oliver Blanchard (1948), director del Departamento de Estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que fue director de su tesis doctoral.

Jordi Galí enfoca sus investigaciones en la macroeconomía, y es un experto en ciclos económicos o fluctuaciones cíclicas, y en optimizar las políticas monetarias a través del análisis de series temporales. Junto a Richard Clarida (1957), quien fuera vicepresidente de la Reserva Federal estadounidense desde 2018 hasta 2022 y Mark Gertler (1951), este último sugiere que las políticas monetarias parecen seguir la regla de Taylor, conjunto de variables que se encuentran en equilibrio y que facilitan las medidas de política económica, a pesar de que esta medida fue abandonada en los años 70.

Una de sus mayores aportaciones fue descubrir en las series temporales que las mejoras laborales que se realicen causan una disminución del empleo. Este descubrimiento contradice las previsiones que enuncian algunos modelos de ciclos económicos de la escuela neoclásica. Sin embargo, el método empleado para realizar las investigaciones está generando controversias. La escuela neoclásica es la continuación de la Ciencia Económica clásica que nace a partir del siglo XVIII en Escocia.

También investiga acerca de cómo los bancos centrales deberían fijar los tipos de interés. Según algunos modelos neokeynsesianos, la estabilización de la inflación también estabilizaría el crecimiento de salida del Producto Interior Bruto (PIB). Apoyándose en esta propiedad a la que Jordi Galí y Olivier Blanchard llaman divina concordancia, los bancos centrales podrían aplicar la regla de Taylor de una manera simplificada y que permita tan solo fijarse en la estabilización de la inflación.

Entre las obras que ha publicado figura “Monetary Policy, inflation and the business cycle” (2008), que es uno de los textos de referencia sobre modelos de equilibrio general dinámico estocástico neokeynesianos. Otros libros importantes escritos por Jordi Galí son “The Monetary Policy Strategy of the ECB Reconsidered”. Monitoring the European Central Bank, publicado en 2004 en Londres; “Defining a Macroeconomic Framework for the Euro Area”, publicado en 2001 en Londres.

Jordi Galí es una de las inteligencias españolas que han hecho su carrera en el extranjero o en instituciones internacionales, fundamentalmente en la Barcelona Graduate School of Economics; Universidad de Nueva York; Universidad de Columbia; y en el Centro de Investigación en Economía Internacional desde el año 2001.

Tan apabullantes aportaciones a la Ciencia Económica le han supuesto varias distinciones y ser miembro de muchas de ellas. Por ejemplo, es miembro de la Econometric Society (2003); Premio Rey Jaime I de Economía de la Comunidad Valenciana (2004); Premio Yrjö Jahnsson (2005); Clarivate Citation Laureates (2009); National Research Award- Catalonia (2011); Medalla Narcís Monturiol (2015) y Cruz de San Jordi (2020).

Para España es un gran honor el tener como ciudadano a Jordi Galí Garreta, un intelectual que ha hecho figurar a España dentro de los mejores economistas del mundo.

 

Vicente Llopis Pastor

28 de mayo de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...