Como ya ha va siendo habitual, continúo
publicando “Curiosidades y anécdotas de la Economía y los economistas”. Su
contenido es una serie de misceláneas sobre las importantes tareas que lleva a
cabo cada país en materia económica y que, de forma intervencionista o liberal,
se responsabiliza del buen desarrollo y ordenación de la actividad productiva
del Estado. Veamos:
LVII. 501 Adam Smith (1723-1790).
Considerado el padre de la
Ciencia Económica por su obra “Investigación acerca de la naturaleza y causa de
la riqueza de las naciones”. Al regresar a su hogar en Kirkcaldy, en Escocia,
en 1746, después de seis años de estudios en Oxford, Adam Smith buscó un empleo
y, a través de conexiones familiares, recibió el encargo de dar una conferencia
pública en Edimburgo.
LVII. 502 Adam Smith (1723-1790).
Durante su prolífica estancia en la Universidad de Glasgow, tejió un amplio grupo de conocidos. Entre ellos no sólo había miembros de la aristocracia, muchos relacionados con el Gobierno, sino también una serie de figuras intelectuales y científicas que incluían a Joseph Black (1728-1799), pionero en el campo de la química; James Watt (1736-1819), más tarde famoso por las máquinas de vapor; Robert Foulis (1796-1866), distinguido inversor y editor y posterior fundador de la primera Academia Británica de Diseño; y no menos importante, el filósofo David Hume (1711-1776), un amigo de toda la vida a quien Smith había conocido en Edimburgo.
LVII. 503 Retrato de Adam Smith (1723-1790).
Sólo sobrevive un retrato de Adam Smith, un medallón de perfil de James Tassie (1735-1799), la imagen da cuenta de un hombre mayor, con sus ojos de párpados algo pesados, nariz aguileña y un atisbo del labio inferior protuberante.
LVII. 504 Cita de John Maynard Keynes (1883-1946).
“Las ideas de economistas y filósofos políticos, tanto cuando tienen razón como cuando están equivocadas, son más poderosas de lo que comúnmente se entiende. De hecho, el mundo está gobernado por poco más. Los hombres prácticos, que se creen bastante exentos de cualquier influencia intelectual, suelen ser esclavos de algún economista difunto”.
LVII. 505 Cita de John Maynard Keynes (1883-1946).
“Los economistas deben dejar a
Adam Smith sólo la gloria del cuarto, deben arrancar el día, arrojar panfletos
al viento, escribir siempre “sub especie temporis” y alcanzar la inmortalidad
por accidente, si es que lo hacen”.
(Con esta cita, este célebre economista animaba a todos sus congéneres a mejorar e innovar. Debemos evolucionar con el tiempo).
Continuará…
Vicente
Llopis Pastor
31 de mayo
de 2024
Comentarios
Publicar un comentario