Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (CLVI)

 

Estimado lector, siguiendo la costumbre de cada lunes, incluyo una nueva colección de cinco anécdotas sobre famosos personajes de la historia, por ejemplo:

 

1151) Jean Cocteau (1889-1963), poeta, dramaturgo, escritor, crítico de arte, ensayista, pintor, director de cine y diseñador francés.

Jean Cocteau (1889-1963) fue un poeta, dramaturgo, escritor, crítico de arte, ensayista, pintor, director de cine y diseñador francés. No fue famoso como pintor y sus cuadros se vendían y pintó los frescos de una iglesia en el Sur de Francia. En una exposición de sus pinturas, el día de la inauguración estuvo más alegre que de costumbre. Le preguntaban el motivo de su alegría y contestaba muy serio:

- “Los pintores somos todos gente alegre, y hoy soy pintor”.

Le preguntaron:

- “¿Los escritores, ¿no?”

- “No”, contestó Cocteau.

- “¿Cuál es la razón?”.

- “Que la tinta es triste, no hay otra”.

 

1152)     Anatole France (1844-1924), escritor francés.

Anatole France (1844-1924) fue un brillante escritor francés, irónico y usó la ironía en muchos de sus escritos. En su tiempo fue considerado el hombre de letras ideal francés. Miembro de la Academia Francesa. Premio Nobel de Literatura en 1921. Reconocido por sus grandes logros literarios en los que está caracterizado por su nobleza de estilo y una simpatía humana.

Anatole France no pudo conseguir el título de bachiller. Uno de los catedráticos de entonces se divertía preguntando las cosas a los niños de forma que se confundieran. Les preparaba trampas y si caían en ellas les suspendía. Al niño Anatole le hizo las preguntas así:

- “¿Es verdad que el río Sena desemboca en el Canal de la Mancha?”.

- “Sí, señor; es verdad”, respondió Anatole.

- “¿Es verdad que el Loira desemboca en el Atlántico?”.

- “Sí, señor, es verdad”.

Y así le preguntó de muchos ríos. Y la última pregunta, cuando ya el niño empezaba a estar aturdido, fue:

- “¿Es vedad que el río Danubio desemboca en el lago de Michigan?”.

El niño contestó:

- “Sí, señor, es verdad”.

Y fue automáticamente suspendido.

 

1153) Marco Aurelio (121-180), emperador romano.

Marco Aurelio (121-180) fue un emperador romano. Había sido discípulo del filósofo Epícteto (55-135), filósofo griego de la escuela estoica.

En el Imperio Romano todo estaba en camino de la mayor corrupción y, sin embargo, Marco Aurelio fue el más puro, cuerdo y virtuoso de los romanos de su tiempo. Defendió a los esclavos contra sus dueños, protegió a los pobres, persiguió a los delatores, suprimió las confiscaciones y ordenó que los gladiadores lucharan con espadas sin punta. Pocos días antes de subir al trono, no podía disimular la tristeza.

- “¿Por qué estás triste?”, le preguntó su madre.

Marco Aurelio le contestó:

- “Voy a reinar. ¿No te parece motivo suficiente de tristeza?”.

 La filosofía de los estoicos consiste en resistir y aguantar todos los improperios que lanzan a una persona, a la que no presta un especial interés.

 

1154) William Somerset Maughan (1874-1965), escritor inglés.

William Somerset Maughan (1874-1965) fue un escritor británico, autor de novelas, ensayos, cuentos y obras de teatro. En la década de los años treinta del pasado siglo XX fue el escritor más popular y mejor pagado del mundo.

 

1155) Grigori Alexander Potemkim (1739-1791), líder militar, estadista y miembro de la nobleza rusa.

Grigori Alexander Potemkim (1739-1791) fue un líder militar, estadista y noble ruso. Valido de la emperatriz Catalina La Grande de Rusia (1729-1798), en la que Rusia pasó a ser una gran potencia mundial y protectora de las Ciencias, Letras, Artes y sus ciudadanos destacaron en varias artes liberales.

En una población del Sur de Rusia, que el mismo Potemkim había arrebatado a los turcos, llegó a una localidad donde, en todas le hicieron un recibimiento triunfal. Durante la ceremonia no pronunció una sola palabra. Pasaron después a la mesa, ricamente servida con toda clase de manjares y de bebidas. Potemkim lo observó todo y, de pronto, en voz imperiosa de mando, exclamó:

- “¡Quiero café!”.

Café era lo único que no había allí sobre la mesa. Se dieron órdenes y el café no tardó en aparecer. Potemkim no lo bebió y dijo:

- “Pueden retirarlo. Ya no lo quiero”.

Y después dijo a un confidente que había pedido precisamente café porque era lo único que no había visto sobre la mesa y que lo único que le hacía sentirse poderoso era conseguir, en cada momento, lo más difícil.

Estimado lector, habrá cinco nuevas anécdotas el próximo lunes.

        Un afectuoso saludo. Continuará…

Vicente Llopis Pastor

27 de mayo de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...